En un recorrido por los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México, será difícil encontrar uno tan importante para sus habitantes como el Monumento a la Revolución.
Es una obra arquitectónica que conmemora los años de lucha durante la Revolución Mexicana y que sirve como mausoleo para albergar los restos de importantes líderes revolucionarios.
Se puede subir a lo alto del monumento, formado por una cúpula que sirve de mirador a los turistas, quienes además pueden disfrutar de otros atractivos en sus instalaciones y en los alrededores de la plaza.
- ¿Qué es el Monumento a la Revolución?
- Historia del Monumento a la Revolución
- ¿Cuándo se construyó el Monumento a la Revolución?
- ¿Quién construyó el Monumento a la Revolución?
- ¿Qué hay en el Monumento a la Revolución?
- 1. Mausoleo
- 2. Ascensor Presidencial
- 3. Ascensor curvo
- 4. Linterna
- ¿Dónde se encuentra el Monumento a la Revolución?
- ¿Cómo llegar al Monumento a la Revolución en Metro?
- ¿Cómo llegar al Monumento a la Revolución con otras rutas?
- ¿Cómo subir al Monumento a la Revolución?
- Atractivos del Monumento a la Revolución
- 1. En alcance
- 2. Reproducciones de películas
- 3. Museo Nacional de la Revolución
- punto de vista 360º
- ¿Qué hacer en el Monumento a la Revolución?
- Dónde comer en el Monumento a la Revolución
- 1. Café Adelita
- 2. Hostal Puerto Chico
- 3. Restaurante argentino Gotan
- 4. La Soldadera
- Hotel más cercano al Monumento a la Revolución
- Horarios y costos de la visita al Monumento a la Revolución
- Ver también:
¿Qué es el Monumento a la Revolución?
Es una estructura arquitectónica de casi 70 metros de altura. Fue construido bajo los antiguos cimientos de la Salón de los Pasos Perdidosproyecto para el antiguo palacio legislativo de Émile Bénard.
Su construcción se compone de aproximadamente 17.000 postes sobre los que se han colocado enormes vigas de acero, un cuerpo inferior con 4 columnas que sirven de mausoleo y una doble cúpula en la parte superior.
En la parte superior se puede disfrutar de su terraza abierta y admirar la linterna, que en el proyecto inicial debía servir como faro para iluminar los alrededores de la Ciudad de México.
Historia del Monumento a la Revolución
Durante el Porfiriato, en 1897, se iniciaron los proyectos de construcción del Monumento a la Revolución, que habría sido el edificio legislativo que habría albergado la cámara de senadores y representantes de gobierno.
Sin embargo, la construcción, ya en marcha a fines de la década de 1910, tuvo que detenerse durante la Revolución Mexicana y pasó por periodos de reinicio y pausa durante los gobiernos de Madero, Obregón y Abelardo Rodríguez.
Durante el mandato de este último, se convenció a Plutarco Elías Calles de participar en el proyecto, haciendo cambios significativos al proyecto inicial al eliminar el palacio y dejar solo la cúpula central.
Finalmente se completó su construcción y permaneció intacto hasta 2010, cuando se llevaron a cabo algunas obras de remodelación para renovar los atractivos de este centro histórico.
¿Cuándo se construyó el Monumento a la Revolución?
La construcción se inauguró por primera vez el 23 de septiembre de 1910, aunque ya se había puesto en marcha la Revolución Mexicana, por lo que no tardaron en detenerse las obras.
Se necesitaron más de 20 años para que la construcción se reanudara por completo, ya que volvió a la normalidad en 1933 para terminar en 1938.
¿Quién construyó el Monumento a la Revolución?
El primer arquitecto encargado de construir el Monumento a la Revolución fue Émile Bénard.
Bérnard tuvo que abandonar el proyecto durante la Revolución Mexicana y trató en vano de retomarlo en 1922, pero el asesinato de Obregón impidió su realización.
- Mira También 👉
En 1933 se recomienda el nombre del ingeniero Alberto J. Pani para dirigir el proyecto del monumento, quien aceptaría y se encargaría de la presentación de la obra terminada.
¿Qué hay en el Monumento a la Revolución?
El Monumento a la Revolución es considerado un sitio turístico de gran atractivo para sus visitantes, tanto por su relevancia histórica como por todo lo que se puede apreciar en sus instalaciones y alrededores.
