Las playas de Yucatán son hermosas, con una temperatura agradable y arena fina. Además están rodeadas de maravillosos ecosistemas costeros ideales para pasar momentos inolvidables, durante el turismo ecológico y de aventura.
Te invito a descubrir nuestra selección de las mejores playas de Yucatán, para que disfrutes de unas vacaciones inolvidables en la fantástica costa frente al Golfo de México.
Aquí la lista de las mejores playas de Yucatán:
- 1. Playa Progreso y Chicxulub
- 2. Telcac, Yucatán
- 3. Sisal, Yucatán
- 4. Celestún, Yucatán
- 5. Chelem, Yucatán
- 6. San Crisanto, Yucatán
- 7. Chuburná, Yucatán
- 8. Dzilam de Bravo, Yucatán
- 9. Las Coloradas, Yucatán
- 10. San Felipe, Yucatán
- ¿Cuáles son las playas vírgenes de Yucatán?
- mapa de Playas de Yucatán
- ¿Está cerca de Playa del Carmen Yucatán?
- ¿Está cerca de Playa Bonita, Campeche de Mérida, Yucatán?
- Ver también:
1. Playa Progreso y Chicxulub
Conocemos las diferencias entre las mejores playas de Mérida.
Playa Progreso y Playa Chicxulub son las más cercanas a Mérida. En tan solo 30 minutos puedes llegar a ellos desde la capital de Yucatán.
Progreso es una ciudad costera que se desarrolló en el siglo XIX cuando el Muelle de Sisal, puerto tradicional de Yucatán desde la época colonial, ya no era suficiente para satisfacer la demanda de transporte de la industria henequenera.
La playa de arena de Progreso, a 44 km al norte de Mérida, es amplia y cómoda. En la costa hay un típico embarcadero de madera y un paseo que frecuentan los lugareños para pasear frente al mar y respirar la brisa.
A 8 km de Progreso se encuentra Chicxulub, una playa con mucho entretenimiento durante todo el día. Sus visitantes disfrutan tomando el sol, nadando y comiendo en sus restaurantes por la mañana y por la tarde. Por la noche, la fiesta se va a las discotecas y bares cercanos a la playa.
¿Cuáles son las mejores playas de Mérida? definitivamente Playa Progreso y Chicxulub.
2. Telcac, Yucatán
Esta ciudad y puerto pesquero del Golfo de México cuenta con una de las mejores playas de Yucatán, con cocoteros que dan sombra a los bañistas: Playa de Coco, a 10 minutos de Telchac Puerto.
Telchac se ubica a 44 km al este de Puerto Progreso ya 69 km al noreste de Mérida. Se llama Telchac Puerto para diferenciarlo de Telchac Pueblo, que se encuentra a sólo 16 km al sur separado por la costa. La palabra "Telchah" significa en lengua maya, "lluvia necesaria".
El Museo del Mar, el primero de su tipo en el estado, abrió sus puertas en Telchac Puerto en 2014. Exhibe una muestra diversa de la fauna marina regional, que incluye fósiles, caracoles y estrellas de mar. También hay una exposición fotográfica con imágenes del paso de los huracanes Isidoro y Gilberto.
Otros atractivos turísticos de Telchac Puerto son el palacio municipal, la iglesia principal, el malecón, el parque local y el edificio de la capitanía de puerto.
Lee nuestra guía de las 10 mejores playas de Yucatán que debes visitar
3. Sisal, Yucatán
Playa Sisal es de arena blanca y hermosas dunas con alojamiento para todos los bolsillos.
Tras una remodelación, su muelle se ha convertido en un lugar para respirar la brisa marina y contemplar las hermosas puestas de sol.
Sisal fue el primer lugar de Yucatán donde hubo un telégrafo, medio instalado desde la llegada a su puerto de la emperatriz de México, Carlota, durante su visita al estado en 1865.
Otros atractivos de Sisal son la antigua aduana en el puerto y los manglares en la ciénaga.
Sisal fue el principal puerto marítimo de Yucatán entre los siglos XVI y XIX, hasta que la intensificación de la industria henequenera llevó al desarrollo de Puerto Progreso.
De su pasado colonial sobrevive el fuerte construido para defender el puerto de los ataques piratas, que junto al faro erigido a mediados del siglo XIX, es uno de los atractivos arquitectónicos de la ciudad.
4. Celestún, Yucatán
La playa de Celestún es hermosa, con arenales cubiertos de caracoles y rica comida regional. Es una ciudad costera en Yucatán en el Golfo de México, 105 km al oeste de Mérida.
