¿Cómo llegar a la Huasteca Potosina?

La Huasteca Potosina se erige como un rincón privilegiado entre las diversas maravillas naturales de México, atrayendo cada año a miles de turistas con su belleza y la amplia gama de actividades que ofrece. En esta guía definitiva, exploraremos juntos los lugares, características y atractivos principales de este paradisíaco destino turístico.

Temas del Artículo 👇
  1. La Huasteca Potosina: Unión de Varios Estados
  2. ¿Cómo Llegar a la Huasteca Potosina?
  3. Una Vez en la Huasteca, ¿Cómo Desplazarse?
  4. ¿Cuál es la Mejor Época para Visitar la Huasteca Potosina?
  5. ¿Qué Debes Empacar para tu Viaje a la Huasteca Potosina?
  6. ¿Qué Hacer en la Huasteca Potosina para Disfrutar al Máximo?
  7. La Huasteca Potosina: Ideal para Actividades Extremas
  8. Hospedaje en la Huasteca
  9. Acampar en la Huasteca
  10. Actividades para Niños en la Huasteca Potosina
  11. Conclusión

La Huasteca Potosina: Unión de Varios Estados

El término "Huasteca" proviene del náhuatl, una lengua originaria de México con más de mil años de historia. La palabra tiene dos significados posibles: "caracol pequeño" y "guaje", que hace referencia a un tipo de planta leguminosa.

La Huasteca es una región que abarca el sur de Tamaulipas, el norte de Veracruz, Hidalgo, algunas partes de Puebla y San Luis Potosí, incluyendo 20 municipios, entre ellos:

  1. Tampacán.
  2. Aquismón.
  3. Tamazunchale.
  4. Axtla de Terrazas.
  5. San Vicente Tancuayalab.
  6. San Martín Chalchicuautla.
¿Cómo llegar a la Huasteca Potosina?

¿Cómo Llegar a la Huasteca Potosina?

Aunque puedes acceder en autobús o avión, la opción más recomendable es utilizar tu propio vehículo, ya que te brinda la flexibilidad de decidir cuánto tiempo deseas pasar en la zona sin restricciones de horario impuestas por boletos de avión.

La elección de la ruta dependerá de tu ciudad de origen. A continuación, describiremos cómo llegar desde Ciudad de México, Toluca y Guadalajara.

Partiendo desde Ciudad de México

Para viajar a la Huasteca Potosina desde la Ciudad de México, tienes dos rutas posibles:

Ruta 1, por Tamazunchale:

Toma la carretera que conecta Pachuca con Tamazunchale. Desde allí, puedes dirigirte a Ciudad Valles, el punto de partida para explorar las atracciones y lugares de interés de la Huasteca.

Ruta 2:

Esta ruta sigue la autopista Querétaro – San Luis Potosí, aunque no llega hasta esta última ciudad. En su lugar, toma el anillo periférico en dirección a El Saltillo y continúa hasta llegar al desvío hacia Río Verde. A partir de ahí, sigue las señales hasta Ciudad Valles.

La Ruta 2 es generalmente preferible debido al mejor estado de su autopista, en contraste con la Ruta 1, que cuenta con carreteras sinuosas y peligrosas en algunos tramos.

Partiendo desde Toluca

Si te encuentras en Toluca, tu mejor opción es llegar primero a la Ciudad de México por la carretera México-Toluca. Luego, puedes elegir cualquiera de las dos rutas mencionadas anteriormente.

Saliendo desde Guadalajara

Si te desplazas desde Guadalajara, toma la carretera hacia San Luis Potosí a través de San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno. Evita ingresar a la ciudad y sigue hacia Matehuala o Saltillo. Luego, dirígete hacia la maxipista en el kilómetro 65 para llegar a Ciudad Valles.

Viajar en Autobús desde Ciudad de México

Si prefieres viajar en autobús desde la Ciudad de México, puedes adquirir un boleto en la Central Norte, la terminal de autobuses que ofrece servicios a Ciudad Valles. Puedes elegir entre las líneas Ómnibus de México y Turistar ETN, que operan en horarios nocturnos y brindan un viaje de aproximadamente 9 horas. Los precios oscilan entre 800 y 850 pesos (42-45 dólares).

Desde Toluca

Si partes desde Toluca, la línea de autobuses recomendada es Ómnius. Los autobuses parten a las 8:30 pm y el boleto tiene un costo de alrededor de 750 pesos (40 dólares), con una duración de viaje de unas 10 horas.

Desde Guadalajara

Si sales desde Guadalajara, la elección adecuada es Ómnibus de México. Los autobuses salen a las 10:30 pm y el precio del boleto es de unos 800 pesos (42 dólares).

