Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vida

Lo que quiere decir que en Sudamérica y Centroamérica existen estas monumentales construcciones rodeadas de misterios, mitos y pura historia y México cuenta con al menos 15 de ellas ¡Vamos a conocerlas!

Temas del Artículo 👇
  1. 1. Pirámide del adivino
  2. 2. Templo de Kukulkán
  3. 3. Templo de las Inscripciones
  4. 4. Pirámide B de Tula
  5. 5. Pirámide Nohoch Mul
  6. 6. Puente de la pirámide de Tenam
  7. 7. Pirámide de Monte Albán
  8. 8. Pirámide de la Cañada de la Virgen
  9. 9. Pirámide de Peralta
  10. 10. Pirámide de Calakmul
  11. 11. Pirámide de nichos
  12. 12. Pirámide de la Luna
  13. 13. Pirámide del Sol
  14. 14. Gran Pirámide de Cholula
  15. 15. Pirámide de Toniná
  16. Ver también:

1. Pirámide del adivino

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaConstrucción maya en el antiguo sitio arqueológico de Uxmal en el estado de Yucatán.

La también conocida como la pirámide del "hechicero" o "del enano" fue construida en piedra y en armonía con las demás edificaciones presentes en el lugar.

Se cree que es obra de un hechicero enano que lo elevó a una altura de 35 metros con una base de 54 metros en un solo día. Este personaje habría nacido de un huevo encontrado por una bruja en Uxmal, quien con el paso de los años se habría convertido en el rey de la tribu.

La pirámide tiene forma ovalada y tiene 5 niveles de superficie plana, en cada uno de los cuales hay un templo.

2. Templo de Kukulkán

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaOtra obra maya también del estado de Yucatán pero en los restos de la ciudad prehispánica de Chichén Itzá.

Sus características arquitectónicas son similares a las de los castillos reales de Europa en la Edad Media, por lo que se cree que fue por eso que los españoles lo llamaron "El Castillo" cuando lo encontraron en el siglo XV.

El edificio prehispánico del siglo XII tiene 24 metros de altura desde su base de 55 metros. Alcanza los 30 metros si se cuenta el templo en su punta.

Además de tesoros como una escultura de jaguar engastada con 74 jades rojos, agrega cámaras donde se cree que tuvieron lugar ceremonias y rituales con sacrificios.

No dejes de visitarlo ya que es uno de los más emblemáticos de México.

3. Templo de las Inscripciones

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaLa pirámide más alta y de mayor relevancia histórica en la zona arqueológica de Palenque, en el estado de Chiapas.

La construcción de la “Casa de las Nueve Afiladas Lanzas”, como también se le conoce, se atribuye al reinado de la cultura maya para jactarse del entonces cacique del pueblo, Pakal “el Grande” y para proteger su cuerpo cuando éste muera.

Su altura desde la base es de 22,8 metros con 5 relieves. Está construido en piedra pintada en rojo, amarillo y azul. Arriba, en lo alto, se encontró la tumba del cadáver de Pakal.

4. Pirámide B de Tula

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaEn la zona arqueológica de Tula, en la ciudad de Hidalgo, encontrarás una de las pirámides más inusuales de México debido a los enormes atlantes que custodian su cima.

La Pirámide B de Tula consta de 5 formaciones piramidales que juntas conducen a una gran plataforma, donde se levantan pilares con la forma de guerreros toltecas conocidos como atlantes.

En la parte superior se encuentran grabadas veneraciones al dios Quetzalcóatl, por lo que se cree que en la parte superior hubo un templo y la pirámide fue utilizada para rendir culto a uno de los más grandes dioses prehispánicos.

5. Pirámide Nohoch Mul

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaLa más alta de todo Yucatán con 42 metros de altura, 7 niveles y 120 escalones. Ubicado en la zona arqueológica de Cobá, es considerado el más antiguo de la civilización maya.

Se cree que su templo en la parte superior fue un centro ceremonial de gran valor.

6. Puente de la pirámide de Tenam

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaAunque fue construida con 4 niveles y una altura de poco más de 30 metros entre los años 300 y 600 dC, sigue siendo una de las pirámides mejor conservadas del país.

Lo encontrarás en la zona arqueológica del valle de Ballum Canan, en Chiapas. Su nombre proviene del término náhuatl que significa muralla o fortaleza, pues así luce la edificación.

Su parte superior se utilizaba para sacrificios y otros ritos ceremoniales.

7. Pirámide de Monte Albán

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaConstrucción zapoteca en la ciudad de Oaxaca, Mote Albán, una de las zonas arqueológicas más importantes de México.

Es uno de los más pequeños con solo 15 metros de altura y 6 niveles desde la base hasta la cima.

Su posición con respecto al resto de edificios es estratégica y accesible por varios caminos, por lo que se cree que fue el principal centro de ceremonias o rituales.

