El idioma y las costumbres de Japón hacen del país un desafío para los turistas. Una tierra donde hay que saber arreglárselas para evitar problemas y disfrutar como debe ser de esta nación desarrollada.
Estos son los 30 mejores consejos que debes saber para que tu visita al país del "sol naciente" sea lo más placentera posible.
- 1. Quítate los zapatos
- 2. Prohibido fumar
- 3. No te suenes la nariz
- 4. Presta atención a las fotos
- 5. No salgas del baño en las mismas zapatillas
- 6. La cuenta en X
- 7. No des propina
- 8. No des la mano
- 9. Siempre a la izquierda
- 10. Cuidado con los tatuajes
- 11. Aprende los rituales
- 12. No olvides tu efectivo en yenes
- 13. Los cajeros automáticos tampoco son una opción
- 14. No gastes en agua potable
- 15. No olvides tu mapa y diccionario
- 16. Lleva contigo una libreta y un bolígrafo
- 17. El transporte público funciona hasta la medianoche.
- 18. No apuntes a nada ni a nadie
- 19. Trae pañuelos contigo
- 20. Organiza tu propio traslado desde el aeropuerto
- 21. Invierte en un guía turístico
- 22. Disfruta de un onsen
- 23. No dejes tu plato vacío
- 24. No comas de pie
- 25. Usa réplicas para pedir comida
- 26. Las puertas de los taxis se abren solas
- 27. HyperDia no puede faltar en tu teléfono
- 28. Se agradece mucho beber o soplar sobre la comida
- 29. Haz reservas en restaurantes específicos
- 30. Honra tu visita a los templos con una ofrenda
- Conclusión
- Ver también:
1. Quítate los zapatos
Usar zapatos en casas de familia, negocios y templos es de mala educación y sucio. Para los japoneses, lo que te acompañó del camino no debe traspasar el umbral de la casa.
En algunos casos necesitará usar pantuflas y en otros caminará descalzo o en calcetines.
Si ves zapatos junto a la entrada de un club, significa que si quieres entrar también tendrás que quitártelos.
2. Prohibido fumar
Fumar no solo está mal visto, sino que también es ilegal en gran parte de Japón. Para ello tendrás que dirigirte a las zonas permitidas de la ciudad, algunas de las cuales son difíciles de encontrar.
Su mejor apuesta será investigar qué ciudades prohíben fumar. Tokio y Kioto son dos de ellos.
3. No te suenes la nariz
Sonarse la nariz en público es de mala educación. Lo que debes hacer es esperar hasta que estés en privado o en un baño para hacer esto. Por ningún motivo use pañuelos frente a los japoneses.
4. Presta atención a las fotos
Locales, casas, comercios y especialmente templos se reservan celosamente el derecho de fotografiar algunos de sus espacios.
Tomar fotos en áreas protegidas o restringidas se considera de mala educación y podría dar lugar a una solicitud de salida. Lo mejor es preguntar antes de tomarlos.
5. No salgas del baño en las mismas zapatillas
No puedes andar por casa con las mismas zapatillas que usabas para entrar y salir del baño, porque se considera sucio cruzar el umbral del baño y luego cruzar la casa.
Necesitará usar otros zapatos.
6. La cuenta en X
Pedir la cuenta en un restaurante en Japón no es lo que sueles hacer. Una vez que hayas terminado tu comida y estés listo para pagar, coloca tus dedos índices en forma de X, una señal que le indica al mesero que la retire.
Lea nuestra guía de los 40 lugares que debe visitar en Japón antes de morir
7. No des propina
Dar propina es un gesto de mala educación para los japoneses. Dejarla sugiere que esta persona tiene un precio para ti, algo que está mal visto. También está sugiriendo que este trabajador no gana suficiente dinero para cubrir sus gastos, por lo que también está ofendiendo a la empresa.
- Mira También 👉
8. No des la mano
En Japón no se saludan y no se presentan con un apretón de manos. Las reverencias o leves reverencias son su mayor gesto de cortesía, un saludo con reglas y significados que como turista difícilmente aprenderás a cabalidad.
Lo más importante que debe saber para un saludo general es que su espalda y cuello deben permanecer rectos mientras se inclina hacia atrás 15 grados. Serán 45 grados a la hora de saludar a los mayores, la máxima muestra de respeto.
9. Siempre a la izquierda
La dirección para conducir vehículos, navegar por carreteras, usar arcenes o escaleras mecánicas, es hacia la izquierda. También es necesario entrar en un ascensor o en un comercio, pues además de ser un gesto de cortesía, se cree que atrae energías positivas y evita encuentros con espíritus.
