Museo de la tortura, CDMX: lo que debes saber, qué hacer, ver, horarios
El Museo de la Tortura destaca entre los demás museos, ya que sus salas no exhiben obras artísticas agradables a la vista. En su lugar, ofrece una exposición de más de 70 instrumentos que fueron utilizados durante la Santa Inquisición y la Edad Media para torturar y humillar a las personas.
Aunque no es un lugar adecuado para visitar en familia ni con niños, sigue siendo un destino intrigante para aquellos que buscan conocer más sobre este oscuro pasado.
Cómo Llegar al Museo de la Tortura
Si estás interesado en visitar el Museo de la Tortura, hay varias opciones de transporte disponibles para llegar a él. Puedes optar por el metro, el trolebús o incluso usar una ecobici. Si eliges el metro, las estaciones más cercanas son Metro Tacuba o Metro Bellas Artes.
Cómo Llegar en Metro
Para llegar al museo en metro, toma la línea 2 del Metro y baja en la estación Allende, que se encuentra a solo 120 metros del museo. Una vez afuera, camina por la calle Tacuba en dirección opuesta al tráfico de autos, pasa por Bolívar y encontrarás el acceso a la exposición un poco más adelante a tu izquierda.
- Mira También 👉
Las líneas 2 y 8 del Metro Bellas Artes también te dejarán a una corta distancia del museo, a unos 300 metros a pie.
Cómo Llegar en Trolebús
Si decides viajar en trolebús, sube al que circula por el Eje Central desde la Terminal de Autobuses del Norte y dirígete a la Terminal de Autobuses del Sur. Si vas en dirección a Garibaldi, baja en la parada Madero; si te diriges hacia Salto del Agua, debes bajar en Santa Veracruz.
Cómo Llegar en Ecobici
Si prefieres utilizar una ecobici, dirígete a una estación de bicicletas cercana, como la cicloestación 65, Marconi - Tacuba. Desde allí, camina por la calle Tacuba, pasa Filomeno Mata y un poco más adelante encontrarás el Museo de la Tortura a tu izquierda.
Información de Contacto y Costos
El Museo de la Tortura está ubicado en la Calle de Tacuba, 15, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Si deseas obtener más información, puedes comunicarte al número telefónico +52 55 5521 4651.
- Mira También 👉
Categoría | Costo |
---|---|
Adultos | $3 |
Menores de 7 a 13 años | $2 |
Estudiantes | $2 |
Profesores con credencial | $2 |
Personas de la tercera edad | $2 |
Niños menores de 6 años | Gratis |
Explorando el Museo de la Tortura
Dentro del Museo de la Tortura, se exhiben más de 70 objetos y herramientas utilizados para torturar y castigar a las personas en tiempos de la Santa Inquisición. La atmósfera puede resultar incómoda y perturbadora debido a la exhibición de objetos concebidos por mentes siniestras, que incluyen instrumentos de tortura, humillación y ejecución.
Algunos de los objetos notables que podrás observar incluyen cinturones de castidad y la infame "doncella de hierro", un ataúd antropomorfo que contenía clavos de hierro en su interior.
El museo tiene una sección dedicada a la reflexión sobre la violencia en todas sus formas, incluyendo la violencia de género y el acoso escolar.
Recorriendo las Salas del Museo
El Museo de la Tortura se organiza en 6 salas de exhibición.
- Mira También 👉
Sala | Contenido de la Exhibición |
---|---|
1 y 2 | Dispositivos de Humillación Pública |
3 y 4 | Instrumentos de Tortura y Humillación para Mujeres |
5 y 6 | Equipos e Instrumentos de Aplicación de la Pena de Muerte |
Historia y Horarios
El Museo de la Tortura fue inaugurado en la Ciudad de México el 6 de abril de 2012. Aunque no alberga obras de arte, su colección proporciona una visión inquietante de los métodos de tortura y castigo utilizados durante el período de la Santa Inquisición.
Para una visita completa y enriquecedora, que incluya la explicación detallada del guía, se recomienda destinar al menos 2 horas.
Los Horario del Museo de la tortura son: Lunes a domingos de 10 AM a 7 PM
Destacados de la Colección
La colección del museo incluye diversos instrumentos de tortura, como la "Máscara Infame", un dispositivo de humillación que se utilizaba en mujeres consideradas brujas o infieles. También puedes observar el "Desgarrador de Senos", una tenaza cruel utilizada para arrancar los senos.
- Mira También 👉
Otro instrumento famoso es la "Guillotina", un aparato de ejecución conocido por decapitar a víctimas notorias, como Luis XVI de Francia. Además, la "Aplasta Cabezas" era un método brutal que causaba lesiones graves en el cráneo.
La "Cuna de Judas" y la "Rueda de Hierro" son ejemplos escalofriantes de tortura y ejecución pública que encontrarás en el museo.
Reflexiones Finales
El Museo de la Tortura es un recordatorio impactante de un pasado oscuro en la historia de la humanidad. Al explorar sus salas y objetos, se invita a los visitantes a reflexionar sobre la violencia y a crear conciencia sobre los hechos trágicos que ocurrieron en el pasado. Conocer esta historia es esencial para evitar que se repitan tales atrocidades en el futuro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Museo de la tortura, CDMX: lo que debes saber, qué hacer, ver, horarios puedes visitar la categoría México.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados