En un llano detrás de la sierra minera de Huasca, en Hidalgo, se levanta un imponente muro de formas geométricas irregulares, bañado por inquietas cascadas.
Esta hermosa obra natural parece haber sido creada por supuestos duendes, quienes, según la leyenda, esculpieron las imponentes estructuras de basalto con picos, alcanzando la más alta los 40 metros de altura.
- ¿Qué son los prismas basálticos de Hidalgo?
- ¿Cómo llegar en auto a los Prismas Basálticos de Hidalgo?
- ¿Cómo llegar a Prismi Basaltici Di Hidalgo en Autobús?
- ¿Cómo llegar en autobús a Prismas Basálticos de Hidalgo desde Ciudad de México?
- ¿Cómo se formaron los prismas basálticos de Hidalgo?
- ¿Qué actividades puedes realizar en los prismas basálticos de Hidalgo?
- ¿Cómo es el clima en los prismas basálticos de Hidalgo?
- Cabañas para hospedarse en los prismas basálticos
- Hoteles en los prismas basálticos de Hidalgo
- Otros lugares por descubrir en los prismas basálticos
- Costo de ingreso a los prismas basálticos de Hidalgo
- ¿En qué otros países del mundo hay prismas basálticos?
- Historia de los prismas basálticos de Hidalgo
- Horas de los Prismas Basálticos de Hidalgo
- Prismas de basalto, un regalo de la naturaleza
- Ver también:
¿Qué son los prismas basálticos de Hidalgo?
Son una formación rocosa con columnas de 5, 6 y 7 caras de diferentes tamaños, formadas verticalmente alrededor de la Barranca de Alcholoya.
Los prismas basálticos forman parte de “Las 13 Maravillas Naturales de México”, reconocimiento nacido de un canal de televisión y el Consejo de Promoción Turística.
El parque recibe cada año a miles de turistas mexicanos y extranjeros quienes, además de admirar la formación rocosa perfectamente esculpida por el agua, disfrutan de sus actividades recreativas naturales y de aventura.
¿Cómo llegar en auto a los Prismas Basálticos de Hidalgo?
Debes llegar a Pachuca, capital de Hidalgo. Desde "La Bella Airosa", como también se conoce a la ciudad, se toma la carretera federal número 105 hacia Huasca de Ocampo y se detiene en el kilómetro 34.
Al llegar a la hacienda Santa María Regla, desvíese siguiendo las señales viales. En poco tiempo, escuchará el sonido del agua salpicando rocas en un majestuoso valle. Será un recorrido total de 50 minutos, aproximadamente.
Consulta también nuestra guía de las 15 mejores termas de Hidalgo
¿Cómo llegar a Prismi Basaltici Di Hidalgo en Autobús?
Las paradas de transporte público (combis) que salen hacia Huasca de Ocampo, a 16 kilómetros, están ubicadas a 2 cuadras del Reloj Monumental en el centro de Pachuca.
Desde el centro de Huasca tomarás un taxi hasta los prismas basálticos.
¿Cómo llegar en autobús a Prismas Basálticos de Hidalgo desde Ciudad de México?
Tome un bus a Pachuca en Central del Norte. A su llegada, aborde otro medio de transporte a Huasca de Ocampo con dirección a la hacienda de San Miguel Regla.
Aunque en la hacienda verás muchos carteles de cómo llegar a los prismas, vale la pena informarle al conductor que ese será tu destino. Será un recorrido total de 2 horas.
- Mira También 👉
¿Cómo se formaron los prismas basálticos de Hidalgo?
La ciencia afirma que la formación de rocas es el resultado del enfriamiento de la lava volcánica que escapaba de la quebrada, hace 2 mil 500 millones de años.
La lava sólida perdió volumen y adquirió sus formas cuadradas, pentagonales y hexagonales a medida que se resquebrajaba.
¿Qué actividades puedes realizar en los prismas basálticos de Hidalgo?
Admirar la belleza natural del lugar desde su puente colgante es una de las tantas actividades recreativas que se pueden realizar en los prismas basálticos. Nos encontramos con los demás.
1. Paseo en lancha: Recorrido por el embalse de San Antonio Regla en lancha a motor para 5 personas por 150 pesos.
2. Cuatrimoto: Por 300 pesos la hora, puedes usar una cuatrimoto en un circuito solo para adultos. Si quieres un viaje de solo 30 minutos, será de 150 pesos.
3. Tirolesa: La parte más alta de la tirolesa tiene 80 metros de altura sobre un cable de acero de 180 metros de largo, con una capacidad de peso de 150 kilos. Es un negocio de 50 pesos ida y vuelta para mayores de 3 años.
Además de estas emocionantes distracciones, el parque agrega canchas de fútbol, baloncesto y voleibol, una piscina, una piscina para niños con toboganes y, por 150 pesos por persona, un campo de gotcha para 100 batallas de paintball.
Por 75 y 200 pesos puedes montar a caballo y rentar un área para acampar respectivamente.
¿Cómo es el clima en los prismas basálticos de Hidalgo?
La mayor parte del año, templado. Su temperatura promedio es de 15º C, pero en diciembre baja a 9º C. Las lluvias son más frecuentes en verano.
Lleva un abrigo para protegerte del frío incluso en las tardes de primavera y verano.
Lee nuestra guía de los 5 pueblos mágicos de Hidalgo que debes visitar
Cabañas para hospedarse en los prismas basálticos
Todas las cabañas tipo villa dentro del parque recreativo están construidas con paredes de ladrillo y adobe, con techos y muebles de madera.