Paralelo a la costa corre un estero o estero el cual es reserva de la biosfera y área protegida por ser el hábitat de los hermosos flamencos rosa intenso, de gran interés para el turismo ecológico nacional e internacional.
Los paisajes del estuario son hermosos y albergan una gran biodiversidad, que incluye cerca de 300 especies de aves, muchas de las cuales son migratorias.
Dentro de la reserva se encuentran los manglares de Dzinitún, un lugar para observar la vida natural, navegar en kayaks y practicar deportes de aventura.
5. Chelem, Yucatán
Chelem Beach tiene olas tranquilas y cálida arena blanca. Aunque es muy bonito, no es muy popular entre los bañistas ya que no cuenta con grandes cadenas hoteleras, lo que lo convierte en un lugar tranquilo.
Chelem es un pequeño pueblo de pescadores a 9 km al oeste de Progreso, que se destaca por ofrecer una de las mejores playas de Yucatán y por su cercanía al puerto de Yucalpetén.
Su estero es refugio de coloridas aves migratorias y lugar de actividades ecoturísticas.
Frente al parque principal de Chelem hay un pequeño mercado donde puedes tomar un delicioso desayuno y comprar cosas frescas para cocinar en el albergue.
A 6 km de la ciudad se encuentra el puerto de Yucalpetén, importante punto de concentración de la flota pesquera yucateca.
6. San Crisanto, Yucatán
San Crisanto es un pequeño pueblo del municipio de Sinanché, 78 km al noreste de Mérida y 52 km al este de Progreso.
Sus principales atractivos son las playas de arena blanca, cenotes y manglares, que forman interesantes ecosistemas.
Los canales de manglar tienen una extensión de más de 1 kilómetro y un ancho de metro y medio. Además son poco profundos, lo que permite apreciar claramente la rica biodiversidad de sus aguas con las barcas impulsadas por los populares “gondoleros”.
En el ejido existen más de 40 cenotes de los cuales más de 20 han sido restaurados para uso turístico. También hay una salina para la producción de sal que se puede ver caminando.
Durante la primera semana de agosto, en la “Venecia Yucateca”, como también se conoce a San Crisanto, se celebra la Fiesta del Coco, con degustación de bebidas a base de agua de coco y comidas y dulces a base de frutos secos.
7. Chuburná, Yucatán
Chuburná es un pueblo de pescadores de unos 2.000 habitantes ubicado a 58 km al noroeste de Mérida y 17 km al oeste de Progreso.
Sus playas son tranquilas y con espacio suficiente para todos, incluso en Semana Santa y en verano cuando llegan muchos caminantes y mochileros.
En Chuburná puedes disfrutar de la calidez del mar con la saludable brisa marina acariciando tu rostro y probar suerte con una caña de pescar o un simple anzuelo, desde el pintoresco muelle local.
Los restaurantes de la ciudad preparan pescados y mariscos simples pero deliciosos, y hay todo tipo de productos de coco disponibles, desde agua dulce natural hasta cremas para untar, galletas y turrones.
Chuburná significa en lengua maya, "lugar donde se inundan las casas" y es una de las comunidades más antiguas del municipio de Progreso.
Lee nuestra guía de los 11 mejores cenotes de Yucatán que debes conocer
8. Dzilam de Bravo, Yucatán
Cabecera de la aldea de pescadores del municipio de Dzilam de Bravo. Se ubica a 103 km al noreste de Mérida en la costa de Yucatán.
Sus principales atractivos son sus playas donde también puedes comer deliciosos mariscos a precios bajos y las Bocas de Dzilam, un ecosistema protegido formado principalmente por manglares.
Es un sistema de brazos marinos cuyas aguas se mezclan con corrientes y aguas subterráneas cercanas a la costa, formando un hábitat especial de rica biodiversidad.
Las Bocas de Dzilam recibió la calificación RAMSAR en el año 2000, como humedal de importancia internacional para la conservación ambiental.
Cerca también hay varios sitios arqueológicos mayas como Xalau, Bolmay, Tamba, Sotpol y Petul.
9. Las Coloradas, Yucatán
Las Coloradas es un destino costero de Yucatán en el Parque Natural Ría Lagartos, a 248 km de Mérida y 124 km de la ciudad de Valladolid.
Toma su nombre de las impresionantes aguas rosadas, resultado de la altísima concentración de sal y plancton que habitan en este hábitat.
La mina de sal que opera en Las Coloradas ha facilitado este entorno con su proceso de producción y es posible ver las montañas de sal que serán destinadas a procesamiento industrial.
