Tepoztlán, en el estado de Morelos, es una de las 111 ciudades mágicas de la República Mexicana, con un rico clima acompañado de un gran atractivo arqueológico y festivo, el cerro del Tepozteco. Te invitamos a conocerlo.
- ¿Qué es el Cerro Tepozteco?
- ¿Dónde está Cerro del Tepozteco?
- ¿Cuál es la altura del Cerro del Tepozteco?
- ¿Cómo llegar al Cerro del Tepozteco?
- ¿Cómo llegar al Cerro del Tepozteco desde la Ciudad de México?
- ¿Cómo llegar al Cerro del Tepozteco en bus?
- ¿Cómo subir al Cerro del Tepozteco?
- ¿Qué hay en el Cerro Tepozteco?
- ¿Qué hacer en el Cerro del Tepozteco?
- ¿Cómo es la Fiesta del Tepozteco?
- ¿Cómo es el clima en Cerro del Tepozteco?
- ¿Qué plantas y animales se encuentran en el Cerro Tepozteco?
- ¿Cuál es la composición geológica del Cerro Del Tepozteco?
- ¿Qué características tiene la zona arqueológica del Cerro Del Tepozteco?
- ¿Qué hoteles hay cerca de Cerro Tepozteco?
- ¿Dónde comer en Tepoztlán?
- ¿Qué otros atractivos hay en Tepoztlán?
- ¿Es posible acampar en el Cerro del Tepozteco?
- ¿Existen tours al Cerro del Tepozteco?
- ¿Qué tipo de artesanías hay en Tepoztlán?
- ¿Cuál es la leyenda del Cerro del Tepozteco?
- ¿Cuál es la historia de Tepoztlán?
- Ver también:
¿Qué es el Cerro Tepozteco?
Es una montaña y un área protegida con un sitio arqueológico y una pirámide, donde se realiza una actividad ceremonial que finaliza con la Fiesta del Tepozteco.
¿Dónde está Cerro del Tepozteco?
El cerro del Tepozteco se ubica junto a Tepoztlán y domina el valle del mismo nombre. Si bien es un área protegida de 24 mil hectáreas que se extiende hasta el municipio de Yautepec de Zaragoza, también perteneciente a Morelos, comprende una extensión de 200 hectáreas del DF.
¿Cuál es la altura del Cerro del Tepozteco?
El cerro alcanza una altura de 600 metros y su cima se encuentra a 2.300 metros sobre el nivel del mar (snm). La ciudad de Tepoztlán está ubicada a 1700 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar al Cerro del Tepozteco?
Llega primero a Tepoztlán y luego camina hacia el cerro, cuyo sitio arqueológico se encuentra a 2 km de la ciudad mágica. Es un viaje cuesta arriba de 40 minutos.
¿Cómo llegar al Cerro del Tepozteco desde la Ciudad de México?
Para llegar al Cerro del Tepozteco desde el Distrito Federal deberás tomar la carretera a Cuernavaca y luego el desvío a Tepoztlán, un trayecto que, dependiendo del tráfico, puede demorar entre 1h30 y 2h.
¿Cómo llegar al Cerro del Tepozteco en bus?
Salga en un autobús Pullman desde Morelos u otra línea de transporte a Tepoztlán, desde el centro-sur de la Ciudad de México por un boleto de ida por 120 pesos.
¿Cómo subir al Cerro del Tepozteco?
Lo ideal es que te levantes lo más temprano posible por la mañana para evitar al máximo la luz solar directa. Sal de tu habitación con un buen desayuno para no tener que parar a comer. Lleva ropa deportiva cómoda y lleva agua para hidratarte.
¿Qué hay en el Cerro Tepozteco?
El principal atractivo del cerro es su pirámide de 10 m de altura, templo y sitio arqueológico construido en la cima de la montaña entre los siglos XII y XIV. Adoraba la cosecha, la fertilidad y Ometochtli-Tepoztécatl, dios de los borrachos.
Muchos de los animales que habitan el cerro se encuentran en peligro de extinción.
¿Qué hacer en el Cerro del Tepozteco?
Es un recorrido de aventura y conocimiento, pues en la cima admirarás los restos arqueológicos del lugar y quedarás fascinado con las vistas del valle y la ciudad de Tepoztlán.
Si bien puede escalar durante todo el año, intente escalar colinas en una de las siguientes tres fechas:
1. Durante la Fiesta del Tepozteco, del 7 al 8 de septiembre.
2. Durante el Brinco de los Chinelos, hermosa y acrobática coreografía prehispánica con música, máscaras y vistosos vestidos, en Carnaval.
3. Entre el 21 y 22 de marzo cuando las personas ascienden para renovar sus energías en el cambio estacional de invierno a primavera.
- Mira También 👉
¿Cómo es la Fiesta del Tepozteco?
La Fiesta del Tepozteco, también conocida como Desafío Tepozteco, se celebra el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen.