Viajar en Avión

Si buscas la opción más rápida y cómoda, el avión es la elección ideal, aunque también la más costosa, con tarifas que oscilan alrededor de 2,418 pesos (128 dólares) para un vuelo de 1 hora y 30 minutos. Debes tomar un vuelo hacia el aeropuerto internacional de San Luis Potosí desde el aeropuerto de la Ciudad de México.

Si viajas desde Guadalajara, también debes tomar un vuelo a San Luis Potosí con una escala en la Ciudad de México. El tiempo de viaje será de aproximadamente 4 horas y los costos rondarán los 2,456 pesos (130 dólares).

Una Vez en la Huasteca, ¿Cómo Desplazarse?

La elección de tu medio de transporte en la Huasteca dependerá de cómo hayas llegado. Si viajaste en tu propio vehículo, puedes continuar tu viaje en él, con el único costo asociado de la gasolina y los peajes.

Si llegaste en autobús o avión, tienes la opción de alquilar un vehículo con capacidad para 5 pasajeros por aproximadamente 670 pesos (36 dólares) al día. Otra alternativa es contratar una agencia que ofrezca excursiones a los lugares de interés por alrededor de 1,000 pesos, un precio que incluye el traslado y la guía turística.

¿Cuál es la Mejor Época para Visitar la Huasteca Potosina?

La elección de la mejor época para visitar la Huasteca Potosina dependerá de tus preferencias y de las actividades que desees realizar.

El clima en la región es tropical y experimenta un aumento progresivo de las temperaturas de enero a abril. En cambio, de julio a diciembre, se considera la temporada de invierno, período en el cual aumenta el nivel de los ríos y la temperatura, lo que puede dar lugar a restricciones o suspensiones de algunas actividades.

Se recomienda visitar la Huasteca durante el primer semestre del año, ya que en ese período se garantizan todas las actividades de exploración y recreación que ofrece este hermoso lugar.

¿Cómo llegar a la Huasteca Potosina?

¿Qué Debes Empacar para tu Viaje a la Huasteca Potosina?

Preparar tu equipaje para la Huasteca Potosina es sencillo. Lo que necesitas llevar dependerá de la temporada en la que realices tu viaje. A continuación, te ofrecemos una lista de elementos que deberás incluir en tu maleta:

  1. Ropa: Dado que la Huasteca cuenta con un clima cálido y húmedo, es recomendable llevar ropa ligera, como shorts y camisetas de tejidos suaves. No olvides incluir ropa que se seque rápidamente, ideal para las excursiones a las cascadas. Además, lleva trajes de baño y una toalla.
  2. Calzado: Elige zapatos deportivos con suelas resistentes y, sobre todo, cómodos para que disfrutes de tus excursiones. También, considera llevar zapatos acuáticos para nadar en las pozas y cascadas, o para cualquier actividad en la que te mojes.
  3. Artículos de Aseo Personal: No olvides llevar jabón, champú y otros productos de higiene personal que necesites.
  4. Protector Solar: Dado que la mayoría de las actividades se realizan al aire libre y bajo el sol, es fundamental llevar protector solar, de preferencia biodegradable para minimizar el impacto ambiental.
  5. Repelente de Insectos: Este elemento es esencial para protegerte de los insectos. Se recomienda elegir un repelente biodegradable.
  6. Botiquín de Primeros Auxilios: Incluye en tu maleta un botiquín que contenga vendas, antisépticos, analgésicos, antihistamínicos y cualquier otro medicamento que puedas necesitar.
  7. Cámara Fotográfica: A pesar de la calidad de las cámaras en los teléfonos, llevar una cámara fotográfica adicional nunca está de más, especialmente en un lugar tan hermoso como la Huasteca Potosina. Si es a prueba de agua, aún mejor.
¿Cómo llegar a la Huasteca Potosina?

¿Qué Hacer en la Huasteca Potosina para Disfrutar al Máximo?

La Huasteca Potosina ofrece una amplia variedad de actividades y lugares de interés que te mantendrán entretenido en todo momento. A continuación, enumeramos algunas de las principales atracciones:

