Los zoológicos son lugares ricos en diversidad animal y al mismo tiempo conservan la vida en la tierra. Lugares mágicos donde se conocen los animales y se aprende el valor que tienen. El de Chapultepec, México, es uno de los más bellos del mundo. Conozcámoslo.
- ¿Qué es el Zoológico de Chapultepec?
- ¿Dónde se encuentra el Zoológico de Chapultepec?
- ¿Cómo llegar al Zoológico de Chapultepec?
- ¿Cómo llegar al zoológico en minibús o autobús?
- ¿Cómo llegar a Zoológico de Chapultepec en Metro?
- ¿Qué hacer en el Zoológico De Chapultepec?
- ¿Cuándo se fundó el Zoológico de Chapultepec?
- ¿Quién fundó el Zoológico de Chapultepec?
- ¿Cuáles son los principales animales del Zoológico de Chapultepec?
- ¿Cuáles son los animales del Zoológico de Chapultepec en peligro de extinción?
- ¿Cuál es el costo de la entrada al Zoológico De Chapultepec?
- ¿Qué días está abierto el Zoológico de Chapultepec?
- ¿Cuáles son los horarios del Zoológico de Chapultepec?
- ¿Cuándo cierra el Zoológico de Chapultepec?
- ¿Qué museos están cerca del Zoológico de Chapultepec?
- ¿Qué hoteles hay cerca de Zoológico De Chapultepec?
- ¿Cuál es la historia del Zoológico de Chapultepec?
- Uno de los mejores del mundo.
- Ver también:
¿Qué es el Zoológico de Chapultepec?
Es uno de los espacios recreativos más populares entre la familia mexicana con más de 5 millones de visitas anuales. Todos podrán admirar su enorme exhibición de casi 2,000 animales de 250 especies diferentes, en un agradable escenario natural que ofrece el bosque de Chapultepec.
Sus animales pertenecen a la fauna de todas las regiones mexicanas y varias partes del mundo. Muchos de estos están en peligro de extinción.
¿Dónde se encuentra el Zoológico de Chapultepec?
El zoológico está ubicado en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la colonia San Miguel Chapultepec de la Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Se encuentra entre Calzada Chivatito, Avenida Heroico Colegio Militar, Paseo de la Reforma y calle Arquímedes.
¿Cómo llegar al Zoológico de Chapultepec?
Taxis, minibuses y autobuses del sistema de transporte público del DF paran en las inmediaciones del zoológico, al que también se puede llegar con el metro de la ciudad.
¿Cómo llegar al zoológico en minibús o autobús?
Suba a un minibús o autobús que pase por Paseo de la Reforma.
¿Cómo llegar a Zoológico de Chapultepec en Metro?
La estación de metro más cercana al zoológico es Auditorio, de la línea 7. Una vez allí, pregunta al personal de seguridad del metro cuál es la salida directa a Calzada Chivatito y Avenida Heroico Colegio Militar, cuál es la ruta a pie que te lleva al zoológico.
Lea también nuestra guía de viaje del Bosque de Chapultepec en CDMX
¿Qué hacer en el Zoológico De Chapultepec?
La principal actividad del zoológico es la observación de animales, muchos de los cuales son exóticos. Los más visitados son aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Todos están agrupados en hábitats similares a los naturales.
Su mariposario y herpetario (área de reptiles) también son muy populares entre los niños.
El lugar ofrece exhibiciones especiales como "Lobo gris mexicano: aullidos de esperanza" y "Murciélagos: nuestros aliados alados". Dispone de zona de comida y otras actividades para toda la familia.
A continuación se muestra un video de un recorrido por el Zoológico de Chapultepec:
¿Cuándo se fundó el Zoológico de Chapultepec?
El zoológico abrió sus puertas en 1924 y en ese momento tenía una colección de 243 ejemplares de reptiles, aves, mamíferos y un acuario.
Los animales nativos de México procedían de varios estados y extranjeros de Brasil, Perú, Francia, India y Estados Unidos. Entre ellos, 2 bisontes americanos y 3 cachorros de león.
- Mira También 👉
Entre los ejemplares del país que poblaron el zoológico en su primera etapa se encuentran el lobo mexicano, el teporingo o conejo de los volcanes, el mono aullador, el pavo ocelado y el ocelote.
¿Quién fundó el Zoológico de Chapultepec?
