10 lugares turísticos de Colombia poco conocidos

Colombia es un hermoso país sudamericano lleno de atractivos turísticos como el Parque Nacional Tayrona, Cartagena de Indias y la hermosa Bogotá. Sin embargo, estos sitios no son las únicas atracciones del país.

Conocemos en este artículo los 10 lugares turísticos poco conocidos de Colombia; parques naturales, playas y museos también atraen a la “tierra del café”.

Temas del Artículo 👇
  1. 1. San Gil, Santander
  2. 2. Salinas de Galerazamba, Bolívar
  3. Otras actividades que puedes hacer en Galerazamba
  4. 3. Capurganá
  5. 4. La Guajira
  6. Deportes, monumentos y panoramas
  7. 5. Nuquí y Bahía Solano, Chocó
  8. 6. Departamento del Guaviare
  9. 7. Desierto de la Tatacoa
  10. Recorre Sendero El Cusco en este desierto
  11. 8. Oasis de la Sirena, Valle del Cauca
  12. 9. Tierras bajas orientales de Colombia
  13. 10. Mompox
  14. lugares escondidos en colombia
  15. lugares magicos de colombia
  16. Lugares para visitar en Colombia en auto
  17. Ver también:

1. San Gil, Santander

10 lugares turísticos de Colombia poco conocidosComenzamos nuestra lista con una ciudad andina colorida y colonial en el norte de Colombia: San Gil, Santander.

La capital turística del estado de Santander es el lugar perfecto para la práctica de deportes de aventura y ecoturismo, gracias a sus parques, montañas, ríos y otros atractivos naturales.

Parques de San Gil

Parque Nacional Gallineral: especie de isla de 4 hectáreas que sirve como reserva de especies vegetales de gran tamaño.

Parque La Libertad: ornamento natural en el centro de San Gil donde puedes meditar a la sombra de las ceibas.

Parque del Chicamocha: cuenta con un teleférico, el Monumento a la Santandereanidad y animales como avestruces y cabras. Puedes montar una correa voladora.

Deportes extremos o aventuras

Sus ríos de aguas bravas permiten la práctica del rafting desde 1996, ya que cuentan con la certificación de aguas clase III. Puedes practicar kayak, puenting, rapel y canotaje.

A 20 minutos de San Gil podrás disfrutar del aire y el paisaje desde las alturas a través de un vuelo en parapente, con instructores que te prepararán para que la experiencia sea totalmente placentera.

El costo de esta atracción oscila entre 70.000 y 80.000 pesos colombianos. Aprende más Aquí.

10 lugares turísticos de Colombia poco conocidos

2. Salinas de Galerazamba, Bolívar

10 lugares turísticos de Colombia poco conocidosA tan solo 1 hora de Cartagena encontrarás el mar rosado de Galerazamba, aguas saladas y microorganismos que le dan este hermoso color rosado.

En su interior podrás ver y tocar las formaciones salinas de este cuerpo de agua, que desde tiempos prehistóricos ha abastecido de sal a las ciudades cercanas, entre ellas Cartagena de Indias.

El cantante colombiano Carlos Vives grabó allí el videoclip de su sencillo "Indira", que se cree contribuyó al turismo que decayó tras la privatización de las salinas en 1990.

La sal en este cuerpo de agua aumenta su intensidad entre febrero y marzo, los mejores meses para visitar el mar rosado de Galerazamba y su paisaje único.

Otras actividades que puedes hacer en Galerazamba

En el volcán Totumo, a 2.300 metros de profundidad, puedes exfoliarte en el lodo.

En el Museo Etnoindustrial conocerás los elementos que representan la cultura indígena que ha ocupado la zona durante años, así como los jarrones típicos del arte precolombino y las fotos que muestran el inicio de la intervención de las salineras.

Podrás recorrer las 300 hectáreas que conforman el Parque Natural Regional El Ceibal, ver los trabajos que se realizan para la conservación del tití recto y disfrutar de la fauna y flora de esta cuenca natural.

3. Capurganá

10 lugares turísticos de Colombia poco conocidosTranquila playa del caribe colombiano con arena blanca y palmeras, entre una selva tropical húmeda y la bahía. Sus aguas son perfectas para la práctica del buceo y el snorkel.

