Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son?

Entre las bellas tradiciones tabasqueñas destacan sus trajes típicos, que todos los tabasqueños lucen con orgullo, especialmente en ocasiones de gala.

Hoy te invitamos a realizar un colorido y fascinante recorrido por la indumentaria emblemática de Tabasco, constante ganadora de concursos de disfraces tradicionales mexicanos.

Temas del Artículo 👇
  1. El traje típico de Tabasco: un bello elemento de identidad cultural
  2. traje tipico campesino
  3. traje tipico de gala
  4. Vestido tipico de Tabasco: costumbres regionales y locales
  5. Diseño de vestuario típico tabasqueño
  6. costumbres tabasqueñas
  7. Traje típico tabasqueño para colorear
  8. vestido flores tabasco
  9. Peinado típico tabasqueño
  10. Cómo hacer un traje típico tabasqueño
  11. Ver también:

El traje típico de Tabasco: un bello elemento de identidad cultural

Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son?Los estados, regiones y ciudades de México tienen diferentes rasgos de identidad, expresados ​​a través de la comida, la bebida, la música, la danza, los juguetes, los juegos, las leyendas y la vestimenta. Todas estas características hacen de México una de las naciones más ricas en manifestaciones culturales, artísticas y espirituales.

La indumentaria es una de esas expresiones y suele dividirse en un traje típico que viste la población de ambientes rurales o campesinos y otro para fiestas y ocasiones especiales en ciudades y pueblos.

La indumentaria tradicional tabasqueña es una de las más coloridas del país, y los hombres y mujeres tabasqueños la lucen con orgullo, tanto en el campo como en la ciudad, en ferias, bailes, celebraciones, conmemoraciones y eventos especiales.

El traje típico campesino representa a los trabajadores y se elabora tomando en cuenta las características climáticas de Tabasco. El vestido de gala es hermoso y elegante y le ha permitido a Tabasco ganar varios concursos nacionales de vestimenta típica regional.

traje tipico campesino

Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son?La vestimenta típica campesina se utiliza principalmente en el medio rural tabasqueño y tiene la vistosidad y alegría del ambiente en el que los tabasqueños rurales realizan sus actividades habituales de siembra, cosecha y crianza de animales.

vestido femenino

La vestimenta típica de Tabasco para uso de la mujer campesina se compone de falda, blusa, pantalón y paliacate, acompañada de tocados y accesorios.

Falda

La falda del traje típico de mujer campesina es ancha y circular y llega hasta los tobillos, por lo que no deja ver los pies de quien la lleva. El diseño incluye bordados florales y animales como símbolo de la amplia diversidad floral y faunística del estado.

Blusa

La blusa del traje típico campesino tabasqueño es blanca y de manga corta. El cuello es cuadrado y lleva hombreras bordadas con motivos florales y animales. Se lleva sobre los hombros y permite ajustar un escote.

Fondo

El fustán o bajo se utiliza para darle un toque más amplio a la falda. Suele ser de color blanco o carne y puede estar decorado con encaje.

paliacate

El pañuelo femenino del traje típico campesino tabasqueño es un pañuelo, generalmente de color rojo, aunque también se utilizan otros colores. Se coloca en el lado derecho de la cintura.

Tocado

El tocado de las mujeres ataviadas con el traje típico campesino de Tabasco está formado por una cinta de vistosos colores que armoniza con los colores de la falda. Tiene dos flores, generalmente un tulipán rojo y otro amarillo, además de cuatro crestas que simbolizan las cuatro regiones folclóricas del estado (Chontalpa, La Sierra, Región de Los Ríos y Región Centro).

Accesorios

Los campesinos que visten el traje típico tabasqueño suelen llevar aretes, collares y cadenas de oro

vestido masculino

La vestimenta típica tabasqueña para los hombres del campo es pantalón blanco hasta la rodilla y camisa blanca.

También llevan un pañuelo rojo atado al cuello, que se utiliza para secarse el sudor del trabajo en el campo. Una jarra, un machete y una mochila completan el atuendo cuando la ropa se usa para el trabajo.

