Descubriendo las 10 Bebidas Típicas de Tabasco que Debes Probar
En Tabasco, somos especialistas en la preparación de aguas exóticas y bebidas fermentadas y no fermentadas elaboradas con maíz, cacao, chocolate, piña y otras frutas. ¡Únete a mí en este breve viaje para descubrir las 10 mejores bebidas típicas de Tabasco!
Polvillo
El Polvillo es una bebida tradicional del estado de Tabasco elaborada a partir de harina de maíz tostado y cacao molido. Puede disfrutarse fría o caliente, natural o endulzada con azúcar. Su preparación implica tostar y moler los granos de maíz y cacao. En las tiendas de Tabasco, puedes encontrar esta mezcla lista para usar, solo necesitas añadir agua y azúcar según tu preferencia.
Su nombre proviene del fino polvo resultante de la molienda de cacao y maíz, dejando un residuo conocido como "shish" en el fondo del vaso. Esta bebida es popular en las comunidades rurales, pueblos y ciudades de Tabasco.
Agua de Matalí
El Matalí es una planta con hermosas hojas púrpura-verdosas que crece en el sur de México, especialmente en Tabasco y Chiapas. El agua de Matalí es conocida por su refrescante sabor y propiedades diuréticas, desinflamatorias y desintoxicantes, gracias a sus taninos, flavonoides y otros compuestos beneficiosos para la salud.
Para prepararla, hierve las hojas en agua, déjalas enfriar y luego añade jugo de limón, miel de monte o azúcar. Esta bebida se consume como refresco y es también utilizada para tratar la disentería.
- Mira También 👉
Balché
Balché es una especie de hidromiel embriagante que se remonta a la época prehispánica y sigue siendo parte de las celebraciones de las etnias indígenas del sureste de México. Se elabora a partir de la corteza del árbol balché, endémico de la península de Yucatán y el sureste de México.
Para su preparación, la corteza se fermenta en un recipiente de madera con agua virgen y miel de abejas, luego se cubre con hojas de plátano o palma. Los antiguos mayas creían que el balché purificaba el alma y lo consumían antes de sus ceremonias.
Pinole
El Pinole es un alimento mesoamericano elaborado con harina de maíz y endulzado con piloncillo o azúcar. Puede consumirse como dulce o como base para una bebida fría o caliente, enriquecida con leche, cacao, vainilla, canela y anís.
También puede fermentarse para producir tejuino, una cerveza artesanal de baja graduación alcohólica. En Tabasco, la mezcla para hacer agua fresca de pinole está disponible en bolsas, y puedes prepararla con facilidad.
Pozol
El Pozol es una bebida prehispánica espesa hecha de maíz y cacao, que ha sido fundamental en la dieta de los indígenas del sur de México durante siglos. Se prepara cocinando maíz con agua y cal viva, luego se muele con cacao para obtener una masa que sirve de base para el Pozol.
- Mira También 👉
Puedes tomarlo al natural o endulzarlo con azúcar o piloncillo. Existe una variante agria que se fermenta durante varios días o semanas.
Agua de Pitahaya
La Pitahaya es una fruta de cactus originaria de América, con variedades rojas y amarillas. En Tabasco, se destaca el Agua de Pitahaya, que se prepara con 1 kilogramo de pitahayas, 3 litros de agua y media taza de azúcar.
Después de pelar y licuar las pitahayas con el azúcar y una parte del agua, se vierte en un recipiente más grande y se añade el resto del agua. La bebida se sirve con hielo. El término "pitahaya" proviene del haitiano criollo y significa "fruta escamosa".
Guarapo
El Guarapo es la bebida tradicional de la etnia chontal de Tabasco, elaborada a base de jugo de caña fermentado. También existe una variante que utiliza maíz tostado y quebrado, agua y piloncillo molido.
La caña de azúcar fue introducida en México por los españoles, y el Guarapo se ha convertido en una bebida típica del Día de Muertos en Tabasco. Su jugo se obtiene al pasar las cañas por un molino de rodillos de madera, y puede disfrutarse sin alcohol.
- Mira También 👉
Chorote
El Chorote es una bebida típica de Tabasco que se elabora mediante la fermentación de una masa de cacao molido y nixtamal en un recipiente de barro llamado "apaste".
Aunque no es tan conocido como el Pozol, es una bebida tradicional que se disfruta durante el Día de Muertos y otras celebraciones religiosas. Se suele acompañar con tamales y dulces locales.
Tepache
El Tepache es una bebida alcohólica típica de Tabasco, obtenida a través de la fermentación de maíz, jugo, pulpa y cáscara de diversas frutas como piña, tuna, manzana, guayaba y naranja. La fermentación determina su contenido de alcohol.
El nombre "tepache" proviene del náhuatl y significa "bebida de maíz". Para hacer Tepache de cáscara de piña, se necesita lavar y pelar la fruta madura, agregar piloncillo a una olla con agua y cáscaras de piña, y fermentar durante varios días antes de servirlo con hielo.
Agua de Guanábana
El agua fresca de guanábana es deliciosa, al igual que sus dulces y mermeladas. Prepararla es sencillo: pela una fruta madura, retira las semillas y la parte fibrosa, y licúa la pulpa con agua, leche de avena (o alternativas) y azúcar al gusto.
- Mira También 👉
Esta bebida se enfría antes de servirla con hielo. La guanábana es conocida como la "fruta de la vida" debido a sus numerosos beneficios para la salud.
Bebidas Típicas de Tabasco: Agua de Naranja Agria
La naranja agria tiene un sabor único en la península de Yucatán y el sureste de México. Este cítrico no solo es delicioso sino que también es conocido por sus propiedades medicinales, como aliviar náuseas, vómitos, dolores abdominales y acidez estomacal. También puede acelerar el metabolismo, lo que lo hace útil en las dietas para bajar de peso. Preparar agua fresca de naranja agria es fácil, y puedes compartir esta deliciosa bebida con tus amigos.
¿Conoces alguna de estas singulares bebidas tabasqueñas? ¿Cuál es tu favorita? Comparte esta información con tus amigos para que también descubran las 10 bebidas típicas de Tabasco.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubriendo las 10 Bebidas Típicas de Tabasco que Debes Probar puedes visitar la categoría México.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados