Si quieres conocer la esencia de la Ciudad de México tienes que visitar el centro histórico.
Bastará con recorrer las calles empedradas del centro, escuchando el sonido único de la música del cilindrero, para recorrer las diferentes épocas que han marcado su historia.
Y es que el centro histórico de la Ciudad de México está lleno de aromas: huele a barroco, a incienso, a danzantes, a ruinas, a historia, a comercio…
Pero para que tengas una experiencia única, aquí te presentamos las cosas que puedes hacer en el centro de la capital.
- 1. Cruzar la Plaza de la Constitución – Zócalo
- 2. Visita el Palacio Nacional
- 3. Visita el Museo del Templo Mayor
- 4. Visita el Museo Nacional de Arte (MUNAL)
- 5. Sube a la Torre Latinoamericana
- 6. Visita el Palacio de Bellas Artes
- 7. Visita la plaza Garibaldi
- 8. Admira la Catedral Metropolitana
- 9. Paseo por la Alameda Central
- 10. Conoce la Casa del Azulejo
- 11. Visita la Academia de San Carlos
- 12 Visita al edificio de Correos
- 13. Conoce el Convento de San Jerónimo y el Claustro de Sor Juana
- 14 Visita el palacio minero
- 15. Ir al Teatro Municipal
1. Cruzar la Plaza de la Constitución – Zócalo
Es impensable visitar el centro de la Ciudad de México y no dar un paseo por la Plaza de la Constitución, admirando los edificios históricos que la rodean, la Catedral Metropolitana y la impresionante bandera monumental que ondea a 50 metros de altura.
A las 8 de la mañana y 5 de la tarde se lleva a cabo la ceremonia de izada y bajada de la bandera nacional, ritual para ser admirado, donde un contingente integrado por una escolta, una banda de guerra y las autoridades militares realizan esta ceremonia con un bandera de 200 metros.
El ondear de la bandera es un espectáculo cotidiano para los transeúntes que pasean por la plaza principal de la capital.
Cada 15 de septiembre, los mexicanos se reúnen para celebrar la ceremonia «Grito de Independencia" o para disfrutar de la cantidad de eventos que se realizan a lo largo del año.
2. Visita el Palacio Nacional
Es uno de los edificios más importantes de la capital y sede del gobierno federal.
Ocupa un área de 40.000 metros cuadrados y ha sido testigo de los hechos históricos y culturales que han marcado la vida de toda la nación; Así se refleja en el mural “Epopeya del pueblo mexicano” realizado por Diego Rivera en una de las escaleras del edificio.
Puedes visitar este edificio histórico de martes a domingo de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
3. Visita el Museo del Templo Mayor
Si visitas este importante sitio de vestigios y ruinas prehispánicas, conocerás los aspectos más importantes de la vida económica, cultural, religiosa e histórica de los mexicanos. Se encuentra en la calle Seminario número 8, en pleno centro histórico.
- Mira También 👉
Este edificio fue el centro de la gran Tenochtitlán, capital del Gran Imperio Mexica, y alberga una gran colección de piezas prehispánicas que dan fe de los principales aspectos cotidianos de sus habitantes.
También podrás admirar el gran monolito al que está dedicado. coyolxauhquiquien (según la mitología) era hermana de Hutzilopochtli, considerada la representación de la Luna y murió descuartizada por su propio hermano.
Para conocer su historia, puedes visitar este museo de martes a domingo de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
4. Visita el Museo Nacional de Arte (MUNAL)
Es uno de los edificios más hermosos de la ciudad, construido durante el gobierno de Porfirio Díaz, para albergar el Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas en la calle Tacuba 8.
El MUNAL cuenta con varias salas de exhibición de las obras más representativas de los principales artistas mexicanos de los siglos XVI y XX, como José María Velasco, Miguel Cabrera, Fidencio Lucano Nava y Jesús E. Cabrera.
El edificio está ubicado en plena Plaza dedicada a Manuel Tolsá y abre sus puertas de 10 a 18 horas de martes a domingo.
5. Sube a la Torre Latinoamericana
Fue construido en 1946 y es uno de los edificios más emblemáticos del centro de la capital. Alberga un restaurante y dos museos a 182 metros de altura, donde podrás disfrutar de una vista panorámica inigualable y de los vertiginosos vaivenes de la Ciudad de México.
Este impresionante edificio está ubicado en el número 2 del Eje Central y está abierto de 9 a 22 horas.
Desde el mirador se puede ver el Monumento a La Raza, el Palacio Nacional, la Basílica de Guadalupe, el Palacio de Bellas Artes y hasta los vagones del metro capitalino que pasan a gran velocidad por esta importante ciudad.
También vale la pena visitar el Museo de la Ciudad y el Museo del Bicentenario, ubicado en el único rascacielos construido en una zona sísmica y que ha resistido estos movimientos telúricos que afectan a la capital desde hace muchos años.
6. Visita el Palacio de Bellas Artes
Este edificio de mármol blanco, construido durante el Porfiriato por el arquitecto italiano Adamo Boari, es el sitio cultural más importante del país.
Ubicado en Avenida Juárez esquina Eje Central, en pleno centro histórico, este importante edificio ha sido sede de las más importantes exposiciones y eventos culturales de la capital.
