Si algo caracteriza a la cocina mexicana es la riqueza de sabores y tradiciones que se mezclan en sus platillos. No en vano ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial y la gastronomía hidalguense no es la excepción.
Una combinación de maíz, chiles, plantas, especias e insectos, son el ingrediente principal de los platillos típicos de Hidalgo, haciendo un rico aporte a la cultura culinaria mexicana.
- 1. Pastas
- 2. Tlacoyos
- 3. Mixiotes
- 4. Chinicuilé
- 5. Escamol
- 6. Barbacoas
- 7. Xoconostle
- 8. Zacahuil
- 9. Gualumbó
- 10. Tecocitos
- 11. Moles de Jacala
- 12. Pavos
- 13. Shimbo
- 14. Gusanos de Maguey
- 15. Pulpa
- ¿Cuál es la comida de Hidalgo?
- ¿Qué se come en Pachuca?
- ¿Qué son las pastas Hidalgo?
- ¿Cuál es el origen de las pastas?
- Platos típicos hidalguenses con insectos
- ¿Cuáles son los dulces típicos de Hidalgo?
- Bebidas tipicas hidalguenses
- ¿Cuál es la comida típica de Hidalgo?
- Ver también:
1. Pastas
Comencemos nuestra lista con un plato de Inglaterra: la pasta.
Si un plato es famoso en Hidalgo son los pasteles de Pachuca y Real del Monte, cuyo origen se remonta a la época colonial cuando los mineros ingleses los traían como aperitivo en sus jornadas laborales.
Se elaboran con hojaldre relleno de un guiso de patatas, carne picada y perejil, esta es la receta original. Ahora incluyen rellenos dulces o salados como mole, atún con papa, piña, mora, rajas, entre otros.
2. Tlacoyos
Todavía puedo escuchar el ruido y el olor que sale de la sartén con el aceite o la manteca donde se fríen estos aperitivos, para luego prepararlos, servirlos calientes y chuparte los dedos después de probarlos.
Los tlacoyos son tortillas de maíz alargadas rellenas de habas, chícharos o frijoles secos, cubiertas con salsa roja o verde, cebolla, requesón y cilantro al gusto.
Solicita estos suculentos antojitos en los mercados y fondas locales.
3. Mixiotes
Si hay algo que caracteriza a los llanos de Hidalgo son sus paisajes poblados por cultivos de maguey pulquero, de cuyas hojas se extrae una película llamada “mixiote”, que da nombre a este delicioso plato.
Los mixiotes se rellenan con un guiso que puede ser de res, pollo o conejo en adobo, envueltos en este papel aluminio que le da un toque de sabor a maguey.
Se cuecen al vapor al baño maría y se pueden servir con arroz rojo. Todo un placer.
- Mira También 👉
4. Chinicuilé
Estos pequeños gusanos rojos conocidos como chinicuiles aparecen en el fondo de la planta, luego de las lluvias otoñales que bañan los magueyes.
Su nombre proviene del idioma náhuatl "chilocuilin", que significa "gusano del chile".
Estos insectos son un manjar en la gastronomía hidalguense. Se pueden preparar fritas, tostadas y disfrutar en tacos acompañadas de una salsa de molcajete verde o roja.
5. Escamol
Su preparación tiene orígenes prehispánicos. Son huevos o larvas de hormigas güijeras cuyos nidos se forman debajo de las nopaleras. Es un plato caro debido a la laboriosidad de su elaboración.
Los escamoles tienen un alto contenido proteico y un sabor exquisito. Puedes disfrutarlos en sopas, tamales, guisos con nopales, huevos o chile, aunque lo ideal es comerlos con pocos ingredientes para disfrutar de su característico sabor.
6. Barbacoas
El asado es quizás uno de los platos más típicos de Hidalgo cuya preparación es una herencia prehispánica.
El horno donde se cocinará este suculento plato de cordero, ternera, venado o conejo debe ser de tierra.
Aquí te mostramos el proceso de producción
La carne picada se envuelve en las hojas de la planta de maguey que le da un sabor muy característico y luego se coloca en un hoyo en el suelo de un metro de profundidad y medio metro de diámetro.
Se acompaña con tortillas de maíz azul recién hechas, el consomé con todos los jugos que suelta la carne en su cocción e ingredientes como garbanzos, arroz y especias.
Un buen pulque o curado de la región es el maridaje perfecto para disfrutar de este plato.
7. Xoconostle
Fruto de la planta del nopal, una especie de tuna rosada por dentro con una piel gruesa, agridulce y algo fuerte. Su uso más común es como condimento en deliciosos mole de olla.
También se utiliza para preparar salsas o como bebida en batidos, ya que una de sus propiedades es la reducción del azúcar en sangre.
8. Zacahuil
Este plato típico de la Huasteca de Hidalgo es un enorme tamal de uno o dos metros de largo, elaborado con pasta de maíz mezclada con manteca, sal, especias y pimienta molida, relleno de guiso de res, cerdo, pollo o pavo. .
- Mira También 👉
Una vez preparado el tamal, se envuelve en hojas de plátano y se cuece en hornos de leña. Cuando está cocido, sus bordes están más dorados que el centro, lo que se conoce como el pegado. Su sabor crujiente es delicioso.