Cabañas para 2 personas a 1.000 pesos la noche cuentan con cama doble, chimenea, baño con tina y estacionamiento.
Las que tienen capacidad para 4 personas incluyen sala, televisión, cocina, comedor, baño, chimenea, un dormitorio con dos camas dobles y estacionamiento. Todo por 1500 pesos la noche.
- Mira También 👉
Las cabañas con habitaciones separadas cuestan 2.000 pesos la noche.
La más grande, para 8 personas, suma dos cuartos con dos camas matrimoniales, sala, cocina, comedor, televisión y estacionamiento, por 2500 pesos.
Desde los grandes ventanales con marcos de madera se puede admirar la vegetación y los cuidados jardines que rodean las rústicas cabañas.
Hoteles en los prismas basálticos de Hidalgo
Huasca de Ocampo suma varios hermosos hoteles al resto. Nos encontramos con los mejores.
1. Hacienda de Santa María Regla: hacienda del siglo XVIII convertida en hotel a un kilómetro de los prismas basálticos. La noche en una de sus habitaciones cuesta 1516 pesos.
2. Hotel Villa del Arcángel: cuenta con áreas verdes con asador, fogón, temazcal, alberca y otros servicios, por 1000 pesos la noche. Se encuentra a 1,5 kilómetros del parque turístico.
3. Hotel & Glamping Huasca Sierra Verde: Cuenta con áreas recreativas para niños, albercas climatizadas y bicicletas para realizar excursiones por la zona, con habitaciones desde 1,150 pesos. Se encuentra a 3 kilómetros de los prismas.
Otros lugares por descubrir en los prismas basálticos
Si bien son la atracción principal, los prismas basálticos no son la única atracción de Hidalgo. Descubre otros atractivos naturales de la región como el Bosque de las Truchas, la Cascada Rosa, el Museo del Duende y el centro de Huasca de Ocampo.
En el valle es posible acampar y realizar caminatas en sus bosques, quebradas y quebradas. Será una verdadera aventura.
Acompaña las actividades con la deliciosa comida hidalguense, de la que destacan la parrillada, los tlacoyos y los famosos pasteles importados por los mineros ingleses. A todo esto se suman chinicuiles, escamoles, truchas y deliciosos fiambres.
Costo de ingreso a los prismas basálticos de Hidalgo
La entrada al parque es de 100 pesos para adultos. Los niños menores de 6 años entran gratis.
El boleto incluye el estacionamiento y la visita al puente colgante, el mirador turístico, las áreas verdes con asadores, las canchas deportivas, los juegos infantiles y las pasarelas.
Los 100 pesos también cubren el uso de la piscina siempre que no sea Semana Santa. Los animales están prohibidos.
¿En qué otros países del mundo hay prismas basálticos?
Si bien México no es el único país del mundo con prismas basálticos, sus formaciones rocosas son quizás las más hermosas de todas. Conozcamos las otras 5 naciones que cuentan con esta maravilla natural.
- Mira También 👉
1. Islandia
Islandia tiene varios lugares con estas cortinas de basalto, pero el más famoso está en la costa de Vik, a una hora de la capital, Reikiavik, rodeada por el océano Atlántico. Su humedad y niebla lo convierten en un entorno misterioso.
En la Cascada Svartifoss, dentro del Parque Nacional Skaftafell, también podrás apreciar estos imponentes prismas bañados por una hermosa cascada.
2. Japón
"Takachiho Gorge", los hermosos acantilados de basalto de Japón, se encuentran en la prefectura de Miyazaki. Sus cascadas provenientes de un río y la exuberante vegetación forman un paisaje de ensueño.
3. Escocia
Su formación rocosa más famosa es la Isla de los Pilares que tiene La Gruta Fingal, cueva o cueva de los ecos.
4. Irlanda
Este paisaje situado en el noroeste de Irlanda fue descubierto en 1693 y se conoce como la "Calzada del Gigante". Por el tipo de erosión se cree que se formaron al mismo tiempo que la Isla de los Pilares.
5. España
El mar, el tiempo y las rocas volcánicas, se han unido en este singular lugar del noroeste de la isla de La Gomera, en las Islas Canarias de España, para formar esta impresionante pared basáltica conocida como "Los Órganos".
Historia de los prismas basálticos de Hidalgo
El croquis que el naturalista alemán Alexander Von Humboldt, padre de la geografía moderna, dibujó durante su visita a estas tierras en 1803 era muestra de lo que le esperaba a esta parte del mundo. Su dibujo se conserva y exhibe en el Museo de Arte Británico de Londres.
Los prismas basálticos han sido acondicionados como un parque turístico ahora administrado por un grupo de ejidatarios, quienes administran y mantienen el lugar.
Horas de los Prismas Basálticos de Hidalgo
El Parque de los Prismas Basálticos está abierto todos los días del año de 8 de la mañana a 7 de la tarde. Solicita más información al correo [email protected].
Prismas de basalto, un regalo de la naturaleza
Fruto de lava volcánica o creación fantástica de duendes, sea cual sea la verdad, los prismas basálticos son una maravilla de la naturaleza que están ahí para ti. No es un lugar inalcanzable y sería una pena subestimar su valor y belleza natural. ¡Anímate y visita esta zona de Hidalgo!
Comparte este post en tus redes sociales para que tus amigos también sepan todo lo que ofrecen estas cortinas de agua.
Artículos Relacionados