Intenta siempre organizar tu maleta con los 7 puntos de esta lista para no olvidar nada y ahorrar tiempo y espacio.
No importa si tu estancia es corta o larga, lo que nos interesa es que traigas lo necesario y en este artículo te contamos cómo hacerlo.
Cómo organizar una maleta cuando viajas:
- 1. Haz una lista de todas las cosas que usarás en tu viaje
- 2. Elige la maleta y el bolso más adecuados
- 3. Categoriza lo que quieres llevar en una lista de viaje
- 4. Elige la forma de empacar
- 5. Dobla tu ropa como si la fueras a meter en la cartera
- 6. Empaca toda la ropa que realmente necesitas
- 7. Cantidad de ropa ideal o factible para cada viaje
- Haz un plan para lavar si haces un viaje largo, ¿ropa sucia qué?
- Ver también:
1. Haz una lista de todas las cosas que usarás en tu viaje
No podrás organizar tu equipaje adecuadamente si no visualizas tu viaje con anticipación.
El primer paso para organizar tu maleta es imaginar que ya estás de viaje. Haz un repaso mental de todo lo que harás, los lugares que visitarás, las actividades y compromisos planeados y quiénes estarán presentes.
Es muy importante que sepas cuál será la estación del año cuando llegues a tu destino, estimar la duración de tu estadía y especificar si viajarás por múltiples puntos o ciudades.
Con todas estas ideas claras sabrás qué llevar o desechar de tu maleta. Haz una lista de lo que necesitas empacar y dónde lo puedes llevar, también lo que necesitas y lo que necesitas comprar.
Será como haber visto un plan maestro del viaje y hacer un inventario.
2. Elige la maleta y el bolso más adecuados
Elige la maleta y el bolso de mano más adecuados para ti en función del número de días de viaje. Estos deben ser cómodos, con diferentes compartimentos y bolsillos. En cuanto a la maleta, si es rígida y tiene ruedas, mejor.
Hazte con esas fundas de plástico o tela, cubos o paquetitos con agujeros para doblar, porque te ayudarán a ordenar todo dentro de tu equipaje.
Lea también nuestra guía de las 10 mejores maletas de mano: la guía definitiva para ahorrar
3. Categoriza lo que quieres llevar en una lista de viaje
Crea una lista por categoría o grupo de artículos que llevarás contigo en tu viaje. Si no te gusta escribir, hazlo en una nota de voz, pero es importante que tengas el control y especifiques lo que metiste y lo que dejaste fuera de tu maleta.
Anota por categoría todo lo que creas necesitar: ropa, zapatos, accesorios, lencería (si es necesario), artículos de aseo e higiene personal, medicamentos y/o vitaminas, papeles importantes, credenciales o documentos, y otros que consideres.
La lista te guiará sobre lo que quieres llevar y con la maleta que hayas elegido ya tendrás una idea de lo que está bien y lo que no.
Puede usar Microsoft OneNote o Evernote para hacer esto. Comprueba si son compatibles con tu dispositivo, ya que puedes sincronizarlos y ver la lista de cada uno. También te permiten subir datos a la nube.
Lea también nuestra guía sobre lo que puede y no puede llevar en su equipaje de mano
4. Elige la forma de empacar
Vamos a familiarizarnos con varias formas de empaque. Identifica cuál te conviene más.
- Mira También 👉
1. Paquete por tipo de artículos
A. Ropa: mantén los pantalones y los shorts juntos; camisas y blusas; pijamas y abrigos o lencería, ropa íntima y calcetería. Cada tipo en un paquete o caja.
B. Artículos de tocador y artículos de higiene personal: todos pueden caber juntos en una mini bolsa o estuche mediano, envasando líquidos en pequeñas botellas de plástico. Sepárelos en una bolsa no líquida para evitar daños por derrames.
C. Calzado: todo en el mismo paquete o en pares. De cualquier manera funcionará dependiendo de cómo decidan organizar su equipaje juntos.
D. Artículos tecnológicos: cargadores, consolas, dispositivos AV, de audio o fotográficos. El embalaje debe ser de plástico y cerrado para protegerlos de líquidos.
E. Accesorios y/o bisutería: Utiliza estuches de plástico cilíndricos y rectangulares para proteger tu ropa. Dentro de estos puedes guardar a los más pequeños en bolsitas de tela.
F. Ropa sucia o esperando a ser lavada: a veces no tenemos tiempo de preparar todo para el viaje y algunas de las prendas que empacamos están sucias. Póngalo en una bolsa con cierre mágico.
G. Documentos o papeles: consigue esos estuches o carpetas de plástico resistente que tienen forma de sobre y son muy prácticos.
2. Pack para vestido u ocasión
La ropa que empaques se basará en tus actividades. Este consejo funciona para viajes de 10 días o menos.
Por ejemplo:
Falda, blusa y chaqueta, con ropa interior, todo junto en un mismo estuche; Podrían ser hasta dos vestidos en uno.
Si llevas más de dos looks, lo mejor es juntar todos los zapatos. Si no, ayuda crear un kit con cada par de zapatos para cada look – caso.
También puedes separar los accesorios por apariencia y, dependiendo de su tamaño, meterlos en su estuche y empacarlo dentro del que guarda tu ropa.
Los artículos de higiene personal y otros artículos y materiales siguen siendo los mismos.
3. A la manera tradicional, todo suelto pero organizado
Si eres de los que prefieren abrir la maleta y ver todo lo expuesto, no hay problema.
Crea un solo bloque con zapatos, pantalones, abrigos y lencería. Este último bien doblado.
