Este es un espacio ideal para conectarse con Dios, pero especialmente con la Virgen de Zapopan. Este santuario religioso está ubicado en la ciudad de Zapopan, en el estado de Jalisco y atrae a cientos de personas al año, quienes, atraídos por los milagros de la Virgen, acuden a su templo a rezar.
La cultura religiosa de México (y de Jalisco en particular) está bastante arraigada, por lo que se celebra a la Virgen en diferentes épocas del año. De hecho, es llevado fuera de la iglesia para visitar Guadalajara y sus alrededores bendiciendo a sus fieles.
Si quieres saber más sobre la Basílica de Zapopan, su Virgen y sus misterios, sigue leyendo y sabrás todo lo que tiene que ver con este particular lugar de fe.
- Iglesia de Zapopan, Jalisco
- ¿Cómo llegar a la Basílica de Zapopan?
- ¿Qué hay en la Basílica de Zapopan?
- ¿Cuándo se construyó la Basílica de Zapopan?
- ¿Quién construyó la Basílica de Zapopan?
- Historia de la Virgen de Zapopan, Jalisco
- ¿A qué hora son las misas en la Basílica de Zapopan?
- Milagros de la Virgen de Zapopan
- Ver también:
Iglesia de Zapopan, Jalisco
Hablemos un poco de esta importante Basílica, hogar de fe y turismo para mexicanos y extranjeros.
Lee nuestra guía de los 15 platillos insignia de Jalisco que debes conocer
¿Cómo llegar a la Basílica de Zapopan?
Un punto importante de la aventura es averiguar cómo llegar a la Basílica. Desde cualquier parte del mundo puedes tomar un vuelo internacional a Guadalajara y una vez allí, gracias al servicio de transporte local, puedes llegar a Zapopan.
La catedral se encuentra en el centro de la ciudad, por lo que llegar no es complicado. Hay varias rutas de “camiones” (así se llaman los autobuses de la región) que te llevan a la Basílica.
Entre las rutas que te pueden servir están la ruta 15, ruta 24 vía Magdalena, 631 y 631 A, 635 y 634. Cada una está correctamente identificada, por lo que no te será difícil hacerlo.
Sin embargo, la mejor recomendación es navegar un poco en Google Maps antes de salir y buscar un mapa con rutas de transporte terrestre, así te encontrarás mejor. Por supuesto, siempre puedes tomar un taxi.
- Mira También 👉
Pide en la recepción de tu hotel o posada un mapa de los lugares de interés en Zapopan para trasladarte con mayor comodidad.
¿Qué hay en la Basílica de Zapopan?
El principal atractivo de visitar la Basílica de Zapopan es conocer a la Zapopanita, como llaman cariñosamente los lugareños a la virgen. Sin embargo, la basílica tiene algunos atractivos más, empezando por la arquitectura del recinto.
En sus estructuras se encuentra un convento, que forma frailes franciscanos, donde se realizan intercambios culturales con otras arquidiócesis y órdenes religiosas.
Cuenta con un coro de niños que anima las ceremonias y prácticas entre semana, por lo que tu visita puede coincidir con uno de los ensayos y disfrutar del repertorio.
Dentro del convento se encuentra un modesto pero muy importante museo para la región, el cual es una obra en sí mismo y también exhibe esculturas y pinturas de varios artistas, incluyendo pinturas de la Virgen y una representación de la Sagrada Familia.
El Museo Huichol es un espacio para el arte local, especialmente de los indios michoacanos, que va desde artesanías hasta pinturas rudimentarias y un poco de historia. En el costado norte de la Basílica de Zapopan se encuentra el Museo de la Virgen, donde se venera más a la Generala.
Por si fuera poco, la estructura de la Basílica está rodeada de otras pequeñas joyas arquitectónicas, como la capilla Nextipac, la capilla de Santa Ana Tepetitlan y el templo de San Pedro Apóstol.
No podemos pasar por alto la imagen de la Virgen, construida con cañas de maíz y madera por los indios michoacanos a principios del siglo XVI, y uno de los principales atractivos para visitar la Basílica.
¿Cuándo se construyó la Basílica de Zapopan?
La construcción de lo que hoy es la Basílica culminó en 1730 y la Virgen descansa allí desde entonces.
A lo largo de los años se fue construyendo el convento y en los últimos años se han modernizado los sistemas, manteniendo la misma línea arquitectónica original.
- Mira También 👉
¿Quién construyó la Basílica de Zapopan?
La Basílica fue obra de los franciscanos, quienes acogieron y custodiaron a la Virgen en un pequeño santuario hasta 1609 cuando, por una tragedia natural, se derrumbó y sólo quedó la imagen de la Virgen.
Historia de la Virgen de Zapopan, Jalisco
La imagen de Zapopanita data de entre 1560 y 1570 y fue traída por Fray Antonio de Segovia junto con los franciscanos, quienes llegaron a Jalisco a evangelizar. Sin embargo, la historia de la Virgen misma, y de la fe, se remonta mucho más atrás.
Todo comenzó cuando los franciscanos se enfrentaron a los indios, cuando estos se negaron a abandonar a quien era su Dios, Xopizintli, por quien fray Antonio subió al cerro Mixtón acompañado de la virgen.
Al llegar al sitio con los indígenas, un halo de luz se desprendió de la Virgen, por lo que el fraile dejó la imagen a los lugareños, lo que daría lugar a la creación de la iglesia de Zapopan.
Las vestiduras de la Virgen tienen un significado especial. Así, la banda en el pecho es porque tiene el título de General, junto con la espada que le da el título de General de los ejércitos mexicanos.
El relicario en su vientre tiene que ver con el embarazo y el cetro es para su título de reina. Claro, tiene las llaves de Zapopan y Guadalajara.
Lee nuestra guía sobre los 7 pueblos mágicos de Jalisco que debes visitar
¿A qué hora son las misas en la Basílica de Zapopan?
La actividad eclesiástica de la Basílica de Zapopan es bastante variada. Ofrecen diferentes programas de servicio religioso y estos son:
- Lunes a sábado: a las 7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00
- Domingo: Comenzando con Misa de 6am y terminando con Misa de 9pm, un servicio por hora.
Milagros de la Virgen de Zapopan
A la Virgen de Zapopan se le atribuyen varios milagros, pero algunos de los más importantes son: la caída del templo donde descansaba en 1609, que se pensaba destruyó la imagen, pero fue esta misma imagen la que quedó intacta.
Unos años más tarde, se le atribuye el milagro de devolverle la vista a un niño ciego de nacimiento.
- Mira También 👉
Entonces, y motivado por la devoción de los indígenas a la Virgen, el obispo Juan Santiago León mandó traer la imagen y milagrosamente tras su llegada, los médicos declararon erradicada una epidemia que asolaba la ciudad.
Por este grupo de tres milagros en particular, es que la Virgen ha adquirido la devoción de sus fieles en materia de salud y especialmente en caso de catástrofes naturales contra viento, marea y relámpagos.
Sin duda, uno de los mayores encantos de Jalisco es la Basílica de Zapopan, donde Nuestra Señora de la Espera de Zapopan espera a sus fieles, deleita a todos con sus milagros y entre junio y octubre sale a recorrer los pequeños templos de la región llevando fe y esperanza. .
Si Zapopan está en tu itinerario, no dudes en ir al encuentro de la Virgen, escuchar sus milagros y llenarte de fe.
Artículos Relacionados