El Festival Internacional del Globo (FIG) de León es un evento que decora el cielo con 200 grandes y hermosos globos aerostáticos, durante 4 días. La multitud que frecuenta también disfruta de ferias gastronómicas y conciertos de música.
- ¿Qué es el Festival Internacional del Globo de León?
- ¿Cuándo es el Festival Internacional de Globos Aerostáticos de León?
- ¿Dónde es el Festival Internacional de Globos Aerostáticos de León?
- ¿Cómo llego a la web del festival?
- ¿Cómo conseguir entradas para el festival y cuánto cuestan?
- ¿Se puede volar en globo aerostático durante el festival?
- ¿Se puede acampar en el parque?
- ¿Cómo nació el globo en México?
- ¿Qué otras cosas puedo hacer en León Guanajuato?
- Noviembre, el mes de la fiesta
- Ver también:
¿Qué es el Festival Internacional del Globo de León?
Considerado el tercero más grande del mundo, es un evento de globos aerostáticos que se lleva a cabo en la ciudad mexicana de León en el estado de Guanajuato.
Lo extraordinario del festival es que los doscientos globos se elevan con pilotos de todo el mundo, de América, Europa occidental y oriental, Escandinavia, los países bálticos, Rusia y Japón.
El evento es el principal producto turístico de la zona mexicana del Bajío, con una participación anual de más de medio millón de personas que ocupan todos los hoteles y demás establecimientos de hospedaje de León y localidades aledañas.
Toda la familia disfruta del Festival Internacional de Globos Aerostáticos. Es un espectáculo como pocos que pinta el cielo con colores como probablemente nunca antes habías visto. Además de la feria gastronómica y los conciertos, se suman actividades culturales y deportivas.
¿Cuándo es el Festival Internacional de Globos Aerostáticos de León?
Este año se celebrará del 16 al 19 de noviembre. Cuatro días de mucha diversión.
¿Dónde es el Festival Internacional de Globos Aerostáticos de León?
La sede oficial del festival es el Parque Ecológico Metropolitano de León, una plaza que reúne las características para albergar un evento de este tipo. Es tan grande que no hay límites de participación.
Los espectáculos principales son el despegue de 200 globos aerostáticos por la mañana y el "Notti Magiche", un espectáculo nocturno con globos iluminados en el suelo. Un entorno precioso para pasear y disfrutar.
- Mira También 👉
¿Cómo llego a la web del festival?
Ingresa a León por Bulevar Aeropuerto si llegas desde la Ciudad de México. Gire a la derecha para acceder al Bulevar Morelos y continúe sin girar hasta encontrar el Parque Ecológico Metropolitano.
Desde Guadalajara
Llega a León por la carretera federal Lagos de Moreno-León, que conecta con el Bulevar Morelos. Te llevará directamente al recinto del festival.
Desde León y en transporte público
Sube a una unidad de transporte en la terminal de San Jerónimo que toma una de las siguientes 5 rutas: A-56 Norte, A-40, A-68, A76 o A85.
Si tomas una de las 3 primeras rutas, descenderás cerca de la intersección de las avenidas Morelos y López Mateos, donde se encuentra el acceso principal al parque ecológico.
La ruta A76 te llevará a la entrada oeste del parque, en la avenida Manuel Gómez Morin. La ruta A-85 te dejará en el acceso norte al recinto del festival, en la avenida De Las Amazonas.
La forma más fácil de llegar a la terminal de San Jerónimo es abordar las "orugas" líneas 1, 2 y 3. Si esto te parece demasiado lejos, toma la ruta X-13 desde la terminal de San Juan Bosco que pasa por la Avenida Morelos.
El clima en León es frío los días del festival, especialmente por la mañana y por la tarde. Envuelve bien.
¿Cómo conseguir entradas para el festival y cuánto cuestan?
El valor del boleto general es de 100 pesos diarios y aunque se venden en las tiendas OXXO desde octubre, puedes comprarlos fácilmente por Internet Aquí.