  1. Jardín Surrealista de Edward James: Situado en Xilitla, este jardín te sumerge en un mundo que parece sacado de un sueño. Este lugar, creado por el escocés Edward James, alberga una colección de esculturas de estilo surrealista distribuidas en 20 hectáreas de terreno. Encontrarás pozas de agua turquesa cristalina y una atmósfera mística que te envolverá.
  2. El Sótano de las Huahuas: Este lugar es una maravilla natural de la Huasteca. Es una cavidad con 478 metros de profundidad y 90 metros de diámetro, que sirve de hogar a aves como cotorros, quilas y vencejos. La atracción principal es ver a miles de aves volando temprano por la mañana desde el interior de la oscura garganta.
  3. El Sótano de las Golondrinas: Este sitio impresionante tiene una profundidad de 512 metros y una abertura de 60 metros de ancho. Es el hábitat natural de especies como el vencejo de collar blanco y los cotorros verdes. Es un espectáculo ver a miles de aves entrando o saliendo de la caverna.
  4. Exploración de la Laguna de la Media Luna: Esta laguna ofrece aguas cristalinas con una temperatura de 20°C, lo que la hace atractiva incluso para aquellos que no saben nadar. Puedes practicar buceo y snorkel en busca de fósiles de mamut y vestigios de civilizaciones prehispánicas. Además, hay cabañas para alojarse y un amplio espacio para acampar.
  5. Visita la Cascada de Tamul: Es la cascada más alta de San Luis Potosí, con una altura de 105 metros y aguas impresionantemente azules. Puedes llegar a la cascada en una emocionante excursión en bote. Si lo deseas, también puedes practicar rapel y nadar en la Cueva del Agua, una piscina cristalina con hermosos colores gracias a la luz solar.
  6. Disfruta del Puente de Dios: Este lugar es un paraíso terrenal con espectaculares pozas naturales y una caverna por la que fluye un río subterráneo de aguas cristalinas, con una profundidad de 30 metros. La Cueva de Puente de Dios, donde fluye el río Tamasopo, ofrece aguas de un hermoso azul turquesa.
  7. Cascadas de Micos: Otra maravilla natural de la zona, estas cascadas escalonadas te permiten disfrutar en familia, ya sea nadando en ellas o practicando deportes extremos.
  8. Visita el Pueblo de Xilitla: Este pueblo ostenta el título de "Pueblo Mágico" y ofrece una experiencia encantadora. Además del Jardín Surrealista de Edward James, podrás explorar el convento de San Agustín y disfrutar del baile de Huapango que se lleva a cabo todos los domingos en la plaza. No puedes irte sin probar el exquisito café local y el Zacahuil, un delicioso tamal considerado una joya gastronómica de la zona.
  9. Vestigios Arqueológicos: Puedes comenzar o terminar tu visita explorando los vestigios arqueológicos de las civilizaciones prehispánicas. Entre los sitios más reconocidos se encuentran Tamtoc y El Consuelo, ambos ubicados en el municipio de Tamoín, donde podrás admirar famosas esculturas como la Venus de Tamtoc.
¿Cómo llegar a la Huasteca Potosina?

La Huasteca Potosina: Ideal para Actividades Extremas

El impresionante paisaje de la Huasteca Potosina se presta perfectamente para la práctica de actividades extremas. A continuación, enumeramos algunas de ellas:

a) Kayak: El kayak es una de las actividades más populares en la región

, gracias a sus numerosos cuerpos de agua. Algunos son ideales para principiantes, como los tranquilos ríos Valles y Huichihuayán en Ciudad Valles. El río Micos, también en Ciudad Valles, es más adecuado para kayakers experimentados. Las agencias turísticas ofrecen excursiones de kayak con guías expertos para garantizar tu seguridad.

b) Rafting: El rafting es otra actividad emocionante que se disfruta en la Huasteca. Consiste en descender ríos en balsas inflables siguiendo su cauce. Los ríos Tampaón y Micos son ideales para esta actividad, con diferentes niveles de dificultad. Se clasifican del tipo I al tipo VI, según su dificultad. La temporada óptima para el rafting es durante la temporada de lluvias, que va de noviembre a marzo.

c) Salto en Cascadas: Esta actividad llena de adrenalina se realiza en las Cascadas de Micos. Consiste en lanzarse desde lo alto hacia la poza donde cae la cascada. El río Micos cuenta con siete cascadas de diferentes alturas, y aunque se considera segura, se recomienda usar casco y chaleco salvavidas.

d) Tirolesa: La tirolesa es una actividad que siempre es emocionante. En la Huasteca, encontrarás dos tipos de tirolesas: las tradicionales y las que involucran bicicletas. Sobre el río Micos, hay un circuito de cinco tirolesas que te ofrecen vistas impresionantes de las hermosas cascadas desde las alturas.

e) Rappel: Aunque puedes intentar el rappel en varias ubicaciones, es recomendable tener experiencia en esta actividad. Los lugares más destacados para practicar rappel incluyen la Cascada de Tamul con sus 105 metros de altura, el Sótano de las Golondrinas, la Cascada de Minas Viejas y el Puente de Dios de Tamasopo. Lo más sensato es contratar los servicios de un guía profesional.

f) Ciclismo de Montaña: La Reserva del Abra-Tanchipa, en Aquismón, así como los Sótanos de las Huahuas y Golondrinas, son lugares ideales para el ciclismo de montaña. Esta actividad requiere una gran resistencia física, ¿estás listo para el desafío?