9. Gualumbó
Cuando el maguey de pulque alcanza su madurez, aparecen flores en las hojas conocidas como patas de gallina de monte. Son flores comestibles que se utilizan como ingrediente en caldos, guisos, rellenos de antojitos y tamales. También se utilizan para hacer atole o como acompañamiento de una rica parrillada de pollo y otros platos típicos hidalguenses.
10. Tecocitos
Se elaboran con nixtamal, manteca de cerdo, sal e ingredientes como papa, menta, pollo, pipián y salsa mexicana; Se envuelven en hojas de maíz y se cocinan a la plancha.
11. Moles de Jacala
El más famoso de esta región es el mole de conejo con piñones y nueces, también llamado pascal.
Como todos los moles, su preparación es a base de chiles, ajonjolí y especias; el relleno puede ser de pollo o pavo, acompañado de frijoles negros y tortillas de maíz recién hechas.
12. Pavos
Una telera con frijoles refritos untados y rellenos de enchilada roja o verde son los ingredientes que componen estos antojitos típicos de la ciudad de Tulancingo.
Las enchiladas se pueden hacer con huevo duro, pollo o fritas en manteca de cerdo, lo que le da a estos deliciosos pavos un sabor muy característico.
13. Shimbo
Su preparación es muy similar a la barbacoa, ya que es un guiso envuelto en hojas de maguey que se cuece en un horno de barro.
Aunque es un plato típico de todo el estado de Hidalgo, se sabe que es originario de Actopan y San Salvador, perteneciente al “Valle del Mezquital”.
La variante de la barbacoa es que el Ximbó se elabora con trozos de carne de pollo, chicharrones, chamorro o costillas, que le dan un sabor exquisito.
14. Gusanos de Maguey
Los insectos son un alimento básico de la gastronomía hidalguense y los Gusanos de Maguey, un plato muy famoso. Crecen sobre hojas de maguey y el momento ideal para extraerlas es durante la temporada de lluvias, lo que las convierte en un plato raro y preciado.
El proceso de elaboración del plato no es muy complejo. Los dorados se sirven con tortillas y una buena salsa, que les da un sabor un poco fuerte y crocante al morderlos.
15. Pulpa
Para redondear esta lista de platos típicos hidalguenses, tenemos al maguey como ingrediente principal del pulque, bebida tradicional de origen prehispánico.
Bebida fermentada que se extrae del hidromiel de los magueyes, los llanos de Apan y el Valle del Mezquital. También existen los "curados" que son jugos de frutas o semillas que se agregan al pulque, dándole un sabor dulce y fresco.
- Mira También 👉
¿Cuál es la comida de Hidalgo?
Como el resto de la comida mexicana, la gastronomía hidalguense está llena de elementos típicos de la región como el maíz, la planta de maguey y los insectos, que son el ingrediente principal de los platillos de las diferentes regiones de este singular estado. .
¿Qué se come en Pachuca?
Además del típico asado de cordero, si hay un plato que abunda en la gastronomía de Pachuca son las pastas, los chinicuiles, los escamoles y el exquisito pulque en su forma tradicional o en la famosa ajedrea.
¿Qué son las pastas Hidalgo?
Es una especie de empanada a base de harina de trigo rellena de carne picada, patatas, sal, pimienta y perejil.
Poco a poco la receta se "mexicanizó" añadiéndole chiles, mole, frutas y otros elementos típicos en su preparación.
¿Cuál es el origen de las pastas?
Su origen se remonta al México colonial cuando la minería estaba en su apogeo y los trabajadores ingleses de Pachuca y Real del Monte los traían como aperitivo a los pozos y túneles de donde extraían la plata.
Platos típicos hidalguenses con insectos
Chininuiles y escamoles son quizás los ingredientes más exóticos de los platos típicos hidalguenses.
Se consideran manjares que brotan de los magueyes que se pueden disfrutar fritos o asados en el comal. Además de su sabor, son ricas en proteínas.
¿Cuáles son los dulces típicos de Hidalgo?
Entre los postres tradicionales que se disfrutan en Hidalgo destacan los jamones con pepita de calabaza, así como las nevadas de frutas exóticas como el xoconostle, el garambullo y la tuna.
Bebidas tipicas hidalguenses
Aunque el pulque es el licor por excelencia en Hidalgo, existen otras bebidas a base de maíz, piloncillo, semillas, frutas y plantas, como la tachuela, la requintada, la acachul, el achocote, el ponche de huevo, la huasca de Ocampo y los licores de tlahuelompa, que también son muy ricos.
¿Cuál es la comida típica de Hidalgo?
La gastronomía hidalguense se compone de ingredientes ancestrales: maíz, insectos, carnes, chiles y especias, combinados con tradiciones y secretos ancestrales que han dado lugar a una fusión gastronómica con características muy peculiares en esta parte del país.
Si quieres consentir tu paladar con comidas exóticas y tradicionales, no dejes de probar la parrillada, las pastas, los mixiotes y la gran variedad de platillos mencionados en este artículo, acompañados de un buen pulque.
Ahora que ya sabes cuáles son los platos típicos hidalguenses, no lo pienses más y haz una escapada por este hermoso estado para conocer de cerca estos ricos manjares.
Artículos Relacionados