Prendas fáciles de arrugar, las más ligeras y pequeñas, como camisetas y ropa interior, igualmente bien dobladas. Colóquelo creando otro bloque encima o al lado del anterior. Ojo que no soporte mucho peso ni presión.
En el espacio disponible, almacene artículos de higiene y aseo personal, paquetes livianos y sus dispositivos tecnológicos. Empaca botellas y otros artículos frágiles en el medio.
4. ¡Modo giro! Una combinación de todo lo anterior
También puedes empacar algunas cosas en estuches, cubos o bolsas; otros elementos pueden estar sueltos. Si bien debe elegir la forma que le resulte más cómoda, lo más importante es que le resulte útil y práctica.
- Mira También 👉
5. Convierte tu maleta en un mega kit de compartimentos o cubos
Partiendo del hecho de que todo se guarda en mini maletas o paquetes del tamaño que te resulte funcional dentro de la maleta, organizamos:
Lo mejor es colocar los artículos y la ropa más pesados en el fondo de la maleta.
Zapatos en bolsa de tela o plástico para no ensuciar el resto del equipaje y lencería como base, en la parte inferior de la maleta. Sobre estos, los pantalones prolijamente doblados y arriba, a un lado de la blusa, las blusas, camisas y ropa interior.
Por otro lado los artículos de aseo e higiene personal y maquillaje o medicamentos que no sean de cristal, para amortiguar lo que va al centro. En el centro están las botellas, los paquetes o los objetos más frágiles que llevas contigo. Estarán protegidos de todo lo que les rodea.
Puedes poner los calcetines en los pequeños agujeros que quedan durante el embalaje. Los cinturones se estiran sobre el borde de la bolsa o dentro del cuello de las camisas.
En la parte delantera de la maleta pones papeles, libros, portátiles y accesorios tecnológicos.
5. Dobla tu ropa como si la fueras a meter en la cartera
La ropa es una de las cosas que más espacio ocupan en tu maleta, por eso es importante utilizar métodos que minimicen su tamaño, arrugándolas lo menos posible.
Una gran alternativa es el "Método KonMari" de Marie Kondo, que mantiene la ropa compacta y sin arrugas. yo espero Aquí cómo.
6. Empaca toda la ropa que realmente necesitas
La estación del año de su destino determinará qué tipo de ropa debe empacar. Considere los tipos de tela y cuánto calor o frescura le ofrecen.
La clave es elegir ropa que se pueda combinar entre sí con colores que puedas llevar con varias prendas. Crea looks versátiles pero consistentes para cualquier ocasión.
7. Cantidad de ropa ideal o factible para cada viaje
Si bien el motivo del viaje establece una pauta importante en la elección del tipo de ropa, siempre puedes jugar con las cantidades según tu gusto, estilo y disponibilidad.
Te guiaré sobre las cantidades habituales por artículo a llevar según el tiempo promedio de viaje, según mi experiencia y algunos amigos en mi comunidad de viajes.
Haz un viaje de 10 días:
1. 3 pantalones, incluido el que llevas puesto y uno corto, en colores neutros. El tipo de pantalón variará en función del motivo del viaje.
2. 2 vestidos y una falda. En el caso de los niños pueden ser camisones y/o abrigos.
3. 3 blusas o franelas y 2 camisas que serán el click en tus combinaciones. Intenta combinar los colores de acuerdo con las otras prendas.
4. 1 pijama o pijama.
5. 2 zapatos. Uno cómodo o deportivo y otro casual o elegante.
6. Un par de sandalias.
7. Un suéter ligero. Siempre puedes llevar uno en tu maleta y abrigo el día del viaje.
- Mira También 👉
Haz un viaje de 30 días:
1. 5 pantalones, incluido el que usarás. Elija tipos de telas según el motivo de su viaje.
2. 2 vestidos o franelas y una falda larga para la ocasión.
3. 7 blusas y camisas. Mangas largas y cortas alternas. Cuello alto también.
4. 1 pijama o pijama.
5. 2 zapatos. Uno cómodo o deportivo y otro casual o elegante.
6. 1 par de sandalias.
7. 1 abrigo para el frío y las bajas temperaturas, siempre en función de la estación en la que te encuentres.
Haz un plan para lavar si haces un viaje largo, ¿ropa sucia qué?
La ropa sucia puede no ser una gran preocupación en viajes cortos, pero en destinos largos sí lo es. Infórmate si donde vas a llegar hay lavadora y secadora para lavar tu ropa. En ese caso, solo comprarás el detergente y el enjuague.
Si no hay lavadora, tendrás que pagar en una lavandería. La tercera alternativa, pero no excluida, es lavar la ropa que sea más fácil de secar y tenderla en el dormitorio o baño.
Para ello, consigue una tira larga para colgar la ropa, preferiblemente de fibra resistente o plástico para que no huela ni se ensucie.
Si comparte una habitación o baño, consulte primero con su pareja.
Estas sugerencias han sido para que tu equipaje pese menos o sea lo más ligero posible. También para que ahorres espacio y puedas poner todo lo que necesites.
Sé totalmente intencional a la hora de organizar tu maleta y, por tanto, a la hora de elegir qué llevar. Simplemente planea bien el día o los días que vas a tardar en hacerlo y enfoca tus energías, pensamientos e intenciones en ese momento. Verás que los resultados serán los que realmente necesitas en tu equipaje.
Te invitamos a comentar y compartir este artículo con tus amigos en las redes sociales para que ellos también aprendan a organizar una maleta.
Deja una respuesta