Zapopan es la ciudad más visitada de Jalisco y el octavo municipio más poblado de México. Su atractivo turístico se concentra en el valor de la cultura religiosa, el impulso por la historia y la gastronomía.
Si Zapopan es uno de tus próximos destinos turísticos, este artículo es para ti. Aquí están las 12 mejores cosas que hacer en Zapopan para que no te pierdas nada. ¡Aquí estamos!
- 1. Museo de Arte de Zapopan
- 2. Paseo Teopitzintli
- 3. Arco de entrada
- 4. Museo de la Caza Benito Albarrán
- 5.Templo de San Pedro Apóstol
- 6. Zona Arqueológica de Ixtépete
- 7. Sube
- 8. La peonza mágica
- 9. Palacio de la Cultura y la Comunicación
- 10. Estadio de béisbol Charros de Jalisco
- 11. Centro Comercial Andares
- 12. Auditorio Telmex
- Basílica de Zapopan
- Conclusión
- Ver también:
1. Museo de Arte de Zapopan
A pesar de su modesta infraestructura, el Museo de Arte de Zapopan, junto a la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan, reúne obras de grandes artistas como Picasso, Toledo y Soriano, así como un importante puñado de obras de arte mexicanas.
La entrada a este museo de arte moderno, que abrió sus puertas en 2002, cuesta $13, excepto los martes, que es un día de entrada gratuita.
Aprende más Aquí.
2. Paseo Teopitzintli
En la costanera de Teopitzintli conocerás la cultura de Jalisco. Es una zona peatonal de restaurantes, bares, locales de música y tiendas de souvenirs, con músicos locales amenizando el lugar. Es una buena experiencia.
La música y la fiesta son las protagonistas de la noche.
3. Arco de entrada
El arco de entrada fue construido por los españoles durante la época colonial. Es una parada obligada si se trata de qué hacer en Zapopan.
Sus 20 metros de altura se ubican en lo que fue la calle principal del pueblo. Recorrerlo marca la verdadera entrada a la ciudad.
- Mira También 👉
4. Museo de la Caza Benito Albarrán
El Museo de la Caza Benito Albarrán es quizás el único en México con características propias. Es un museo con exhibiciones de taxidermia, animales perfectamente conservados después de ser cazados en Europa, Asia, África y, por supuesto, América.
Toda la obra pertenece a Don Benito Albarrán, responsable de haber acumulado y formado esta colección de más de 270 piezas de variadas especies. Sin duda, el museo debe estar en tu lista de cosas que hacer en Zapopan.
Abierto los domingos de 11:00 a 15:00. Mirar Aquíen su web oficial, si ya se ha abierto tras su renovación.
5.Templo de San Pedro Apóstol
De estilo neoclásico y fachada de cantera, el Templo de San Pedro Apóstol tiene una pintura sobre el bautismo de Jesucristo, del pintor Juan Correa.
Tanto los lugareños como los turistas la consideran una capilla profundamente espiritual, que también es utilizada para bodas por parejas de todo el estado.
6. Zona Arqueológica de Ixtépete
La zona arqueológica de Ixtépete cuenta con uno de los atractivos arqueológicos más importantes de México, una pirámide de 44m de altura con 5 pisos y 2 extensiones.
La zona cuenta con un arroyo conocido como El Garabato, que acompaña los vestigios de un humilde pueblo de artesanos, junto a una ciudad fuertemente dividida por clases sociales.
La zona arqueológica de Ixtépete, descubierta en 1955, se puede visitar de martes a domingo.
7. Sube
Si quieres saber qué hacer en Zapopan para tener una aventura, Trepa es el lugar para visitar. Es perfecto para una excursión y sobre todo para aprender a escalar, ya que es una zona para practicar la escalada. Está disponible toda la semana.
8. La peonza mágica
El Peonza Mágica es una visita obligada para grandes y pequeños, un parque científico y museo orientado al aprendizaje a través de la diversión. Cuenta con atracciones y juegos sobre diferentes fenómenos de la naturaleza, la cultura y las artes. Trabaja de 9:00 a 18:00.
- Mira También 👉
Aprende más Aquí del Pico Mágico.
9. Palacio de la Cultura y la Comunicación
El Palacio de la Cultura y la Comunicación es la respuesta si te preguntas qué hacer en Zapopan para descubrir y disfrutar el arte. Se creó como una ventana cultural en el municipio que cuenta con 3 espacios: La Sala de Música de Cámara, el Teatro José Pablo Moncayo y el Foro Sidral Aga.
Además de la Escuela de Música y Danza, aquí se realizan actuaciones y presentaciones de la sinfónica municipal y nacional.
Podrás disfrutar del Museo de la Radio y la Televisión que resume el recorrido de ambos medios por el mundo, en especial por México, como ventana de comunicación y reflejo del progreso del país.
10. Estadio de béisbol Charros de Jalisco
Participa y disfruta del agradable ambiente del estadio de béisbol Charros de Jalisco. Diviértete durante un partido de pelota y al final, en el mismo estadio, puedes comer comida rápida o quedarte a beber en sus sports bars.
Lo mejor es que desde cualquier parte del estadio tendrás una muy buena vista del terreno de juego.
11. Centro Comercial Andares
En el centro comercial Andares encontrarás tiendas de abarrotes y tiendas de varias marcas, incluyendo ropa de artesanos locales.
Su ubicación privilegiada cerca de otros centros comerciales como Walmart, le brinda la oportunidad de aprovechar al máximo su visita.
Los Andares suelen celebrar eventos musicales. Conocido Aquí más de este centro comercial.
12. Auditorio Telmex
El Auditorio Telmex es una de las principales salas de conciertos del estado y del país, con capacidad para 8,000 personas. Bandas como 30 Seconds to Mars han actuado allí.
- Mira También 👉
El auditorio cuenta con niveles de feria gastronómica, enfermería completa, amplio estacionamiento y oficinas de promotores. Aprende más Aquí.
Basílica de Zapopan
Un lugar para acercarse a Dios y la espiritualidad. Un santuario del siglo XVII, uno de los más visitados de México, pues alberga la imagen de la Virgen de Zapopan, icono religioso de gran trascendencia cultural.
La basílica también cuenta con un museo con obras del arte indígena huichol, un pedacito de la cultura de la región.
La Virgen de Zapopan es una figura realizada en el siglo XVI en cañas de maíz y madera, por manos de los indios michoacanos.
Se vuela por todo Jalisco entre junio y octubre para proteger al estado de los desastres naturales, siendo almacenado en iglesias y parroquias de toda la región.
Cientos de personas de dentro y fuera del país visitan la iglesia para orar por ser el santo patrón de los embates de la naturaleza.
Cuando finaliza su recorrido a mediados de octubre, se celebra una romería conocida como Romería, encabezada por cientos de personas con bailes y coloridos típicos. Al final, cuando la virgen regresa a su lugar en la basílica, se ofrece un espectáculo de fuegos artificiales.
Conclusión
Zapopan es otro de los increíbles lugares de México que te invitamos a visitar, para que saborees el sabor de su comida, disfrutes de su gente y, sobre todo, conozcas a su virgen.
Si estás haciendo las maletas y te gustó nuestra lista de qué hacer en Zapopan, ¡no dudes en escribirlo en los comentarios!
- Mira También 👉
Artículos Relacionados