8. Pirámide de la Cañada de la Virgen

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaAl igual que otras estructuras dentro de la zona arqueológica Cañada de la Virgen, la pirámide está construida a lo largo del río Laja, un lugar privilegiado para el uso de la ingeniería hidráulica.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la estructura se utilizó como un reloj lunar para establecer los tiempos de caza y recolección.

Ubicado en la ciudad de San Miguel de Allende, una de las principales civilizaciones de los toltecas y chimecas, México, tiene 15 metros de altura desde la base hasta la cima, con 5 niveles desde la elevación.

Su parte superior tiene una superficie plana con una plataforma que se cree que fue un templo u otro tipo de edificio.

9. Pirámide de Peralta

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaAunque muchos atribuyen su construcción a los del Bajío, una tribu poco conocida, es considerado uno de los pocos asentamientos de la civilización chichimeca.

Su construcción en torno al río Lerma fue crucial para la prosperidad de sus habitantes entre los años 200 y 700.

La Pirámide de Peralta en las cercanías de la comunidad de Peralta, estado de Guanajuato, tiene 20 metros de altura con 5 niveles y una plataforma escalonada, que conduce a la cima.

A diferencia de otras pirámides mexicanas, su cima tiene la misma superficie que su base, por lo que no se puede descartar que su cima haya sido utilizada para grandes ceremonias.

10. Pirámide de Calakmul

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaTiene 4 sarcófagos en su interior, todos ex miembros de la realeza maya, y una variedad de jeroglíficos tallados en la piedra. Sin duda, su mayor atractivo después de la grandeza física.

La Pirámide de Calakmul se encuentra en lo profundo de la selva de Yucatán, el sitio arqueológico de este sitio maya. Predomina entre toda la vegetación.

Se cree que reyes o personajes de alto rango vivieron en esta ciudad prehispánica, característica que, entre otras características, llevó a que fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002.

11. Pirámide de nichos

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaEn el estado de Veracruz, considerado emblema de la zona arqueológica del Tajín, es una de las mayores expresiones culturales de los totonacas.

En cada uno de sus 7 niveles superficiales existen 365 criptas o nichos únicamente en la fachada, excluyendo los accesos ocultos bajo la escalera.

Su altura se eleva a 20 metros con una parte superior abierta lo que sugiere que allí se construyó un templo o que se utilizó como plaza para ceremonias.

Aunque el color de su fachada es sobrio y grisáceo por la erosión, se ha pintado de un rojo intenso con cada una de sus hornacinas en negro.

12. Pirámide de la Luna

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaSu nombre en náhuatl es el de Tenan, que significa madre o protectora de la piedra. Fue creado como un homenaje a la figura femenina y su rol maternal, en concreto a la Diosa de la Luna.

La pirámide se encuentra en el Gran Estado de México, en las ruinas de Teotihuacán, que fue considerada la metrópoli más grande de toda Mesoamérica.

Alcanza los 43 metros de altura con un pico desde el que se puede ver todo Teotihuacán y en especial la Plaza de la Luna, construida frente a la pirámide en forma de altar.

13. Pirámide del Sol

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaUnos metros más adelante de la Pirámide de la Luna se encuentra la Pirámide del Sol, precisamente sobre la Calzada de los Muertos, eje central de esta antigua ciudad mesoamericana.

Alcanza una altura de casi 64 metros por lo que es el tercero más alto de todo México.

Sus 238 escalones para subir a la cima se justifican porque allí arriba sentirás una conexión incomparable con la zona.

14. Gran Pirámide de Cholula

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaSu base de 400 x 400 metros y el volumen de 4.500.000 metros cúbicos lo convierten en el más grande del mundo, pero no en altura, 65 metros.

Se caracteriza por su templo católico en lo alto, Santuario de la Virgen de los Remedios, construido por los españoles en el siglo XVI para imponer sus creencias, por encima del politeísmo mesoamericano.

La Gran Pirámide de Cholula, cuyo término en náhuatl se traduce como cerro hecho a mano, se ubica en la Zona Arqueológica de Cholula.

15. Pirámide de Toniná

Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vidaSus 75 metros de altura lo convierten en el más alto de México y el más grande de los edificios de la zona arqueológica de Toniná, en la ciudad de Ocosingo.

Se cree que esta ciudad estuvo habitada por la civilización maya y solía reunirse con los líderes de las aldeas, debido a las inscripciones talladas en piedra y otros restos estudiados.

En su interior tiene los dos templos más altos de toda Mesoamérica, el Templo de los Prisioneros y el Templo de los Espejos Humeantes, donde se rendía culto a deidades celestiales.

Visitar Toniná y sus edificios monumentales es uno de los viajes con mayor riqueza cultural que podrías planear.

Si bien algunas de estas pirámides son más populares que otras, su importancia histórica para las antiguas civilizaciones mesoamericanas es la misma.

¿Cuál visitarías primero? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

Ver también:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las 15 pirámides de México que tienes que conocer alguna vez en tu vida puedes visitar la categoría México.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información