¿Cómo llegar a la Huasteca Potosina?

Hospedaje en la Huasteca

En Ciudad Valles, encontrarás una variedad de opciones de hospedaje que se adaptan a diferentes presupuestos. Aquí tienes algunas alternativas:

  1. Hostales: Los hostales son ideales para grupos o mochileros, ya que ofrecen habitaciones compartidas y un ambiente acogedor. Los dos hostales más populares son el Hostal Casa Huasteca, con un precio de alrededor de 208 pesos (11 $) por noche, y el Hostal Pata de Perro, que cuesta unos 170 pesos (9 $) por noche.
  2. Hoteles: Ciudad Valles cuenta con una amplia gama de hoteles de distintas categorías y precios. Algunas opciones incluyen:
  • El Chalet Bed & Breakfast: una opción íntima con habitaciones privadas, pero baños compartidos. El precio aproximado es de 604 pesos (32 $) por noche.
  • Hotel Huaxteca Inn: cómodo, con habitaciones que incluyen aire acondicionado, televisión y wifi gratuito por 869 pesos (46 $) la noche.
  • Hotel Valles: un hotel de alta categoría con amplias y cómodas habitaciones que ofrecen aire acondicionado, televisión con canales por cable, wifi y baño privado con bañera o ducha. Además, cuenta con una hermosa piscina, dos restaurantes y un bar, todo por mil 398 pesos (74 $) por noche.
  • Hotel Quinta Mar: las habitaciones tienen aire acondicionado, televisión por cable, baño privado, wifi, piscina, zona de juegos infantiles, restaurante y bar. El costo es de mil 058 pesos (56 $) por noche.
  • Hotel Casa Ortiz: un hotel de cinco estrellas con un ambiente acogedor y amplias habitaciones que incluyen aire acondicionado, baño privado con bañera y zona de estar. El hotel ofrece piscina, wifi y estacionamiento gratuitos, con un costo de mil 133 pesos (60 $) por noche.
¿Cómo llegar a la Huasteca Potosina?

Acampar en la Huasteca

Si prefieres acampar en lugar de hospedarte en un hostal u hotel, la Huasteca ofrece numerosas áreas para acampar. Aquí tienes algunas de las mejores opciones:

  • Laguna de la Media Luna: Este es un lugar tranquilo y seguro para acampar. Además, estarás cerca de uno de los principales atractivos de la Huasteca.
  • Río Micos: En las áreas verdes junto al río Micos, encontrarás suficientes lugares para acampar y disfrutar de un tiempo íntimo en la naturaleza. También tendrás acceso a instalaciones básicas.
  • Rancho Araucaria Zona de Camping: Este lugar ofrece un área segura para acampar con acceso a regaderas y baños.
  • Puente de Dios: En este lugar te sentirás seguro y podrás usar baños, regaderas y disfrutar de la comida en un pequeño restaurante.

Actividades para Niños en la Huasteca Potosina

Aunque la Huasteca Potosina es un destino apto para familias, debes prestar especial atención a los niños, ya que muchas de las actividades pueden representar un riesgo para ellos. A continuación, te ofrecemos algunas opciones de actividades adecuadas para los más pequeños:

  • Visita al Jardín Surrealista de Edward James: Este lugar ofrece un ambiente seguro y fascinante para los niños, con sus esculturas y pozas de agua turquesa cristalina.
  • Pueblo de Xilitla: Explora el pueblo de Xilitla, que cuenta con una amplia variedad de atractivos adecuados para las familias. Además, no te pierdas la oportunidad de probar el café local y el Zacahuil.
  • Río Micos: Disfruta de un día en el río Micos y permite que los niños se bañen en las pozas.
¿Cómo llegar a la Huasteca Potosina?

Conclusión

La Huasteca Potosina es un auténtico paraíso natural que atrae a viajeros de todo el mundo. Este destino ofrece una amplia gama de actividades extremas y lugares de interés natural y cultural. Ideal para viajes en familia o para aquellos que buscan una aventura emocionante.

Cuando visites la Huasteca Potosina, podrás disfrutar de la belleza de sus paisajes, la riqueza de su cultura y la emoción de las actividades al aire libre. Espero que esta guía definitiva te ayude a planificar tu viaje y aprovechar al máximo tu experiencia en esta región impresionante de México. ¡Feliz viaje!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información