Dentro del edificio en sí, puede encontrar lo siguiente:
1. Mausoleo
A partir del 4 de febrero de 1936 se oficializó un decreto por el cual dicho monumento se convertiría en lugar de sepultura de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana.
Entre ellos, los restos de nombres como:
- caranza veneciana
- Francisco Madero
- Plutarco Elías Calles
- Lázaro Cárdenas
- villa del vientre
2. Ascensor Presidencial
Siendo el principal de la obra, inicia su elevación desde la base hasta el remate de una de las columnas, llegando a una terraza denominada Salón Presidencial.
3. Ascensor curvo
Fue desarrollado durante la segunda fase de construcción por la empresa Otis, que parte de la parte superior del ascensor presidencial y hace dos paradas: una en el mirador exterior y otra en la linterna.
4. Linterna
La linterna se considera más un símbolo del Monumento a la Revolución, ya que los planes para convertirlo en un faro nunca se materializaron.
¿Dónde se encuentra el Monumento a la Revolución?
Puedes encontrar este monumento visitando el centro histórico de la Ciudad de México, especialmente la Colonia Tabacalera ubicada en la Delegación de Cuauhtémoc.
¿Cómo llegar al Monumento a la Revolución en Metro?
No es necesario tomar un taxi para llegar al Monumento a la Revolución, ya que es de fácil acceso en metro.
Solo debes tomar la Línea Rosa (ya que es un referente por su cantidad de conexiones) hasta Balderas, cruzar la Línea Verde hacia Indios Verdes y bajarte en Hidalgo.
Una vez en Hidalgo, cruza la Línea Azul hacia Cuatro Caminos y bájate del metro en la estación Revolución, donde una vez en la superficie estarás a escasos metros del monumento.
¿Cómo llegar al Monumento a la Revolución con otras rutas?
Debido a su ubicación central, también hay otras formas (además del metro) para llegar al Monumento a la Revolución.
Una de ellas es desde el metrobús, donde gracias a sus más de 20 conexiones con otros destinos puedes llegar fácilmente tomando la línea 1 y bajándote en la parada Revolución.
Y, si tiene poco tiempo, simplemente puede llamar a un taxi desde cualquier lugar y pedirles que lo lleven a dicho monumento. Llegarás sin tener que preocuparte por los vuelos de conexión.
¿Cómo subir al Monumento a la Revolución?
Hay dos formas de acceder a la parte superior del Monumento a la Revolución, cada una con sus ventajas y desventajas.
- Mira También 👉
La primera es a través de un recorrido guiado por su escalera de caracol, a través de la cual podrás apreciar con más tiempo las características del interior de la obra, pero implica subir aproximadamente 300 escalones.
La segunda es simplemente tomar el ascensor principal que te lleva al mirador; en unos minutos llegarás a la cima, pero es posible que tengas que hacer cola para acceder a ella.
Atractivos del Monumento a la Revolución
Son varios los atractivos que puedes encontrar en las estructuras pertenecientes al Monumento a la Revolución, que ofrecen al turista un pedacito de la cultura e historia mexicana.
Entre ellos, puedes encontrar:
1. En alcance
Se trata de un laberinto subterráneo de vigas y cimientos metálicos, a lo largo del cual encontrarás piezas decorativas como balas de cristal colgadas del techo, rifles y otras piezas estéticas repartidas por toda la exposición.
2. Reproducciones de películas
Al visitar las estructuras monumentales, muchas de las columnas y muros del recinto no serán simples estructuras de hormigón.
En cambio, son pantallas que reproducen pequeños momentos revolucionarios que lograron filmarse hace casi un siglo, así como datos históricos o imágenes de personajes revolucionarios.
3. Museo Nacional de la Revolución
Inaugurado en 1986, es considerado uno de los grandes atractivos del monumento, ya que cuenta con más de 400 piezas históricas que permiten describir el período que va desde la Reforma hasta el Cardenismo.
Además, en la entrada del museo se exhiben esculturas de tamaño natural de figuras revolucionarias, dando una bienvenida histórica digna de recordar.
punto de vista 360º
Sin duda, el atractivo favorito de los turistas que visitan el Monumento a la Revolución es su magnífico mirador 360º, que se ubica en lo alto de su cumbre.
