Zacatlán de las manzanas, en Puebla, es uno de 112 ciudades mágicas de Méxicocategoría que ha ganado en el programa del Ministerio de Turismo del Gobierno Nacional, por sus fantásticas características físicas, culturales, gastronómicas, climáticas e históricas, que lo convierten en un lugar ideal para el turismo.
Si bien la Gran Feria de la Manzana con su música, juegos pirotécnicos, carrozas alegóricas y, por supuesto, mucha de esta fruta, es su evento principal, existen otras hermosas fiestas y lugares igualmente atractivos para descubrir y visitar en este rincón de Puebla.
Conocemos las 10 cosas que hacer y ver en Zacatlán de las manzanas.
- 1. La Feria de la Gran Manzana
- 2. La Fiesta de la Sidra
- 3. La fiesta indígena de Cuaxochitl
- 4. Quédate en sus cabañas
- 5. Admira su belleza arquitectónica
- 6. Principales sitios naturales
- 7. El reloj monumental y visita a la fábrica de relojes y museo
- 8. Practica tu deporte de aventura favorito
- 9. Relájate en alguno de sus cafés y restaurantes
- 10. Compra manzanas, dulces y regalos
- Ver también:
1. La Feria de la Gran Manzana
Su mayor atractivo tradicional y cultural. Es una celebración colorida que reúne a miles de personas de toda la Sierra Norte de Puebla, así como a turistas de lugares aún más lejanos.
El pueblo celebra y agradece la producción del fruto a la Virgen de la Asunción, patrona de los agricultores, con una misa y bendición de las cosechas.
Los espectáculos de fuegos artificiales anuncian el inicio y el final de las festividades que comienzan alrededor del 15 de agosto y duran una semana.
Al desfile de carrozas alegóricas en las que se conoce a la reina de la feria se suman actos religiosos, culturales y deportivos, torneos, cursos y talleres; conciertos, exhibición y venta de deliciosas comidas y, por supuesto, manzanas y todos sus derivados.
La fruta se convierte en sidras, refrescos, jugos y otros productos. En base a ella se preparan dulces, pan y otros alimentos artesanales.
La manzana rayada es la base principal de la economía local, que se convirtió en una tierra próspera para la producción de la fruta saludable y nutritiva poco después de la conquista española.
2. La Fiesta de la Sidra
La Fiesta de la Sidra consta de actividades culturales, musicales y artísticas, con exhibición de sidras, vinos, variedad de licores y bebidas de frutas.
Es otro de los tres eventos anuales que reúnen a miles de personas en las calles de este Pueblo Mágico. Se celebra en noviembre una semana después del Día de Muertos.
- Mira También 👉
Los participantes tienen la oportunidad de comprar sidra a buen precio y participar en caminatas por plantaciones de manzana y empresas embotelladoras, para conocer el proceso de elaboración del producto más importante para la economía de Zacatlán.
La mayor parte de la producción se destina a las 4 sidrerías más importantes de la ciudad, que embotellan cerca de un millón de botellas al año.
3. La fiesta indígena de Cuaxochitl
La Fiesta Indígena de Cuaxochitl tiene su origen en las tribus y comunidades zacatecas y chichimecas, establecidas en Zacatlán en la época precolombina.
Se celebra en mayo para celebrar la cultura y costumbres de los pueblos indígenas de la ciudad y de la Sierra Norte, siendo una buena oportunidad para conocer y disfrutar de su música, danza, gastronomía, artesanía y demás características de estas comunidades ancestrales.
En la Fiesta de la Corona de Flores, como también se le conoce, se elige a una doncella o reina entre los indígenas de las comunidades nahuas de Zacatlán. El elegido por el pueblo durante la fiesta luce un hermoso traje típico.
4. Quédate en sus cabañas
El hospedaje en Zacatlán de las manzanas se suma como otro atractivo de la ciudad por la belleza y comodidad de sus bohíos, equipados con chimeneas de leña.
En lo alto de la Sierra Norte de Puebla, a 2040 metros sobre el nivel del mar, hay varios lugares para pasar la noche. Algunas de las más famosas: Cabañas y Campamento Rancho El Mayab, Cabañas Los Jilgueros, Una Cosita de Zacatlán y Campestre La Barranca. Agregar:
1. Cabañas La Cascada.
2. Cabañas Sierra Verde.
3. Campestre Sierra Viva.
4. Cabañas Boutique Luchita Mía.
Cada uno de estos hoteles tipo cabaña ofrece cómodas habitaciones, hermosas áreas verdes, deliciosa comida y excursiones, caminatas, ciclismo, puentes colgantes, camping, rappel, tirolesas y baños de temazcal.
En sus restaurantes probarás la comida más representativa de Puebla como el mole con pavo, pan de queso, chile con huevo y sabrosos tlacoyos.
5. Admira su belleza arquitectónica
Zacatlán de las manzanas suma edificios emblemáticos considerados joyas de la arquitectura nacional, en una mezcla de técnicas españolas con indígenas mexicanas.
- Mira También 👉
El ex convento franciscano construido en 1560 es uno de los edificios religiosos más antiguos de México y del continente. Un sobrio templo de tres naves con torre campanario y otra con reloj.
ayuntamiento
El Palazzo Municipale es un hermoso edificio de dos pisos con columnas toscanas en el primero y ventanas cerradas en el segundo.