Osaka, la tercera ciudad más grande del país, es la excepción a esta regla.
10. Cuidado con los tatuajes
Los japoneses asocian los tatuajes con bandas del crimen organizado conocidas como Yakuza. Están tan mal vistos que difícilmente podrás nadar en piscinas, spas o entrar al hotel donde te hospedas.
En algunos casos, este tipo de arte te llevará directamente a una comisaría. Lo mejor es taparlos.
11. Aprende los rituales
Los templos son considerados lugares sagrados porque en ellos y según los japoneses la tierra se encuentra con las divinidades, un espacio para rezar, conectar con el destino y sobre todo con la espiritualidad y la tradición.
Tienes que conocer los rituales de purificación de cada santuario y para eso, ver a un local desarrollarlo.
En la mayoría de los casos consiste en lavarse las manos con agua fresca de un cucharón, el mismo contenido que usará para enjuagarse la boca y escupir cortésmente cerca de la fuente.
12. No olvides tu efectivo en yenes
La mayoría de las tiendas no aceptan dólares o euros y pocas tiendas permiten pagos con tarjetas de crédito extranjeras. Lo más responsable será cambiar tu dinero a la moneda local nada más llegar a Japón; entre 10 mil y 20 mil yenes estará bien.
Los japoneses son muy leales a su sistema económico, así que evita tiempos difíciles.
Lea nuestra guía de los 25 mejores lugares turísticos de Japón para visitar
13. Los cajeros automáticos tampoco son una opción
Sus tarjetas de crédito tampoco funcionarán en la mayoría de los cajeros automáticos. Nuestro consejo, cambia cualquier dinero que hayas traído para no tener que improvisar.
14. No gastes en agua potable
Las ciudades japonesas tienen numerosas fuentes públicas de agua potable, porque el agua potable es tan pura como el agua embotellada. Nuestro consejo: bebe, llena la botella y evita ese gasto.
15. No olvides tu mapa y diccionario
Un mapa descriptivo de las ciudades con sus respectivas leyendas en inglés y un diccionario de este idioma serán tus mejores aliados en Japón.
Entender inglés será tu salvavidas porque difícilmente encontrarás personas que hablen español.
Aunque el japonés está fuertemente influenciado por las culturas occidentales y otros idiomas han ganado popularidad entre su gente, todavía hay muchos japoneses que prefieren comunicarse en su idioma natural.
- Mira También 👉
16. Lleva contigo una libreta y un bolígrafo
En un cuaderno puedes dibujar lo que no puedes decir en inglés o hacerte entender.
Anota la dirección del hotel en el que te hospedas y tradúcela al japonés. Esto podría ser muy útil, créanme, tal vez incluso salvar su vida.
17. El transporte público funciona hasta la medianoche.
Aunque el transporte es moderno y organizado, no funciona las 24 horas. Hasta medianoche. En caso de que no puedas llegar a casa con él y no tengas dinero para pagar un taxi, nuestro consejo es que esperes en la calle hasta las 5 de la mañana cuando se reanuda el servicio.
No estarás solo en la calle porque Japón es un país con una rica vida nocturna. Tendrás bares, restaurantes y cafés donde pasar el rato. Además, la mayoría de los vecindarios son seguros.
18. No apuntes a nada ni a nadie
Señalar con el dedo a alguien o en algún lugar es de mala educación. No lo hagas. Lo que debe hacer es señalar a la persona o el lugar con toda la mano. Si puedes evitar hacer eso, mejor.
19. Trae pañuelos contigo
La mayoría de los baños públicos en Japón no tienen toallas, pañuelos de papel o secadores de manos, por lo que deberá llevarlos con usted cuando se vaya.
Incluso saludar con las manos mojadas se considera de mala educación y limpiarse con la ropa se considera antihigiénico. Si has olvidado tus pañuelos y aunque no sea visible, es mejor usar papel higiénico.
20. Organiza tu propio traslado desde el aeropuerto
Viajar a Japón no suele ser corto ni cómodo. El horario de vuelos, el cambio de clima y sobre todo el huso horario, son inconvenientes a la hora de llegar al país.
Imagina también que tienes que unirte al complicado sistema ferroviario que conecta todas las áreas de las grandes ciudades. Entre el cansancio, la desorientación y los inconvenientes del idioma, se convierte en toda una proeza.
Planifica online tu traslado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento contactando con una empresa de taxis.
21. Invierte en un guía turístico
Aunque caro, un guía turístico será ideal para disfrutar mucho más de Japón. Haga esto en las diferentes empresas y aplicaciones de Internet.
