La ciencia puede ser divertida y más en cada uno de los planetarios de la Ciudad de México, lugares fantásticos para conocer más sobre el universo y sus infinitas curiosidades.
Contemplar las estrellas, planetas y constelaciones en imágenes proyectadas de alta resolución se convierte en una experiencia única que todo hombre y mujer en la tierra debería tener al menos una vez en la vida.
Te invito a conocer lo mejor de la Ciudad de México en nuestro TOP 6 de los planetarios más completos y divertidos de la capital mexicana.
1. Error del Planetario Luis Enrique
Considerado por muchos como el planetario más completo de toda la ciudad, que a pesar de haber estado en funcionamiento durante 51 años, se mantiene a la vanguardia de este tipo de complejos científicos.
Sus asientos reclinables y un proyector de última generación elevan la experiencia de observar las estrellas.
Visita este complejo de divulgación científica y tecnológica del Instituto Politécnico Nacional, en la avenida Wilfrido Massieu, en Zacatenco. Su boleto tiene un valor de 32 pesos.
Aprende más Aquí.
- Mira También 👉
2. Producciones de cúpula
Domo Producciones ofrece una versión planetaria única dentro de la CDMX, más orientada a la pedagogía.
Es una agencia que lleva su cúpula planetaria inflable a casi todos lados para entretener a los niños y al mismo tiempo aprender sobre el universo, la prehistoria y el origen de la tierra.
La agencia invita a las escuelas a introducir a sus alumnos en la fascinante astronomía y la ciencia, a través de métodos más visuales, entretenidos y completos.
Han tenido tanto éxito que Domo Producciones también llega a organizaciones y empresas públicas y privadas que quieren ofrecer dinámicas diferentes a sus empleados.
Su oficina principal está en Avenida Tláhuac 5754, interior 202 Colonia Cerro de la Estrella. Sus tarifas varían según la temporada, el lugar y el tipo de evento a realizar.
3. Planetario Joaquín Gallo
Planetario que combina con éxito las atracciones de un parque de atracciones infantil con un centro de estudios científicos. Ofrece a los más pequeños de la casa una forma amena de aprender jugando.
- Mira También 👉
En el Joaquín Gallo se realizan cursos y talleres de astronomía para que los adultos apasionados por esta ciencia puedan profundizar en sus conocimientos.
Visita gratis sus instalaciones dentro del Parque Los Venados los fines de semana. La entrada se cobra solo en presencia de eventos especiales.
4. Centro Astronómico Clavius
Su misión es crear conciencia sobre los beneficios educativos de la astronomía en el aficionado y estimular el interés científico en las personas que sean o no miembros de la Universidad Iberoamericana.
En sus enormes telescopios diurnos y nocturnos podrás contemplar los diferentes cuerpos celestes del universo.
En sus instalaciones siempre tendrás algo nuevo que aprender pues además de toda la tecnología que ofrece, todos los miércoles se realizan conferencias sobre diversos temas.
El Centro Astronómico Clavius está ubicado en el cuarto piso del edificio S dentro de la Universidad Iberoamericana, en Lomas de Santa Fe. La entrada es gratuita, excepto los días con eventos especiales. Aprende más Aquí.
5. Planetario José de la Herrán
Fantástico planetario donde podrás ver los objetos celestes desde una proyección digital. Sus máquinas están entre las más modernas de México y en ellas verás el cielo nocturno sin luz artificial y libre de contaminación.
El Planetario José de la Herrán suele organizar noches de cine temáticas destinadas a enseñar el curioso y atractivo espacio desconocido.
- Mira También 👉
Visítalo en el circuito cultural de la Ciudad Universitaria, en el Museo de Ciencias Universum. El costo de la entrada es de 60 y 70 pesos respectivamente para niños y adultos. Solo entran niños a partir de 6 años.
Aprende más Aquí.
6. Planetario MUTEC
Sus proyecciones multimedia son de alta calidad, por lo que vivirás una verdadera experiencia espacial. Este planetario dentro del Museo Tecnológico de la CFE, en Avenida Grande del Bosque 1 esquina con Bosque de Chapultepec, ofrece un recorrido por todo el universo con instalaciones que permiten el ingreso de hasta 90 visitantes. Es algo fantástico muy parecido a un cine.
Aunque está abierto todos los días, los niños menores de 1,20 metros de altura no podrán ingresar.
Los planetarios de nuestro TOP ofrecen una experiencia astronómica inolvidable, pero cada uno con visiones y métodos diferentes. Visita uno de ellos solo o con tu familia y te garantizo que regresarás a casa con otra perspectiva de la vida. Tal vez puedas responder si estamos o no solos en el universo.
No te quedes con lo aprendido. Compártelo con tus amigos en las redes sociales para que también conozcan los 6 mejores planetarios de la Ciudad de México.
- Mira También 👉
Artículos Relacionados