Su principal atractivo es que puedes contemplar el paisaje de la Ciudad de México desde todos los ángulos, admirando los edificios y plazas que se ubican cerca del centro.
Pero si tienes tiempo, no puedes dejar el mirador 360º sin contemplar la puesta de sol desde las alturas, ofreciendo una ubicación perfecta para vivir un espectáculo proporcionado por la madre naturaleza.
¿Qué hacer en el Monumento a la Revolución?
Hay muchas cosas que hacer y visitar si planeas un viaje al Monumento a la Revolución, por lo que se recomienda reservar una tarde entera para apreciar el recorrido.
La principal es llegar a lo alto del mirador y contemplar el paisaje de la Ciudad de México de una forma única que no encontrarás en ningún otro lugar.
También hay un recorrido por su variedad de restaurantes, cafés y tiendas de souvenirs, para que puedas tomarte un merecido descanso o llevarte a casa un recuerdo de tu visita.
Pero si tienes suerte y visitas el monumento en temporada alta, no te puedes perder la diversidad de eventos culturales que tienen lugar en la Plaza la República: un espacio abierto para los peatones donde la gente puede reunirse alrededor de su magnífica fuente.
- Mira También 👉
Los espectáculos de música o arte son frecuentes en esta plaza, por lo que pueden hacer de tu visita al Monumento a la Revolución una experiencia mucho más placentera.
Dónde comer en el Monumento a la Revolución
Visitar el Monumento a la Revolución se convierte no solo en una excursión histórica, sino también en una experiencia gastronómica gracias a la variedad de cafés y restaurantes que se ubican en las cercanías.
Entre ellos, los más populares son:
1. Café Adelita
Es quizás el más emblemático de todos, porque se encuentra dentro del mirador y está diseñado con el tema de un vagón de tren de principios del siglo XX.
En sus instalaciones puedes disfrutar de un café, unos antojitos o sus famosos batidos de fresa (bebida favorita de Pancho Villa).
2. Hostal Puerto Chico
A escasos 10 metros del monumento, ubicado en la Plaza la República, es una opción ideal para disfrutar de la cocina tradicional española, cuyo buen gusto le ha valido 4 estrellas y media por parte del público.
3. Restaurante argentino Gotan
A 30 metros del monumento, en la Colonia Tabacalera, Gotan Restaurante Argentino es una alternativa para probar la gran variedad de carnes que se preparan en el territorio argentino.
4. La Soldadera
A 20 metros del monumento, en la Plaza la República, La Soldadera ofrece una amplia variedad de platos típicos para los turistas que quieren conocer lo mejor de la gastronomía mexicana.
Hotel más cercano al Monumento a la Revolución
Ya sea por la variedad de cosas que hacer en Plaza la República o por su céntrica ubicación cerca de los principales enlaces de transporte, hospedarse en un hotel cerca del Monumento a la Revolución es una buena opción para los turistas.
La opción ideal sería el Hotel Casa Blanca, a solo 100 metros o 2 minutos a pie del Monumento a la Revolución. Es el hotel más cercano a las principales atracciones de este centro histórico.
Cuenta con todos los lujos que caracterizan a un hotel 5 estrellas y un servicio de primer nivel, por lo que tu estadía en sus instalaciones será una grata experiencia.
Horarios y costos de la visita al Monumento a la Revolución
Puedes visitar el Monumento a la Revolución en los siguientes horarios:
- Lunes a Jueves, 12:00 a 20:00
- Viernes y Sábado, 12:00 a 22:00
- Domingo, 10:00 a 20:00
El valor de la entrada varía entre 50 y 80 pesos mexicanos, dependiendo de los servicios incluidos. También ofrecen descuentos para estudiantes y personas mayores.
Todos estos aspectos hacen de la visita al Monumento a la Revolución un recorrido inolvidable. Brindan diversos servicios para que el público pueda acceder a ellos y visitar la variedad de comercios que se pueden encontrar en la Plaza la República.
¿Qué opinas de este monumento en la Ciudad de México? Si ya lo conoces, ¡no olvides dejar tu comentario compartiendo la experiencia de tu visita!
Ver también:
- Mira También 👉
Artículos Relacionados