Los atardeceres en Las Coloradas son espléndidos, ya que el color rosado de la laguna hace un juego maravilloso con los tonos del atardecer.
El Parque Natural Río Lagartos es un hermoso ecosistema de casi 13.000 hectáreas, frecuentado por numerosos turistas que acuden a admirar las concentraciones y bandadas de flamencos mexicanos, aves de un deslumbrante color rosa.
10. San Felipe, Yucatán
El mar sostiene a los habitantes del poblado de San Felipe, cercano a Las Coloradas, y ofrece a sus visitantes una de las playas más hermosas de Yucatán.
San Felipe se ubica a 198 km al noreste de Mérida ya 113 km de Valladolid en el norte libre. Sus sencillas casas de madera y colores vivos retratan la sencillez y humildad de sus habitantes.
Se sabe que un grupo de pescadores indígenas se extravió en la costa de Yucatán y terminó en un lugar donde fueron recibidos por los cantos del chuleb, un ave autóctona, a principios del siglo XIX.
Decidieron asentarse en el lugar y lo llamaron Actam Chuleb, que en lengua maya significa “frente al chuleb”.
En 1853 el pueblo pasó a llamarse San Felipe de Jesús y desde su fundación ha vivido de la pesca y de las fértiles tierras cercanas.
Recientemente se ha desarrollado una corriente turística gracias a su tranquila playa y bellezas cercanas, especialmente Ría Lagartos.
¿Cuáles son las playas vírgenes de Yucatán?
El estado de Yucatán cuenta con playas casi vírgenes en pequeños pueblos y villas de pescadores, con hermosos, limpios y bien conservados arenales, como Telchac, Sisal, Celestún, Chicxulub, Progreso, San Crisanto, Chelem, Chuburná, Dzilam de Bravo, Las Coloradas y San Felipe.
Incluso los estados que limitan con Yucatán, Quintana Roo y Campeche tienen hermosas playas lo suficientemente cerca para disfrutarlas en un día o un fin de semana. Tres de ellas, Playa del Carmen, Cancún y Playa Bonita, se encuentran a 300 km.
Las playas de Yucatán lo tienen todo para el máximo placer: cielos despejados, aguas cálidas y arena fina, ideales para nadar y broncearse.
Cerca de estos arenales existen cómodos hospedajes y buenos restaurantes donde degustar ceviche, pescado al estilo tikinxico o cualquier otro manjar típico de la cocina marinera yucateca.
mapa de Playas de Yucatán
¿Está cerca de Playa del Carmen Yucatán?
Si la ciudad quintanarroense de Playa del Carmen, en el luminoso Caribe mexicano, dista 141 km de Valladolid y 288 km de Mérida, viajando hacia el este.
Playa del Carmen es una ciudad de la Riviera Maya con excelentes tiendas y restaurantes en su cosmopolita Quinta Avenida. Sus playas, hoteles, parques y demás servicios turísticos son de calidad equivalente a los de Cancún.
A tan solo 5 km de Playa del Carmen se encuentran Xcaret y Xplor, dos espectaculares parques naturales.
El primero es un parque ecológico que alberga especies emblemáticas de la fauna regional, como el manatí y el mono araña. Fue un importante puerto maya donde aún se conservan las ruinas de aquel pasado legendario.
Xplor es un parque con cuevas, cavernas y cenotes, donde se pueden realizar excursiones de buceo, canoa, cabaña de troncos y tirolesa. También practica otras diversiones de aventura.
Lea nuestra guía definitiva de la ciudad mágica de Izamal, Yucatán
¿Está cerca de Playa Bonita, Campeche de Mérida, Yucatán?
Si Playa Bonita es un arenal de Campechano a 184 km al suroeste de Mérida, Yucatán.
Es la playa más cercana a la ciudad de San Francisco de Campeche y su fina arena y suave oleaje la hacen perfecta para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos.
La playa está a 8 km de Campeche, cerca del pueblo costero de Lerma, y cuenta con palapas y restaurante.
Los fines de semana tiende a llenarse. Para ir desde la ciudad solo debes abordar la camioneta “Lerma Tecnológico” que pasa por la playa.
En Playa Bonita puedes degustar un pan de cazón, un pámpano en escabeche, unos camarones al coco y otras delicias de la gastronomía campechana del mar.
Si aún no lo has hecho, esperamos que muy pronto puedas viajar a Yucatán para disfrutar de sus hermosas playas y ecosistemas cercanos, llenos de vida y color.
Comparte este artículo con tus amigos para que ellos también tengan esta información sobre las 10 mejores playas de Yucatán.
Artículos Relacionados