En Capurganá encontrarás un ecosistema muy diverso conformado por cascadas, bosques, manglares, ríos y playas, que se promueve como zona turística nacional, pero por la conservación de los recursos naturales.

Sus 500 mil habitantes se dedican a la agricultura y la pesca.

Si viajas entre abril y mayo verás una de las especies más raras perseguidas por el hombre, la tortuga caná, que pone sus huevos en las costas de Capurganá durante este período.

En el pueblo también hay discotecas, servicios de internet, heladerías, farmacias, tiendas con productos nacionales y panameños, centros de salud y vigilancia policial.

4. La Guajira

10 lugares turísticos de Colombia poco conocidosLa espectacular Guajira de Colombia es similar al igualmente hermoso Cabo de Gata de España, con selva y humedales que bordean las tierras venezolanas al norte.

Es un destino del que se habla mucho pero pocos visitan. Se cree que esto se debe a la falta de reconocimiento nacional e internacional sumado a la pobreza de muchos de sus habitantes. Sin embargo, es una joya verdaderamente exótica llena de hermosos paisajes y una rica cultura.

Deportes, monumentos y panoramas

En sus 20.848 km 2 de desiertos, playas y dunas, podrás admirar los mejores atardeceres del paisaje colombiano.

El sitio más visitado por sus monumentos y playas es Riohacha, ciudad del norte de Colombia.

Puedes dormir en cualquiera de las opciones que ofrecen los wayúus, pequeños alojamientos en forma de cabañas con hamacas y hamacas que fomentan el ecoturismo.

El windsurf y el kitesurf tienen las playas ideales para la práctica de estos deportes, las del Cabo de la Vela.

La comida de la Guajira colombiana consiste en arepa con huevo, pescado, mariscos, patacones y mojarra.

En la posada Aparanchi no solo tendrás el mejor lugar para hospedarte sino también degustar cualquiera de los platillos de la zona.

En El Cerrejón observarás las etapas del procesamiento del carbón.

En Punta Gallinas verás el mar y los espectaculares atardeceres desde sus montañas.

A La Guajira se accede por Santa Marta.

5. Nuquí y Bahía Solano, Chocó

10 lugares turísticos de Colombia poco conocidosEn Nuquí y Bahía Solano tendrás la exuberancia de la selva y la calidez de la playa en un solo lugar.

La mayoría de los ríos que encontrarás nacen en la hermosa Sierra Chocana con grandes cascadas, aguas que desembocan en el Pacífico.

Entre julio y noviembre es posible ver ballenas jorobadas que llegan a las aguas del Pacífico colombiano desde la Antártida para aparearse y tener sus crías.

Puedes llegar a este espacio natural desde Medellín y con cualquiera de las dos aerolíneas que viajan a Nuquí. La otra alternativa, por mar, es tomar una lancha desde Buenavista.

Bahía Solano es considerada la bahía más hermosa de Colombia. Sus excursiones te permitirán descubrir la selva, pescar y bucear en cualquiera de sus playas, como Playa Almejal, Playa Mecana y Playa Pescadores.

Bahía Solano cuenta con el Chocolatal y Sabaletas, dos formaciones naturales de 5 metros de altura.

6. Departamento del Guaviare

Es la puerta de entrada a la Amazonía de Colombia con espacios exóticos como el Cerro Azul, un museo con una galería de pintura al aire libre que existe desde hace más de 1000 años, y Tranquilandia, un canal de aguas cristalinas adornado en los últimos 6 meses de el año de algas coloreadas.

Guaviare es un destino ideal para tener experiencias únicas, donde verás formaciones precámbricas que hacen del paisaje uno de los lugares increíbles de Colombia.

En el balneario natural La Lindosa observarás como muchas estructuras rocosas están cubiertas por agua y la biodiversidad de la selva del Charco del Indio te hará sentir como si estuvieras en el paraíso en la tierra.

Otra opción atractiva es la Cascada del Amor con sus 5 metros de altura, cuyo recorrido y el sonido del agua dan una sensación de paz incomparable.

7. Desierto de la Tatacoa

10 lugares turísticos de Colombia poco conocidosSi te gustan los lugares secos, el Desierto de la Tatacoa, la segunda zona árida más grande del país con 330 km2, y para tí. La palabra "Tatacoa" hace referencia a la gran cantidad de serpientes que habitan el lugar.