También fue lugar de murales y homenajes a personalidades que han marcado la vida intelectual de nuestro país, como Carlos Fuentes, Octavio Paz, José Luis Cuevas y María Félix.
El horario del Palacio de Bellas Artes es de martes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
- Mira También 👉
7. Visita la plaza Garibaldi
Visitar la Sala Tenampa y la Piazza Garibaldi son parte de los destinos obligados en el centro histórico de la ciudad.
Allí encontrarás mariachis, grupos norteños, grupos veracruzanos y bandas para amenizar una estancia al son de la música, mientras disfrutas de los platillos típicos de la cocina mexicana.
También puedes visitar el museo del tequila y el mezcal, donde conocerás el proceso de elaboración de estas bebidas típicas, su horario es de lunes a viernes de 11:00 a 22:00 horas y los fines de semana cierra a las 12:00 horas.
Plaza Garibaldi se ubica al norte del centro histórico, en el popular barrio de “La Lagunilla”, entre las calles Allende, República del Perú y República del Ecuador, en el barrio Guerrero.
8. Admira la Catedral Metropolitana
Forma parte del conjunto arquitectónico que rodea la Plaza de la Constitución y es Patrimonio de la Humanidad. Es una de las obras más representativas de la arquitectura hispanoamericana.
Vale la pena visitar este templo, que es también sede de la Arquidiócesis Primada de México, y admirar sus columnas, altares y edificios neoclásicos, con ornamentadas capillas. Hoy es la catedral más grande de América Latina.
9. Paseo por la Alameda Central
Este histórico jardín, cuya construcción data de 1592, alberga un impresionante monumento al presidente Juárez, más conocido como el "Hemiciclo a Juárez", por su forma de semicírculo y que se ubica sobre la avenida del mismo nombre.
También es un importante pulmón de la ciudad por la gran cantidad de áreas verdes que alberga y que puedes disfrutar en un agradable recorrido, admirando sus fuentes, jardineras, quiosco y un mural de Diego Rivera ubicado en un paseo peatonal.
La Alameda Central está abierta al público las 24 horas.
10. Conoce la Casa del Azulejo
Esta tradicional edificación del centro histórico fue residencia de los Condes de Orizaba, construida en la época virreinal, y su fachada está cubierta con azulejos de talavera poblana, por lo que en el siglo XVI se le conocía como “El Palacio Azul”. .
Está ubicado en la calle peatonal Madero, en la esquina con Cinco de Mayo, y actualmente alberga una tienda por departamentos con restaurante. Abre sus puertas de lunes a domingo de 7 a 1 de la mañana.
11. Visita la Academia de San Carlos
Está ubicada en la vía Academia 22, en el centro histórico de la capital, y fue fundada con el nombre de Real Academia de Nobles Artes de la Nueva España, por el entonces rey Carlos III de España en 1781.
- Mira También 👉
Actualmente, este edificio histórico alberga la división de estudios de posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM; Cuenta con 65.000 piezas en sus colecciones y se puede visitar de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
12 Visita al edificio de Correos
No es casualidad que a la Ciudad de México también se le conozca como la Ciudad de los Palacios y es precisamente en la primera plaza donde se levantan estos imponentes edificios, como el Palacio de Correos, construido durante el gobierno de Porfirio Díaz Mori en 1902. .
Su arquitectura ecléctica fue sede de correos de principios de siglo y declarado Monumento Artístico en 1987; el último piso alberga el Museo de Historia y Cultura Naval de la Secretaría de Marina desde 2004.
Está abierto de lunes a viernes de 8 a 19 horas, sábados de 10 a 16 horas y domingos de 10 a 14 horas.
13. Conoce el Convento de San Jerónimo y el Claustro de Sor Juana
Fue fundado en 1585 como el primer convento de monjas Jerónimas. Baste recordar que Sor Juana Inés de la Cruz perteneció a esa orden y vivió en este convento, pero en 1867 con las leyes de la Reforma de Juárez se convirtió en cuartel, hospital de caballería y militar.
Por su gran riqueza arquitectónica, es un edificio para visitar con cita previa.
Se encuentra en la calle Izazaga en el centro histórico.
14 Visita el palacio minero
El evento más importante que se desarrolla en este edificio colonial es la Feria Internacional del Libro Palacio de Minería, además de diversos eventos, conferencias y graduaciones.
Está ubicado en la calle Tacuba, justo frente a la famosa escultura de El Caballito, en la Plaza Tolsá, y actualmente es un museo que pertenece a la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Abre sus puertas de lunes a viernes de 11 a 21 h y los fines de semana de 11 a 21 h.
15. Ir al Teatro Municipal
Es un hermoso edificio colonial ubicado en el número 36 de la Calle de Donceles y es el recinto por excelencia de las artes escénicas en la capital, ya que cada año actúan grupos de diferentes partes del mundo.
Tiene 1.344 butacas y en él se presentan representaciones de teatro, espectáculos de danza, producciones musicales, ópera, zarzuela, zarzuela y festivales de cine.
Este hermoso edificio también forma parte de la colección de bienes catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Estas son solo algunas recomendaciones de lugares que puedes visitar en el centro histórico de la Ciudad de México, pero si quieres saber más… ¡No lo pienses y escápate a la capital!
- Mira También 👉
Artículos Relacionados