Existe cierta controversia sobre el origen de la palabra "paliacate". Una versión indica que el nombre de la prenda se originó en Cachemira, India, en la ciudad de Pulicat (estado de Tamil Nadu), mientras que otra afirma que el término proviene del nahua y proviene de las palabras "pal" y "yacatl". juntos significan "por la nariz".

De cualquier manera, la bandana está profundamente arraigada en la tradición del vestido mexicano.

traje tipico de gala

Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son?El vestido tabasco se usa en todo el estado en ocasiones especiales y conmemoraciones importantes.

vestido femenino

El traje de gala para mujer (similar a la campesina) incluye falda, blusa, enagua y bandana, con un tocado y algunos complementos que completan el conjunto. Las principales características de las partes principales son las siguientes.

Falda

Como en el traje de campesina de mujer, la falda es amplia y su borde inferior llega hasta los tobillos. Suele ser unicolor, azul marino o blanco. Entre las rodillas y los tobillos tiene cuatro listones (azul, amarillo, rojo y verde) que representan las cuatro regiones tradicionales de Tabasco.

El listón amarillo simboliza la Chontalpa, el territorio fronterizo occidental con Veracruz, Chiapas y el Golfo de México, donde se asienta la mayoría de los chontales. La franja verde representa a La Sierra, en el centro-sur del estado y limítrofe con Chiapas.

El listón azul simboliza la región de Los Ríos, ubicada entre Chiapas, Campeche y Guatemala, atravesada por el río Usumacinta, el más imponente de México. El lazo rojo representa la región central, donde se encuentra la ciudad de Villahermosa, la capital del estado.

Originalmente, la falda del traje típico femenino de gala estaba bordada con flores y animales regionales, pero hace un tiempo solo se estandarizó con motivos de tulipanes, lo que también se extendió parcialmente a la vestimenta de las mujeres campesinas.

Blusa

La blusa es del mismo estilo que el vestido campesino y los motivos bordados son tulipanes. Los demás componentes del traje de gala femenino (fustan, tocado y accesorios) son similares a la ropa de campamento.

vestido masculino

El atuendo típico tabasqueño que usan los hombres en ocasiones de gala consiste en pantalón largo blanco y camisa del mismo color. El atuendo se completa con un cinturón negro, elegantes zapatos de cuero (generalmente negros) y el tradicional pañuelo rojo alrededor del cuello.

Una diferencia importante con el traje campesino de hombre es que para el traje de gala se utilizan tejidos más preciados, como la gabardina y el popelín.

Vestido tipico de Tabasco: costumbres regionales y locales

Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son?Además de los trajes típicos que identifican a Tabasco en su conjunto, algunas regiones y ciudades tabasqueñas cuentan con sus propios trajes típicos con características diferentes al traje estatal.

Vestido tipico Chontalpa

Las mujeres de la Chontalpa visten un traje tradicional que incluye una blusa larga sin mangas con un escote cuadrado saliendo de la falda. Es entallado en la parte superior (donde presenta motivos florales bordados) y suelto y plisado en la parte inferior.

Debajo de la blusa hay un delantal blanco con bordado floral, que cubre parte de la falda.

La falda tiene estampados florales de varios colores sobre fondo rosa y sus dos capas están rematadas con un volante blanco. Una enagua blanca va debajo de la falda, con una longitud un poco más larga que esta. Los accesorios típicos son un lazo rojo y peines.

Traje típico de la región de Los Ríos

La vestimenta tradicional de las mujeres tabasqueñas de la región de Los Ríos consiste en blusa y falda de raso blanco, con cintas rojas. La falda tiene tres capas y cada una está adornada con encaje y cintas, con cintas rojas intercaladas con el encaje.

La blusa tiene un escote redondo y entallado, además de una trabilla con un lazo rojo en medio. Las mangas son largas o ¾, con puños fruncidos y cintas rojas. La vestimenta típica de la mujer de la región de Los Ríos se completa con un cinturón ancho de tela roja a la cintura, zapatos negros cerrados y un lazo rojo.

Traje típico de la región de La Sierra

Se trata de una blusa blanca de escote ovalado, con una raya bordada en las mangas y los bordes del escote, que presenta diseños florales de vivos colores sobre un fondo oscuro.