Es el resultado de una iniciativa de conservación a principios de la década de 1920 del biólogo e investigador capitalino Alfonso Luis Herrera (1868-1942), quien en 1914 había sido el fundador y primer director de la Dirección de Estudios Biológicos del Ministerio de Agricultura.
Herrera quiso salvar con su proyecto la tradición mexicana de conservación de la fauna, que comenzó con el zoológico Moctezuma en Tenochtitlán. Para ello se inspiró en el Museo de Zoología de la Municipalidad de Roma.
El biólogo tuvo que pagar de su propio bolsillo la alimentación de los animales y el mantenimiento del zoológico durante algunos años, hasta que en 1929 logró obtener un subsidio del gobierno de la ciudad.
¿Cuáles son los principales animales del Zoológico de Chapultepec?
La colección consta de más de 310 ejemplares de anfibios y reptiles, más de 980 aves y más de 630 mamíferos, de un total de casi 250 especies diferentes.
Entre los animales más representativos se encuentran:
Anfibios y reptiles: ajolotes, iguanas y tortugas, algunas de Galápagos.
Aves: cóndores, águilas, loros, cacatúas, tucanes, guacamayos y pingüinos.
Mamíferos: bisontes, canguros, elefantes, gorilas y otros primates; jirafas, hipopótamos, rinocerontes, lobos mexicanos, monos araña, monos aulladores, pandas, perezosos, tigres, teporingos y venados cola blanca.
el emblemático
El Cóndor de California: El Zoológico de Chapultepec obtuvo el nacimiento de un ejemplar de esta especie a partir de un huevo traído del Zoológico de San Diego, Estados Unidos.
La majestuosa ave se encuentra en peligro crítico de extinción y el espécimen de Chapultepec es solo uno de los 4 nacidos en México.
Panda gigante: sus dos ejemplares de esta hermosa especie china son los primeros en vivir en América Latina.
Muflón europeo: famoso por las peleas entre machos que chasquean los cuernos para obtener favores sexuales de las hembras.
El primer ejemplar de este animal con hábitat en las escarpadas montañas europeas nació en 2017 en el zoológico.
Jirafa reticulada: Los cachorros de esta impresionante jirafa nacieron recientemente con la ayuda de veterinarios mexicanos. El nacimiento fue motivo de una emotiva celebración.
El hipopótamo del Nilo: el reciente nacimiento de un ejemplar de esta especie luego de 10 años de arduo trabajo llenó de alegría al personal del instituto.
Antílope impala: Estos animales son ferozmente perseguidos por sus preciados cuernos. Unos cachorros nacieron recientemente en Chapultepec.
A continuación se muestra un video de los animales en el Zoológico de Chapultepec:
https://www.youtube.com/watch?v=dVBv4CpVT38
- Mira También 👉
¿Cuáles son los animales del Zoológico de Chapultepec en peligro de extinción?
Casi todas las especies que alberga el Zoológico de Chapultepec están amenazadas y muchas están en peligro crítico de extinción.
Los mexicanos en mayor riesgo son:
Borrego cimarrón: vive en los desiertos mexicanos y es cazado por su carne, piel y cuernos.
Teporingo: el conejo del volcán está amenazado por la deforestación y la ocupación de sus espacios para la agricultura y la cría.
Oso negro: es el carnívoro mexicano más grande y su hábitat son los bosques del norte del país. Ha sido diezmado por la destrucción de su entorno y por la caza furtiva.
Cacomixtle: Este "mitad gato" que puede torcer los tobillos más de 180 grados está en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, pelaje y trampas para tenerlo como mascota.
Mapache: se encuentra en grave peligro de dejar de existir por la invasión de sus espacios por otras especies, por su pelaje y su uso como mascota.
Los que se encuentran en islas mexicanas como Cozumel enfrentan el riesgo adicional de vientos huracanados, ahora más frecuentes.
Venado cola blanca: Mamífero conocido en Estados Unidos como venado de Virginia que habita en la región nororiental de México. Se encuentra en peligro de extinción por su fina carne, piel y caramera.
Otros animales mexicanos en peligro de extinción y protegidos en el Zoológico de Chapultepec son el coatí, el perrito de las praderas, la nutria, el pecarí de collar, el cocodrilo, el ajolote y el puercoespín.
El elefante asiático, el oso panda, el oso polar, el rinoceronte, el tigre de Bengala, el tigre blanco, el hipopótamo, el gorila y el león se encuentran entre los animales en peligro de extinción del zoológico en hábitats extranjeros.
¿Cuál es el costo de la entrada al Zoológico De Chapultepec?