22. Disfruta de un onsen
Los onsen son baños desnudos en aguas termales muy tradicionales en Japón, utilizados por los japoneses para purificar el alma y deshacerse de las malas energías.
Algunas son bajo techo y con vapor. Otros son al aire libre, los más recomendables. Están segregados por género y la mayoría de los visitantes están acostumbrados a la desnudez, por lo que te ignorarán.
Son lugares donde puedes tener conversaciones informales, aprender algo sobre la historia de este ritual y, por supuesto, relajarte en el vapor y la calidez de las aguas.
Son baños simbólicos y espirituales, por lo que te recomendamos ducharte antes de ir. No se permiten champús, jabones o cremas.
23. No dejes tu plato vacío
Un plato vacío después de comer es un gesto de mala educación. Para la cultura japonesa simboliza que la cantidad de comida o bebida no es suficiente, lo que hiere el sentido de la hospitalidad arraigado en su sociedad.
La regla de la cortesía se aplica en los restaurantes, en las casas tradicionales o cuando has sido invitado por personas influyentes o de la tercera edad.
- Mira También 👉
Lo mejor es que siempre dejas algo para consumir. Comer de todo también es una acción descortés en algunas culturas occidentales.
Lee nuestra guía sobre cuánto cuesta viajar a Japón desde México
24. No comas de pie
El momento de la comida es sagrado y tiene varios significados como la relevancia de las energías y la espiritualidad de la persona que preparó la comida. No coma de pie ni empiece a caminar con la comida en la mano. Es un gesto de mala educación.
No disfrutar tranquilamente de la comida en la mesa es una forma de despreciar la hospitalidad del país.
25. Usa réplicas para pedir comida
Pedir algo de comer en un restaurante japonés es todo un reto. El diccionario e incluso hablar el idioma no te ayudarán a pronunciar los nombres de los platos típicos, porque la entonación y el uso correcto de las palabras es complicado.
Por esta razón, la mayoría de los restaurantes tienen réplicas de tamaño completo de los elementos del menú, que generalmente se muestran en los aparadores de las instalaciones para que los comensales las señalen.
Nuestro consejo: no seas demasiado creativo en tus elecciones. Comience con platos simples.
26. Las puertas de los taxis se abren solas
Los taxis japoneses no se parecen en nada a los que sueles utilizar en tu país. Las puertas de muchos de ellos se abren automáticamente después de que se detienen. Una vez que abordas la unidad, se cierran. Presta atención a las bolsas y los dedos.
27. HyperDia no puede faltar en tu teléfono
El sistema ferroviario puede ser abrumador y, aunque está organizado y sectorizado, puede ser difícil para usted como turista saber qué estaciones usar, dónde quedarse y qué tren tomar.
Un compañero de viaje ideal es la aplicación HyperDia. Aunque solo está disponible en inglés, te brinda información sobre las rutas, los horarios de apertura y las plataformas que necesitas para abordar los trenes. También puede grabar la información de su ruta favorita.
Lea nuestra guía sobre las 40 increíbles artesanías, souvenirs y recuerdos para llevar de su viaje a Japón
28. Se agradece mucho beber o soplar sobre la comida
Algunos gestos considerados groseros en el mundo occidental, en Japón son una forma de mostrar aprecio por lo que estás comiendo.
Soplar los fideos o la sopa o beberla poco a poco se percibe como un indicador de que te gusta la comida.
29. Haz reservas en restaurantes específicos
La mayoría de los puntos de venta de comida, especialmente en las zonas turísticas, son pequeños y por lo tanto tienen pocas mesas. Lo mejor es que reserves y averigües lo máximo posible sobre el restaurante que quieres visitar.
30. Honra tu visita a los templos con una ofrenda
Todos los templos tienen una caja en la entrada para dejar monedas como ofrendas. Suéltelos y luego ponga sus manos en forma de oración y haga una pequeña reverencia. Con esto cooperarás para mantener el lugar, enriquecer tu espíritu y hacer felices a los dioses. Se cree que de esta manera te aseguras buena suerte en tu vida.
Conclusión
Japón es una tierra antigua rica en costumbres, tradiciones y una cultura que se sostiene a pesar de la influencia extranjera. Por eso es importante absorber sus creencias, preparar visitas y provisiones con antelación y, sobre todo, no subestimar todo lo nuevo que aprenderás.
No te quedes con lo aprendido. Compártelo con tus amigos en las redes sociales para que ellos también conozcan los 30 mejores consejos para viajar y quedarse en Japón.
- Mira También 👉
Deja una respuesta