No solo observarás la naturaleza característica de este tipo de sitios, sino también las estructuras que forman parte de nuestra galaxia durante la noche. Así que traiga y tenga su cámara lista para capturar esos momentos.

En el desierto opera el Observatorio Astronómico de la Tatacoa, que permite a los estudiantes observar el cosmos a través de sus avanzados telescopios.

Las serpientes no son los únicos animales del árido lugar, conviven con el cardenal guajiro, el reyezuelo, lagartijas y águilas.

Recorre Sendero El Cusco en este desierto

Visite la zona conocida como Sendero El Cusco donde hay muchas formaciones rocosas de color rojizo y poca vegetación, debido a la erosión de la zona.

El recorrido con guías por este sendero en el desierto de la Tatacoa varía de 40 a 90 minutos. Es un lugar sumamente apacible formado por cañones secos y cuya arena es roja y gris.

El Desierto de la Tatacoa, también conocido como el Valle de los Dolores, está ubicado en el sur de Colombia.

8. Oasis de la Sirena, Valle del Cauca

10 lugares turísticos de Colombia poco conocidosUno de los oasis más atractivos del continente a hora y media de Cali. Un paraíso que forma parte del Valle del Cauca cuyas aguas provienen del río Danubio.

Su abundante biodiversidad se compone de loros, pájaros azules, colibríes, pájaros carpinteros y gorriones, entre otros animales. Las plantas abundan, pero una de ellas es especial, el quereme, una flor afrodisíaca que no se encuentra en otros lugares.

Sus aguas color esmeralda y la formación rocosa que bordea esta cascada hacen de este uno de los lugares increíbles de Colombia.

Cuesta 5.000 pesos colombianos entrar y visitar La Sirena.

9. Tierras bajas orientales de Colombia

10 lugares turísticos de Colombia poco conocidosEste penúltimo sitio de nuestra lista está conformado por paisajes dignos de postales del mundo.

Las tierras bajas colombianas son sinónimo de maracas y arpanes, instrumentos musicales que mezclan sus sonidos con los ritmos del joropo para crear música llanera.

Conoce el Río Manacacías y Caño Cristales, este último considerado el más bello del mundo por sus 5 tonalidades distintivas, colores que se suman a su vegetación e increíbles formaciones rocosas.

Captura impresionantes puestas de sol con tu cámara y el color de los rayos del sol apareciendo en el horizonte.

10. Mompox

10 lugares turísticos de Colombia poco conocidosAl final de nuestra lista de lugares turísticos poco conocidos de Colombia se encuentra Mompox o Mompós, un lugar lleno de historia y cultura que se refleja en las calles empedradas y casas coloniales, que forman parte de este barrio colombiano.

Si te gusta conocer el espacio descrito por García Márquez en su novela 'Cien años de soledad', Macondo está perfectamente destacado en Monpox.

Cuando vayas a este, uno de los destinos turísticos para adultos mayores en Colombia, visita la Iglesia de Santa Bárbara y el caudaloso río Magdalena.

Para llegar a Mompox toma un bus desde Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga o Barranquilla.

Si vas en auto, dirígete a Magangué y luego toma el ferry para cruzar el Magdalena. Luego hay que seguir una ruta corta para llegar a la ciudad.

lugares escondidos en colombia

Parque Nacional Natural El Tuparro, Reserva Río Claro, Antioquia, Cerro Azul, Guaviare, Minas de Nemocón y Cundinamarca.

lugares magicos de colombia

Nuquí, Isla Providencia, Caño Cristales, Playa Blanca y el Eje Cafetero.

Lugares para visitar en Colombia en auto

Desierto de la Tatacoa, Villa de Leyva, Boyacá, Barichara, Santander, La Guajira y Eje Cafetero.

Estos 10 lugares atractivos pero poco conocidos de Colombia son una pequeña muestra del potencial turístico del país.

Te invitamos a comentar y compartir este artículo con tus amigos en las redes sociales, para que ellos también conozcan los 10 lugares turísticos poco conocidos de Colombia.

Ver también:

10 lugares turísticos de Colombia poco conocidos

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 lugares turísticos de Colombia poco conocidos puedes visitar la categoría Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información