La falda es larga y entallada y presenta estampados florales de varios colores sobre fondo negro. Tiene varias capas, cada una rematada con una cinta roja. Los complementos de la vestimenta típica de la sierra de Tabasco son un moño rojo y dos tulipanes.

Vestimenta de la comunidad de Nacajuca

Nacajuca es un municipio de Tabasco cuya cabecera municipal, con el mismo nombre, se ubica a 29 km al norte de Villahermosa. Las mujeres de Nacajuca visten un traje comunitario compuesto por falda y blusa, ambas rojas. La falda es larga y doblada y tiene tres cintas azules, dos debajo de las rodillas y la tercera en la parte superior de la prenda.

La blusa es evasé y tiene cuello con hombreras decorada con ribetes azules y mangas anchas con pliegues en los codos y terminaciones ajustadas. Tiene un triángulo azul invertido en el frente.

Los accesorios de vestuario de la comunidad de mujeres nacajuquenses son un rebozo rojo anudado a la cintura, zapatos negros de tacón bajo y un lazo rojo.

Traje típico de Tamulté de las Sabanas

Tamulté de las Sabanas es un pintoresco pueblo ubicado en la región Centro de Tabasco. Se encuentra a 37 km al noreste de Villahermosa y es uno de los lugares más indígenas de Tabasco debido a la fuerte presencia de la etnia maya-chontal.

Se llama la vestimenta típica de sus mujeres Foto y consta de una blusa blanca y una falda naranja o verde limón.

La blusa tiene un escote ovalado, con rayas bordadas en las mangas y bordes del escote. Los bordados sobre fondo oscuro son flores de vivos colores. La falda se compone de tres capas, cada una con un volante azul en la parte superior y otro en la parte superior del mismo color que la prenda.

Los accesorios son una bandana roja sobre el hombro, zapatos negros cerrados con tacones bajos y un lazo a juego con la falda.

Diseño de vestuario típico tabasqueño

Estos ingeniosos diseños muestran la belleza y extravagancia del traje típico de hombres y mujeres tabasqueños.

Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son?

Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son?

costumbres tabasqueñas

La comida típica de Tabasco tiene un fuerte componente marítimo y fluvial porque el estado mira al Golfo de México y porque tiene importantes ríos, encabezados por el Usumacinta. Esta riqueza acuática da lugar a una gran variedad de platos a base de pescado, como el lucio y la lubina, las gambas y las ostras. Tabasco produce 2/3 del cacao mexicano y esta fruta y su principal derivado, el chocolate, están presentes en multitud de platos y bebidas. La música de los tamboreros y el claqué tabasqueño son bellas imágenes tradicionales de Tabasco.

Traje típico tabasqueño para colorear

Aquí te dejamos un traje típico tabasqueño para que disfrutes coloreándolo y expreses tu talento artístico.

Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son?

vestido flores tabasco

El traje típico femenino del estado de Tabasco y los de sus regiones y localidades que tienen vestidos tradicionales se caracterizan por estar bordados con flores de colores vivos, que le dan gran vistosidad y belleza a los vestidos. Entre estos motivos florales destacan los diseños con tulipanes.

Peinado típico tabasqueño

El peinado que llevan las mujeres tabasqueñas cuando visten el traje típico consiste en un lazo rematado por un tocado con un lazo de colores vivos, a juego con la falda, más flores, que suelen ser tulipanes, y peinetas. En traje típico campesino, las mujeres tabasqueñas usan cuatro peinetas para honrar las cuatro regiones tradicionales del estado.

Cómo hacer un traje típico tabasqueño

El siguiente video muestra como hacer una falda tipo Adelita. Para que la pieza luzca como el traje típico tabasqueño, se debe agregar el adorno correspondiente.

Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son?

Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son?

¿Estás listo para comprar o confeccionar un traje típico tabasqueño y lucirlo espectacular en una ocasión especial? Comparte este post sobre el vestido típico tabasqueño para que tus amigos de las redes sociales también se animen a enriquecer su guardarropa con estos hermosos diseños y llevarlos a una próxima fiesta.

Ver también:

Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trajes típicos de Tabasco: características, ¿cómo son? puedes visitar la categoría México.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información