Las playas del Pacífico colombiano son reconocidas mundialmente por ser exóticos bancos de arena de gran belleza natural y rica biodiversidad. Lugares que visitan locales, extranjeros y celebridades para encontrar paz y diversión.
Conoce en este artículo el top 20 de las mejores playas del Pacífico colombiano.
- 1. Bahía Solano, Ciocco
- 2. Playa del valle
- 3. Cala Utría
- 4. Coquí
- 5. Guacalito
- 6. Aguas termales
- 7. La almeja
- 8. Playa Larga
- 9. Playa total
- 10. Playas de Juanchaco y Ladrilleros
- 11. Playa de los Ladrilleros
- 12. Bahía Blanca
- 13. Nuqui, Grueso
- 14. El Morro, Nariño
- 15. Gorgona
- 16. Malpelo
- 17. El agujero
- 18. La boca
- 19. Playa Juan de Dios
- 20. Piangua Grande
- Ver también:
1. Bahía Solano, Ciocco
Bahía que agrupa selvas exóticas, manglares, formaciones coralinas y senderos. Está ubicado en el Departamento del Chocó, a orillas del río Jella y allí se encuentran algunas de las mejores playas del Pacífico colombiano.
Las aves migratorias se ven entre enero y agosto, mientras que entre octubre y diciembre es el turno de las tortugas olivareras. El paso de las ballenas jorobadas se da entre julio y octubre.
2. Playa del valle
El Valle es la segunda ciudad más importante de Bahía Solano; Es muy famoso en todo El Chocó por las incomparables y extensas playas que se encuentran en la zona, desde donde se pueden apreciar hermosos atardeceres.
3. Cala Utría
Ensenada de Utría es una de las mejores playas del Pacífico colombiano, considerada la joya especial del Chocó por sus arenas negras, manglares, senderos ecológicos, lugares para practicar kayak y aguas cristalinas para practicar snorkel y avistamiento de ballenas jorobadas.
Estos cetáceos tienen allí su particular "sala de parto", ya que es allí donde dan a luz a sus crías tras viajar más de 8.000 kilómetros.
Si las condiciones ambientales son favorables, podrás ver las aguas iluminadas por la bioluminiscencia del plancton que, en contacto con el oxígeno, tiñe las aguas de blanco y azul.
4. Coquí
La zona de Coquí, en el Chocó, es famosa por su gastronomía, los extensos manglares que corren paralelos al mar y una hermosa playa de aguas limpias y cristalinas.
5. Guacalito
La amplia playa de Guachalito (8 kilómetros) invita a caminar hasta la playa Termales y los islotes conocidos como "Terco" y "Terquito", donde podrá disfrutar de un descanso tomando el sol y nadando en las aguas del Pacífico.
El lugar ofrece espacios cómodos y confortables para hospedarse y pernoctar, con restaurantes con la mejor gastronomía de la zona.
6. Aguas termales
En esta playa del Pacífico colombiano puedes elegir entre bañarte en las aguas termales y medicinales de la zona o surfear en las bravas olas del mar.
Las termas tienen piscinas de madera hechas por los habitantes de la selva. Si prefieres surfear, las olas de la mañana son para principiantes, las de la tarde no.
7. La almeja
Esta playa es considerada uno de los lugares más hermosos bañados por las aguas del Océano Pacífico, donde también llegan las tortugas golfinas y desde donde es posible admirar miles de aves posadas en las rocas volcánicas.
La playa cambia de forma continuamente por la acción de las mareas que suben y bajan con movimientos lentos cada 6 horas.
Cuando baja, se convierte en un suave suelo arenoso que invita a practicar cualquier actividad al aire libre. También se forman charcos de agua de mar alrededor de las rocas, creando "remolinos naturales".
8. Playa Larga
Una de las playas más especiales de Bahía Solano, con una gran extensión y grandes rocas, hacen del paisaje un lugar divertido para recorrer a pie.
9. Playa total
Una de las playas del Pacífico colombiano más visitadas en Bahía Solano. Su arena dorada permite que el agua parezca cristalina, tan clara que puedes ver tus pies bajo el mar.
La armada colombiana ha hundido una embarcación en la zona, una embarcación marina que ahora se ha convertido en una gran atracción para los buzos. También se pueden ver delfines y ballenas jorobadas.
10. Playas de Juanchaco y Ladrilleros
Estas playas del Pacífico colombiano en el Valle del Cauca son una gran opción para disfrutar del mar y el sol. Estoy a media hora en lancha rápida de Buenaventura.