En Tepoztlán ha existido una gran veneración por la Virgen María desde que los dominicos construyeron el convento e iglesia de Nuestra Señora de la Natividad en el siglo XVI, edificios de gran valor religioso, histórico y artístico.
Durante las festividades de la Natividad se mezclan tradiciones católicas y prehispánicas, simbolizado por el ascenso al centro ceremonial del Tepozteco.
Los caminantes hacen una peregrinación masiva a la pirámide con música, bailes indígenas y bebidas alcohólicas, rindiendo homenaje al dios de los borrachos.
Debajo del pórtico del templo de Nuestra Señora de la Natividad hay un hermoso mural elaborado con granos, principalmente frijoles de diferentes tipos y maíz.
¿Cómo es el clima en Cerro del Tepozteco?
El clima en la ciudad mágica y en el cerro es muy agradable. Tiene una temperatura promedio de 20 °C. Mercurio suele subir de 18°C en invierno a 22°C en verano, dando como resultado noches frías.
¿Qué plantas y animales se encuentran en el Cerro Tepozteco?
Cerca de 60 especies de animales viven en el cerro y en el área protegida, incluyendo reptiles, aves y mamíferos.
Tenga mucho cuidado con la lagartija de cuentas, también conocida como lagartija manchada mexicana, un pariente del monstruo de Gila, porque es venenosa.
La lechuza, rapaz nocturna asociada con la muerte en las culturas indígenas mexicanas, es uno de los animales en peligro de extinción del cerro.
A medida que suba la montaña, verá hermosas flores como la flor de mayo, la dalia y la flor de batata. También encontrarás peyote, un hongo alucinógeno.
¿Cuál es la composición geológica del Cerro Del Tepozteco?
El cerro es de origen sedimentario con fragmentos de origen ígneo. Se originó durante un largo proceso de drenaje de agua entre la Cuenca de México y los valles de Cuernavaca, Cuautla y Yautepec.
Se cree que El Tepozteco se formó durante el Plioceno temprano, después del vulcanismo del Oligoceno y el Mioceno. La ciencia estima su edad entre 2,6 y 5,3 millones de años.
¿Qué características tiene la zona arqueológica del Cerro Del Tepozteco?
El edificio principal del sitio es el templo piramidal levantado sobre una base de 2 cuerpos. Su pirámide de 10 m tiene 13 escalones, el número de escalones asociado con los 13 cielos del universo y los 13 días de la semana en la cosmogonía y el calendario azteca.
En el interior del templo encontrarás un banco con relieves que son una forma de comunicación a través del arte. Gráficos relacionados con los dioses, el poder, el gobierno, la simbología del agua, la sangre y el firmamento en las culturas prehispánicas.
En una de sus piedras verás grabado el nombre de Ahuizotl, el emperador azteca que reinó entre 1486 y 1502.
¿Qué hoteles hay cerca de Cerro Tepozteco?
Casa Fernanda, un hotel boutique con hermosas praderas y jardines, está ubicado en Niño Artillero 20, en el barrio de San José, Tepoztlán. Su agradable decoración ha sido diseñada para la absoluta tranquilidad de sus huéspedes, por lo que no acepta niños menores de 12 años.
El hotel cuenta con piscina, sauna y spa para masajes y tratamientos faciales. Su restaurante, La Veladora, se especializa en cocina fusión mexicana.
- Mira También 👉
Casa Isabella es otro hotel boutique ubicado en Camino Real 2 en Santiago Tepetlapa, un pueblo a 4 km de Tepoztlán. Tiene unas vistas espectaculares a las montañas que rodean el valle y alquilan bicicletas para moverse.
Su piscina exterior, restaurante y spa, así como sus amplias y lujosas habitaciones, lo convierten en el alojamiento perfecto.
Dentro de las enormes cañerías del Tubohotel, se puede acomodar cómodamente una cama "Queen". Es un alojamiento con tarifas económicas en el barrio San Sebastián de Tepoztlán, con dos baños para el complejo.
Otros complejos residenciales son Posada del Tepozteco, en la colonia San Miguel, La Buena Vibra Retreat & Spa, Hotel Boutique Xacallan, Posada Sarita, Hotel de la Luz, Villas Valle Místico y Sitio Sagrado.
¿Dónde comer en Tepoztlán?
El Ciruelo, en la calle Zaragoza, es un restaurante sencillo y acogedor con una gran vista del paisaje tepozteco. Sirven comida y bebida mexicana, italiana y española en un ambiente relajado. Su jardín cuenta con un ciruelo de 150 años.
Los Colorines, en Tepozteco 13, es un restaurante que sirve cocina mexicana e internacional, alabada por su sabroso aderezo casero.
En ambos establecimientos es posible pedir algunas de las especialidades de la cocina tepozteca como el mole verde, la cecina de Yecapixtla y las itacates, gorditas de maíz de forma triangular.
No te vayas de la ciudad sin haber probado sus helados y helados con sabores tradicionales y exóticos. La heladería más concurrida de la ciudad es Tepoznieves, en la Avenida Tepozteco.
¿Qué otros atractivos hay en Tepoztlán?