Aunque algunas áreas internas tienen una tarifa de entrada, el acceso general es gratuito.
El valor de la entrada al herpetario es de 35 pesos para adultos y 26 pesos para niños de 7 a 12 años. Los niños menores de 7 años entran gratis.
El precio normal para entrar al mariposario es de 55 pesos. Niños menores de 3 años y adultos mayores entran gratis.
Lea también nuestra guía sobre las 15 mejores cosas para hacer en Chapultepec, Ciudad de México
¿Qué días está abierto el Zoológico de Chapultepec?
El zoológico está abierto de martes a domingo.
¿Cuáles son los horarios del Zoológico de Chapultepec?
El horario de entrada es de 9:00 a 16:30.
¿Cuándo cierra el Zoológico de Chapultepec?
Aparte de los lunes por mantenimiento, el zoológico no está abierto el 25 de diciembre y el 1 de enero.
- Mira También 👉
¿Qué museos están cerca del Zoológico de Chapultepec?
En el Bosque de Chapultepec, donde se encuentra el zoológico, hay varios museos.
En la primera sección, al igual que el zoológico, se encuentran el Museo Nacional de Historia, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Moderno y el Museo Caracol.
En la segunda sección del Bosque de Chapultepec se encuentran el Museo de Historia Natural, el Museo del Niño Papalote y el Museo Tecnológico.
Todos cuentan con enormes colecciones de piezas y objetos apoyados en explicaciones didácticas mediante texto, sonido, vídeo y recursos interactivos.
¿Qué hoteles hay cerca de Zoológico De Chapultepec?
Varios hoteles están cerca del zoológico. Algunos de ellos son Grand Fiesta Americana, Wyndham Garden Polanco, The Green Park, City Express Suites Anzures, Suites Contempo, Lamartine 619 Residencial y Grand Chapultepec Residencial.
Otras buenas opciones de alojamiento son Lombardo Suites, Don Jacinto B&B, Melchor Ocampo Suites, Las Alcobas, Hotel Habita y Hotel Polanco.
¿Cuál es la historia del Zoológico de Chapultepec?
El primer antecedente histórico del zoológico, al menos en simbología, fue la famosa colección de animales reunida por Moctezuma II, en Tenochtitlán, entre los siglos XV y XVI.
Cuando los españoles llegaron a México, quedaron asombrados con la enorme variedad de animales que poseía el emperador azteca, que incluía bestias, aves, reptiles, peces en estanques e incluso un zoológico humano con enanos, jorobados, albinos y personas con deformidades. .
Según las crónicas de la conquista, los animales del zoológico precolombino estaban organizados y alimentados según su especie. Unos 300 indígenas se encargaron de cuidarlos.
Para tener una perspectiva del hipotético tamaño del Zoológico Moctezuma, el actual de Chapultepec tiene una nómina de 120 personas, entre ellas 97 sindicalistas que atienden a los animales todos los días, además de veterinarios, zootecnistas y otros empleados.
Aunque el presidente Porfirio Díaz, gran artífice de la conversión del Bosque de Chapultepec en parque urbano, decretó la creación de un zoológico en la zona en 1890, el proyecto se retrasó.
Terminado el Porfiriato, fue Alfonso Luis Herrera quien colocó la primera piedra del zoológico en 1923, que él mismo inauguró un año después.
Otros hitos en la historia del zoológico fueron los siguientes:
- En 1945 tomó el nombre de su fundador, Alfonso Luis Herrera.
- En 1975, el zoológico recibió 2 pandas gigantes como donación del gobierno de la República Popular China, la primera especie en América Latina.
- Un proyecto de rescate del zoológico se llevó a cabo entre 1992 y 1994.
- En 1998 se anexó a la recién creada Dirección General de Zoológicos del gobierno de la ciudad y se inauguró un laboratorio de fisiología reproductiva.
Uno de los mejores del mundo.
No cabe duda que el Zoológico de Chapultepec es uno de los más completos del mundo por su riqueza en especies animales. Pero eso no es suficiente para sus gerentes.
A todas sus calidades y prestaciones se suma un nuevo hospital y laboratorios. Del mismo modo, un proyecto para la construcción de un renovado centro de visitantes. Además, está prevista una zona educativa con biblioteca, auditorio y centro de exposiciones.
Comparte lo que aprendiste en este artículo con tus amigos. Invítalos a descubrir contigo este maravilloso lugar, ideal para toda la familia.
Artículos Relacionados