En esta zona existen amplias playas de hermosas aguas verdes, como la playa El Choncho, al norte de la desembocadura del río San Juan. También puedes visitar el arrecife Los Negritos, frente a la playa de Juanchaco, que se ha convertido en el lugar ideal para el surf.
El movimiento de las mareas tiene incidencia en Juanchaco y Ladrilleros. La playa por la que caminaste por la mañana será totalmente diferente a la que caminaste por la tarde.
11. Playa de los Ladrilleros
Playa de aguas tranquilas y cristalinas en la que siempre se puede ver el fondo marino. Es el lugar ideal para hacer una pausa, descansar, meditar y recargar energías, en conexión con la naturaleza del Pacífico colombiano.
12. Bahía Blanca
Bahía Blanca, en la isla de Gorgona, es una playa rodeada de árboles que le dan un aspecto selvático, cubierta de fina y hermosa arena blanca.
Además de sus aguas, encontrarás las ruinas de lo que alguna vez fue una prisión de máxima seguridad, reliquias ahora cubiertas de musgo y enredaderas a disposición del público.
La isla Gorgona también tiene una cueva con serpientes y escorpiones en su parte más alta. Para visitarlo, lo más responsable será ir acompañado de un guía experto y certificado.
13. Nuqui, Grueso
Playa del Chocó una de las más visitadas del Pacífico colombiano. El contraste de sus paisajes naturales es incomparable, como lo es el verdor de la selva y el inmenso mar azul que invita a nadar.
En Nuquí puedes hacer ecoturismo, buceo y pesca, además de nadar en sus aguas y tomar el sol en su hermosa y cálida arena.
14. El Morro, Nariño
La playa El Morro está ubicada en la bahía del mismo nombre, en el municipio de Tumaco, Nariño, y es conocida popularmente como la "Perla del Pacífico".
Además de tener una playa incomparable y popular gracias al islote “El Morro”, la bahía cuenta con un arco de piedra que puedes visitar durante tus expediciones.
15. Gorgona
Esta isla es Parque Nacional Natural desde 1984. Un lugar selvático y enigmático porque albergó una prisión de máxima seguridad hasta 1983, cuando fue clausurada, conocida como el "Alcatraz colombiano".
Hoy quedan las ruinas de aquella fortaleza cubiertas de musgo y rodeadas de vegetación, que se puede visitar cuando se está en la isla, la que entre septiembre y diciembre es el puerto de llegada de grupos de ballenas jorobadas.
Las playas son perfectas para refrescarse, tomar el sol y bucear.
16. Malpelo
Isla del Pacífico colombiano surgida de la caída de piedras volcánicas al mar hace millones de años. Es considerado un santuario de fauna y flora, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2006.
Malpelo es un paraíso para el buceo por la presencia de tiburones martillo, entre otras especies.
La isla forma, junto con otros afloramientos rocosos de origen volcánico, un archipiélago con una fuerte demanda por parte de los visitantes que recorren la zona.
Las playas de la isla invitan a tumbarse al sol para luego sumergirse en sus cálidas aguas.
17. El agujero
Las aguas de color verde oscuro de La Barra han demostrado ser limpias y aptas para el baño. Es una playa tranquila que invita al descanso y a disfrutar de los atardeceres más hermosos de la costa colombiana.
Está cerca de Ladrilleros, Juanchaco, Bocana y Piangüita, por lo que se puede practicar canotaje.
18. La boca
La Bocana es una de las playas del Pacífico colombiano más cercanas al puerto de Buenaventura, posición que la hace muy popular entre los turistas.
Aunque su arena es gris, lo que significa que sus aguas son un poco oscuras, vale la pena conocerla por todo lo que tiene para ofrecer, como la extensa flora y variada fauna.
A La Bocana se puede llegar en bus desde Cali en un viaje de tres horas.
19. Playa Juan de Dios
Playa grande y poco concurrida cerca del puerto de Buenaventura con arena oscura, casi gris y cálidas aguas del Pacífico.
En su sendero ecológico se pueden encontrar riachuelos de aguas frescas y cristalinas.
20. Piangua Grande
Playa de aguas cálidas y tranquilas con una brisa inigualable, además de su ambiente relajado, perfecto para descansar. Llegarás desde el puerto de Buenaventura en un viaje de 30 minutos.
Inolvidables son los atardeceres en Piangua Grande, un arenal que también cuenta con vegetación, acantilados, cavernas y grutas.
Un fanático del mar, la arena y el sol no puede perderse las mejores playas del Pacífico colombiano. ¿Añadirías otro? Te invitamos a compartir este artículo.
Ver también:
Artículos Relacionados