El ex convento de la Natividad es una edificación del siglo XVI declarada Patrimonio de la Humanidad en 1994. Hoy alberga el Museo y Centro de Documentación Histórica de Tepoztlán.
El Palazzo Comunale es un edificio neoclásico con un reloj delante de la base construido durante el Porfiriato. Un tranquilo espacio arbolado con bancos de hierro forjado.
El Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer funciona en el edificio que fue el granero del convento y reúne una muestra de piezas precolombinas como un fragmento de una figura del dios Ometochtli-Tepoztécatl, encontrado en el sitio arqueológico.
¿Es posible acampar en el Cerro del Tepozteco?
No. Tendrás que hacerlo en el campamento ecológico Acampar Xopilco, en la comunidad de Amatlán de Quetzalcóatl, muy cerca del cerro. Allí enseñan a los novatos a montar una tienda de campaña, hacer fogatas y cocinar al aire libre.
Este campamento por 80 pesos diarios por persona tiene agua para duchas y baños para hombres y mujeres. Si no tienes carpa, rentarás una por 100 pesos.
Se puede realizar paseos a pie y a caballo por los alrededores, alquilar una hamaca, comer y cargar leña.
¿Existen tours al Cerro del Tepozteco?
Sí. Kekeb Travel organiza una excursión a Tepoztlán y Tlayacapan, otro "pueblo mágico" de Morelia a 30 kilómetros de Tepoztlán, de la Ciudad de México.
La excursión incluye visitas a los atractivos turísticos de los pueblos que incluyen el ex convento de la Natividad de Tepoztlán y el ex convento de San Juan Bautista de Tlayacapan.
A estas actividades se suma la subida al cerro del Tepozteco para conocer su zona arqueológica y, por un costo adicional, degustar la gastronomía típica tepozteca.
- Mira También 👉
Los 499 pesos por persona incluyen transporte desde y hacia la Ciudad de México, refrigerios, agua, entradas a la zona arqueológica, al museo en el ex convento de La Natividad y un guía certificado.
Otra empresa es Tepoztlán Tour, con sede en Cuernavaca. Organizar tours a Tepoztlán y Cerro del Tepozteco. El recorrido comienza con una visita al ex convento de la Natividad con explicaciones del guía sobre su origen y el del país.
Después de subir a la pirámide en el cerro del Tepozteco, se hace una parada en el camino de regreso para ver y comprar artesanías.
¿Qué tipo de artesanías hay en Tepoztlán?
Los artesanos de Tepoztlán hacen casas en miniatura con madera de pochote, un árbol local. También elaboran pantuflas, barras de lluvia, cestería, artículos de papel amate, ropa para cobijas y piezas de arte huichol.
Todo se exhibe en el mercado de artesanías de Tepoztlán donde se pueden degustar las especialidades de la cocina regional prehispánica.
¿Cuál es la leyenda del Cerro del Tepozteco?
Cuenta la leyenda que una princesa india quedó embarazada de un espíritu que se transformaba en pájaro para seducir a las niñas cuando se bañaba en uno de los pozos del cerro.
Su hijo se llamó Tepoztécatl y fue criado por un anciano misericordioso después de ser repudiado por su propia familia.
Según la leyenda, Tepoztécatl salvó al anciano que lo cuidaba ocupando su lugar cuando estaba a punto de ser entregado a Mazacuatl, una serpiente monstruosa que saciaba su hambre solo con carne humana.
Después de ser tragado por el animal y su útero, se cree que Tepoztécatl mató a la serpiente cortándola con un pedernal afilado que había traído consigo. Todavía asustado, corrió sin descanso hacia el cerro del que se apoderó: el Tepozteco.
¿Cuál es la historia de Tepoztlán?
Tepoztlán es una palabra nahua que significa “lugar del hacha de cobre”, herramienta que forma parte de la vestimenta del dios Ometochtli-Tepoztécatl.
La evidencia arqueológica sugiere que el territorio actual de Tepoztlán ya estuvo habitado alrededor del año 1500 aC, antes de ser ocupado por las civilizaciones xochimilca, tolteca y chichimeca.
El primer tepozteco notable fue Ce Acatl, líder supremo de los toltecas de Tula que vivió entre los siglos IX y X y fue venerado como una deidad después de su muerte.
Tras la llegada de los españoles, la evangelización de la zona quedó encomendada a Fray Domingo de la Anunciación, quien inició la construcción del convento de los dominicos.
Tepoztlán se convirtió en un bastión para las fuerzas de Emiliano Zapata después de participar en las luchas por la independencia durante la Revolución Mexicana.
La ciudad salió de su semiaislamiento en 1936 durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, cuando se construyó una carretera para conectar Cuernavaca con Tepoztlán.
En 2002 fue declarada “Ciudad Mágica” de México por la Secretaría de Turismo de la Nación.
Comparte este artículo con tus amigos para que ellos también conozcan las cosas interesantes que ver, hacer y saber sobre el Cerro Tepozteco.
- Mira También 👉
Artículos Relacionados