Los deportes extremos brindan mucha adrenalina y ofrecen la oportunidad de descubrir algunos de los destinos turísticos más hermosos de México.
Si te gusta el entretenimiento más emocionante, sigue leyendo para descubrir 10 lugares de México que te encantarán.
- 1. Jalcomulco (Veracruz)
- 2. Barrancas del Cobre (Chihuahua)
- 3. Cascada Cola de Caballo (Santiago, Nuevo León)
- 4. Sótano de las Golondrinas (Aquismón, San Luis Potosí)
- 5. Peña de Bernal (Bernal, Querétaro)
- 6. Cerro del Tepozteco (Tepoztlán, Morelos)
- 7. Nevado de Toluca (Estado de México)
- 8. Valle de Bravo (Estado de México)
- 9. Rosarito (Baja California Norte)
- 10. Laguna de Tequesquitengo (Morelos)
- Ver también:
1. Jalcomulco (Veracruz)
El municipio veracruzano de Jalcomulco es uno de los mejores lugares de México para canotaje el descenso de los ríos.
El río La Antigua, que atraviesa la ciudad antes de desembocar en el Golfo de México, tiene sectores de diferente dificultad para que disfrutes deslizándote a toda velocidad por sus turbulentas aguas.
Otros deportes extremos que puedes practicar en Jalcomulco son la escalada, el rapel, la tirolesa y el ciclismo de montaña.
El tour operador México Verde Expediciones ofrece paquetes que incluyen el descenso del río, además de otras atracciones, como senderismo acuático y tirolesa, con precios desde 1850 MXN (pesos mexicanos).
Descubre también los 15 mejores platillos de la comida típica de Veracruz
2. Barrancas del Cobre (Chihuahua)
Este sistema de siete gargantas (ubicado en la Sierra Tarahumara, Chihuahua) es mayor en extensión y profundidad que el Gran Cañón del Colorado.
Recorrer los puentes que cruzan los barrancos en tren ya es una aventura vertiginosa.
En Barrancas del Cobre se puede practicar canyoning, escalada en roca, rapel, kayak y muchas otras diversiones de aventura.
En el Parque de Aventura Barrancas del Cobre puedes subirte en teleférico por un abismo de casi 1900m (con vistas espectaculares) y descender en tirolesa durante 2,5km, viajando a una increíble velocidad de 135km/hora.
La atracción “Vía Ferrata”, que tiene una duración de una hora y media, tiene un costo de 450 MXN e incluye:
- Mira También 👉
- Descenso de 48 metros en roca
- Cruzando 3 puentes colgantes
- escalada de roca
- "Tarzán salta" sobre una cuerda para ir de roca en roca
Barrancas del Cobre es el hogar ancestral de los indígenas rarámuris, quienes actúan como guías de los visitantes para que vivan con mayor confianza sus aventuras extremas.
3. Cascada Cola de Caballo (Santiago, Nuevo León)
Esta hermosa cascada de 27m de altura se encuentra en el Pueblo Mágico Neoleón de Santiago. La forma en que cae el agua se asemeja a la cola de un caballo.
Junto a la cascada hay una plataforma de 70 m de altura para hacer apuesta, que te hará segregar adrenalina a borbotones. También hay tirolinas de 600 m de largo que atraviesan frondosos bosques.
Otro lugar cerca de Santiago para la diversión extrema es el Cañón del Chipitín, que cuenta con áreas de rappel en varios niveles, incluyendo paredes rocosas para principiantes y expertos.
Santiago está a solo 30 km de Monterrey y en la capital de Nuevo León existen operadores turísticos que te llevan a practicar los más emocionantes deportes de aventura en la Ciudad Mágica.
4. Sótano de las Golondrinas (Aquismón, San Luis Potosí)
Es uno de los monumentos naturales más impresionantes de México, considerado por muchos especialistas como la caverna vertical más espectacular del planeta.
Es una sima de origen kárstico ubicada en el municipio de Aquismón, San Luis Potosí, que tiene una profundidad de 512 metros.
La entrada al sótano, situada en la superficie, tiene un diámetro de 60 metros y la cavidad se ensancha hasta llegar a la zona de tres campos de fútbol por debajo.
Este sótano es visto con reverencia por raperos y paracaidistas más aventureros.
Curiosamente, las aves que componen las principales especies faunísticas de esta reserva de la biosfera no son golondrinas, sino vencejos.
5. Peña de Bernal (Bernal, Querétaro)
El paisaje de Querétaro Pueblo Mágico de Bernal está dominado por su imponente peñón, el monolito más grande de México y el tercero más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar (a la entrada del Mar Mediterráneo) y el Pan de Azúcar (Río de Janeiro). , Brasil).
El monolito de 288 metros de altura y su volumen (su peso se ha calculado en cuatro millones de toneladas) da miedo y los escaladores más expertos lo suben con todas las precauciones.
Incluso los escaladores veteranos desaconsejan escalar sin el acompañamiento de un experto en rutas.