Sus líneas son neoclásicas y fue construido a finales del siglo XIX, mediante laboriosos y precisos trabajos en piedra que demuestran la competencia de sus artífices.
Parroquia de San Pedro y San Pablo
La parroquia de San Pedro y San Pablo, patronos del municipio, es otra pieza arquitectónica para admirar.
La fachada principal muestra un excelente trabajo tequitqui o barroco indígena con ornamentos y estatuas, dos de ellas, de San Pedro y San Pablo. Fue construido entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII.
6. Principales sitios naturales
La Barranca de los Jilgueros es otra joya natural de Zacatlán donde puedes practicar actividades de aventura y admirar sus cascadas.
Uno de sus puntos más visitados es el mirador de cristal desde donde los turistas admiran fantásticos paisajes naturales con mucho verdor en el horizonte. También es un lugar muy romántico para compartir en pareja.
Valle de las Piedras Encimadas
El Valle de Piedras Encimadas es un impresionante espectáculo de inmensas rocas, algunas con posiciones y equilibrios inexplicables, que hacen de este lugar un lugar muy curioso.
Si bien las formaciones rocosas son la principal atracción, no son las únicas. En el valle también se practica rapel, tirolesa, trekking y ciclismo de montaña. A estas actividades se suman las zonas de acampada.
Es un paraje natural muy bonito donde también se puede montar a caballo para recorrerlo.
7. El reloj monumental y visita a la fábrica de relojes y museo
El monumental reloj floral, de 5 metros de diámetro, es el hito y el lugar más fotografiado de Zacatlán. Fue un regalo de los Olvera, una familia con tradición relojera que lleva fabricando grandes relojes desde la década de 1910.
Las manecillas del reloj se mueven sobre un hermoso círculo compuesto por hermosas y coloridas plantas florales. Funciona con electricidad y de otra fuente que no requiere electricidad, lo que garantiza su funcionamiento incluso durante cortes de energía.
El reloj da la hora cada cuarto con sonidos y piezas musicales del folclore mexicano, como México lindo y querido y Cielito lindo.
La fábrica de relojes de la familia Olvera, Relojes Centenario, está ubicada en el centro histórico de Zacatlán. En él podrás ver y apreciar cómo se construye un gran reloj como los que se instalan en las torres de las iglesias, utilizando métodos tradicionales.
- Mira También 👉
Su museo de relojes exhibe piezas de diferentes épocas y tamaños y las máquinas y herramientas que se utilizaron para construirlas.
8. Practica tu deporte de aventura favorito
Las laderas, valles, hondonadas, bosques y quebradas de la Sierra Norte de Puebla ofrecen numerosas posibilidades de recreación cerca de Zacatlán de las manzanas.
El hotel boutique Zacatlán Adventure, además de cómodas y hermosas habitaciones, cuenta con senderos para caminar, caminar y andar en bicicleta; Cuenta con áreas para acampar con agua caliente, tirolesas y un puente colgante.
Este parque ecológico de 200 acres cuenta con aceras, senderos e instalaciones de tiro con arco. No olvides entrar en su famoso árbol hueco en el que pueden caber hasta 12 personas.
Visita las cascadas de Tulimán, centro de esparcimiento ecológico a 30 minutos de Zacatlán, cuyo nombre se debe a una hermosa cascada que desciende 300 metros en 3 sectores escalonados.
El hotel está ubicado sobre la carretera federal en el km 4.5. Sus cabañas y demás espacios construidos de forma agradablemente rústica, te ofrecen la posibilidad de descansar con comodidad y con el máximo cuidado.
9. Relájate en alguno de sus cafés y restaurantes
Sentarse en un acogedor café en Zacatlán a disfrutar de un aromático café de los cafetos de la sierra, acompañado de un rico antojito criollo mientras la neblina de la montaña teje su manto, es una de las cosas más placenteras que puedes hacer en esta Ciudad Mágica.
La gastronomía poblana es una de las principales fortalezas del estado para atraer visitantes. Zacatlán honra esta tradición culinaria con sus muelles, parrilladas, panes y otros platillos.
El Café del Zaguán, en la Calle 5 de Mayo, es un gran lugar para comer un buffet el fin de semana y tomar un café.
Otros restaurantes donde podrás degustar lo mejor de la cocina poblana, mexicana e internacional son El Mirador, La Casa de la Abuela, Tierra 44, El Balcón del Diabolo, Agave, El Chiquis y Mar Azul.
10. Compra manzanas, dulces y regalos
Si estás en la ciudad durante la temporada, puedes llenar tu auto con manzanas por un precio ridículo. Si no, también puedes comprar dulces, pasteles, panes y zumos elaborados con la fruta a precios muy asequibles, además de tantas botellas de sidra como quieras.
De las manos de los artesanos salen hermosas prendas tradicionales como enaguas, sarapes, cubrecuellos, abrigos, collares, aretes, anillos y pulseras.
También son muy hábiles para trabajar el cuero, tallar madera, modelar arcilla, hacer sandalias, sombreros, sillas de montar, platos, ollas, tinajas, adornos y juguetes.
Estamos seguros que todos los comentarios que escucharás sobre este lugar por parte de quienes ya han estado allí serán positivos, agradables y con una invitación a visitarlo. Ve a descubrir por qué Zacatlán de las manzanas es una ciudad mágica. No te quedes con lo aprendido, compártelo en las redes sociales.
- Mira También 👉
Artículos Relacionados