La entrada será válida para un día en el parque. Si sales tendrás que comprar otro. No traer mascotas ni bebidas alcohólicas ya que están prohibidas.
- Mira También 👉
Aunque la suspensión de una actividad por motivos meteorológicos es rara, no se excluye que esto suceda.
¿Se puede volar en globo aerostático durante el festival?
Sí, los visitantes podrán abordar los globos como tripulantes, pero previo cumplimiento de ciertos requisitos.
Las tripulaciones se agrupan en grupos de 3 adultos, máximo una mujer por equipo. Todos deben tener un buen dominio del idioma inglés y haber realizado un curso de formación previo. Además, el grupo debe tener una camioneta en buen estado y al menos un integrante con licencia de conducir en vigor.
El piloto, copiloto y globo serán trasladados a la recogida por los tripulantes en el aeropuerto. Allí ayudarán a inflar y despegar. Si bien no participarán en este viaje, permanecerán en contacto con los pilotos por teléfono.
Los miembros de la tripulación conducirán la camioneta hasta el lugar de aterrizaje, ayudarán a desinflar el globo y lo empaquetarán. Te llevarán de regreso al piloto y copiloto. Como recompensa por su cooperación, ganarán un vuelo gratis.
Si estás interesado, rellena y envía el formulario al portal oficial de la FIG Aquí.
¿Se puede acampar en el parque?
Sí. El costo diario de acceso y campamento es de 360 pesos. Compra boletos en Superboletos y a partir de octubre en tiendas OXXO.
¿Cómo nació el globo en México?
El primer vuelo de un globo en el país ocurrió el 3 de abril de 1842. Fue pilotado por Benito León Acosta, un ingeniero de minas guanajuatense que despegó de la plaza de toros de San Pablo en la Ciudad de México.
Como el hecho conmocionó a toda la nación, el presidente de la República, Antonio López de Santa Anna, otorgó al piloto el derecho exclusivo de volar en globo por todo el país.
- Mira También 👉
Benito León Acosta fue reclamado por su tierra natal para realizar su deslumbrante manifestación en Guanajuato y el 29 de octubre de 1842 ascendió a la plaza principal de la ciudad, aterrizando una hora después en la hacienda de Santa Rosa, donde fue recibido por un emocionada multitud que trajo de regreso a la capital del estado para colmarla de tributos.
Otro personaje ligado legendariamente a los globos aerostáticos en México fue Joaquín de la Cantolla y Rico, quien volaba vestido de charro con la bandera nacional y en ocasiones con su caballo.
Su muerte estuvo relacionada con su pasión por los globos. Su bote quedó a la deriva durante la Revolución Mexicana en 1914, siendo atacado por las fuerzas zapatistas. Joaquín moriría días después de un derrame cerebral.
¿Qué otras cosas puedo hacer en León Guanajuato?
León es conocida como la "capital mundial del calzado" por su excelente trabajo en cuero. La Zona del Cuero, con su gran variedad de artículos de cuero, se encuentra cerca de la terminal de autobuses.
La “Perla del Bajío” suma joyas arquitectónicas de importancia histórica, como la Catedral Metropolitana, el Templo Expiatorio y el Arco de la Calzada. A estos se suman sus hermosos parques como Hidalgo, Metropolitano Norte, Metropolitano Oriente y Guanajuato Bicentenario.
Los centros comerciales y los restaurantes son otros atractivos de la ciudad.
Noviembre, el mes de la fiesta
Se acerca noviembre y el Festival Internacional del Globo de León está a punto de comenzar. Son 4 días geniales para disfrutar de una hermosa vista, buen clima y en familia. Recuerda, los alojamientos se agotan rápido, no esperes más y reserva hoy.
Comparte este artículo con tus amigos en las redes sociales y anímalos a ganar ese viaje gratis en el cielo contigo.
- Mira También 👉
Artículos Relacionados