Este santuario mexicano de la escalada en roca cuenta con cuatro rutas de ascenso: La Bernalina, Lluvia de Estrellas, El Lado Oscuro de la Luna y Gondwana. El primero es el más utilizado y el segundo es solo para expertos.
- Mira También 👉
Los conocedores recomiendan iniciar la ascensión temprano para evitar el castigo del sol de mitad de camino.
6. Cerro del Tepozteco (Tepoztlán, Morelos)
La vida de la Morelensa Ciudad Mágica de Tepoztlán gira en torno al Cerro del Tepotezco, con su sitio arqueológico y su celebración el 8 de septiembre, denominada Desafío Tepozteco.
El cerro tiene 600 metros de altura y su ascenso masivo durante la fiesta es toda una aventura, para llegar a la pirámide prehispánica que lo corona. Se aconseja a los escaladores sin experiencia escalar poco a poco e hidratarse en el camino.
El área de Tepoztlán es montañosa, lo que la hace ideal para el ciclismo de montaña. En la Ciudad Mágica te pueden alquilar una bicicleta si no has traído la tuya.
En Tepoztlán también puedes practicar canyoning en la quebrada San Jerónimo, zona con hermosas cascadas y lagunas.
Los amantes del rápel disponen de paredes de 20 metros para descender, con unas vistas espectaculares del valle a modo de panorámica.
7. Nevado de Toluca (Estado de México)
El "Xinantécatl" u "Hombre Desnudo" es un magnífico destino para la práctica de deportes extremos.
El volcán mexicano, cuya cima se encuentra a 4.680 metros sobre el nivel del mar, es uno de los lugares favoritos de los aficionados a la motocrossCuatrimotos, bicicletas de montaña, senderismo y montañismo.
El premio gordo para los extremistas es llegar al cráter del volcán y si tienes un traje de neopreno puedes darte un chapuzón o hacer snorkel en las lagunas.
La mejor época para visitarlo es el invierno por las especiales oportunidades de diversión que ofrece la nieve.
8. Valle de Bravo (Estado de México)
Si te apasiona volar y tu deporte extremo favorito es el parapente, tienes muchos lugares en México para creer en un ave.
Uno de estos en Valle de Bravo, localidad mexicana ubicada en el centro-occidente del Estado de México, que se ha convertido en uno de los templos nacionales del vuelo libre.
Las condiciones climáticas en Valle de Bravo para la práctica del parapente son las mejores del país y la ciudad es escenario de competencias y exhibiciones nacionales e internacionales de vuelo libre.
Otros grandes destinos mexicanos para los amantes del parapente son Tapalpa (Jalisco), El Salto (Guanajuato) y Orizaba (Veracruz).
- Mira También 👉
Tapalpa ha sido sede de eventos mundiales. El Salto tiene el especial atractivo de los magníficos paisajes del Cerro del Pinal del Zamorano y las Cañadas de Tierra Blanca.
En Orizaba se realiza un evento denominado “Festival del Aire”, organizado por el club de vuelo libre “Vuelo sin Límites”, que reúne a los mejores parapentistas del país.
9. Rosarito (Baja California Norte)
El surf puede ser muy emocionante y la costa del Pacífico mexicano es un paraíso para los fanáticos de andar en tabla sobre las olas sin caerse.
Las olas en esta ciudad de Baja California, cerca de la frontera con los EE. UU., son algunas de las más altas y consistentes de México, y Rosarito es actualmente la meca del surf en el Pacífico norte mexicano.
Otros destinos nacionales de surf destacados son Sayulita (Nayarit), Zicatela (Oaxaca), La Ticla (Michoacán) y Boca de Pascuales (Colima).
Estos son los 8 mejores hoteles económicos en Rosarito
10. Laguna de Tequesquitengo (Morelos)
Según muchas opiniones, el deporte extremo más apasionante es apuesta o elástico y en México hay varios lugares para llenar el cuerpo del éxtasis de saltar al vacío.
El principal atractivo turístico de la ciudad morelense de Tequesquitengo es su laguna y la gran variedad de deportes extremos que allí se pueden practicar.
La laguna de 8 km2 Tiene una plataforma de lanzamiento de 60 m de altura, que es un lugar favorito para los fanáticos del fútbol mexicano. apuesta.
Otros deportes y entretenimientos disponibles en Tequesquitengo son vuelos en ultraligero, vuelos en globo, paracaidismo, wakeboard y el wakesurf.
Si desea completar el Excursiones De elástico para localidades cercanas a la Ciudad de México, también incluye Cuajimalpa de Morelos (DF), contactando a la agencia Locura de Vida, y San Joaquín, Querétaro.
¿Cuál es tu deporte extremo favorito y dónde lo practicas habitualmente en México? Háganos saber cuál es su experiencia u opinión en un comentario.
No olvides compartir este artículo con tus amigos para que conozcan el lugar exacto a donde ir en México para comenzar y llegar al límite con el entretenimiento extremo más divertido.
Ver también:
- Mira También 👉
Artículos Relacionados